Jornada política del 13 de marzo de 2024 | Aragonès: “Los partidos que han hecho que no salgan estos Presupuestos deben asumir su responsabilidad”

El ‘president’ ha convocado elecciones en Cataluña el 12 de mayo después del fracaso en la aprobación de las cuentas | Junts apunta a Carles Puigdemont como su candidato para los comicios | Sánchez renuncia a los Presupuestos Generales de 2024 tras la convocatoria electoral en Cataluña y ordena trabajar ya en los de 2025

El Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat en Barcelona este miércoles.Gianluca Battista

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado las elecciones en Cataluña el 12 de mayo de este año. El anuncio de Aragonès ha llegado después de que el Parlament haya rechazado esta mañana la tramitación de los presupuestos catalanes a falta de un voto. “Los partidos que han hecho que no salgan estos presupuestos deben asumir su responsabilidad”, ha dicho el ahora president en funciones en una entrevista en TV3. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de renunciar a los Presupuestos de 2024 después del adelanto electoral en Cataluña, y ha ordenado a su equipo, con la vicepresidenta María Jesús Montero al frente, que empiece a trabajar ya en los de 2025. Por su parte, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha asegurado que su formación “está preparada”, y ha dado por hecho que el candidato del partido será Carles Puigdemont, ahora huido en Bélgica. “Con el calendario electoral en la mano podré estar presente en el debate de investidura”, ha afirmado Puigdemont desde Estrasburgo (Francia).

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura informativa de este miércoles, 13 de marzo. Mañana, jueves, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos y buenas noches. 

El País
El País

Aragonès: "Los partidos que han hecho que no salgan estos presupuestos deben asumir su responsabilidad"

El presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha asegurado que ha estado negociando con todos los grupos políticos catalanes para sacar adelante los Presupuestos, que finalmente no han sido aprobados esta mañana a falta de un voto. "Dejé claro que, si no pasaban los Presupuestos, era un escenario en el que no podíamos servir bien al país. Los partidos que han hecho que no salgan estos Presupuestos deben asumir su responsabilidad", ha señalado Aragonès en una entrevista en TV3, que ha advertido las inversiones y ayudas que se quedan en el cajón. "Mi obsesión desde el primer momento que entré en el despacho era dar seguridad".

El president ha cargado contra Junts y ha defendido la utilidad de los presupuestos. "Me han pedido elecciones y por la tarde me han dicho que como convoco elecciones soy un sectario. Creo que Junts tiene que aclararse. Si estamos en esta situacion es porque hay grupo politicos que han tumbado unos presupuestos que son buenos", ha incidido. Junts ha dado por hecho esta tarde que su candidato para las elecciones será el expresidente Carles Puigdemont. Preguntado por ello, Aragonès ha señalado: "No tengo nada que decir. Ya fue candidato en las elecciones de 2021 y quedó tercero".

Aragonès también ha defendido la ley de amnistía. "Se abre una nueva etapa. Y las elecciones también deben servir para abrir una nueva etapa", ha señalado en la entrevista con la televisión pública catalana. Y sobre la decisión de Sánchez de prorrogar los Presupuestos Generales de 2024, Aragonès ha señalado que se podría "haber trabajado" para llegar a acuerdos. "Pero estamos preparados para defender los intereses de Cataluña aquí y en todas partes", ha zanjado.

El president, Pere Aragonès, adelanta la cita con las urnas para el 12 de mayo, nueve meses antes del fin de su mandato. ¿Por qué Pere Aragonès no sigue con presupuestos prorrogados? ¿Cómo llega cada partidos a la cita del 12 de mayo? ¿Y qué es el Hard Rock, el proyecto por el que no han prosperado los Presupuestos?

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

El diputado del PP Borja Sémper durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. / CHEMA MOYA / EFE

Sémper (PP): “Puigdemont debe presentarse ante un juzgado y no a las elecciones catalanas”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha dicho que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont debe presentarse ante un juzgado y no como candidato de Junts a los comicios en Cataluña. “Puigdemont debe presentarse ante un juzgado y no a las elecciones catalanas”, ha afirmado ante los medios en los pasillos del Congreso, después de las palabras del secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, que daba por hecha que el expresidente huido ahora en Bélgica será el candidato de su partido a la Generalitat en las elecciones catalanas del 12 de mayo.

Sémper ha considerado que el adelanto electoral responde al "cálculo permanente" del PSOE y de los independentistas con el que convierten la política en "un juego de tahúres". "Un nuevo juego de cálculo permanente en el que el relato mata la verdad, en el que la política es una continua gestión de crisis en lugar de gestión de los problemas de los ciudadanos", ha sostenido el dirigente popular. Ha reprochado al PSOE y a sus socios que los españoles no se merecen "este escándalo semanal" y "estos sobresaltos continuos". "Y creo que el máximo responsable de esto tiene un nombre, es el señor Pedro Sánchez el único desde el 2018", ha zanjado Sémper. (Efe)

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéMadrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abandonando la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados el martes. / ÁLVARO GARCÍA

Sánchez renuncia a los Presupuestos de 2024 y ordena trabajar ya en los de 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de renunciar a los Presupuestos de 2024 después del adelanto electoral en Cataluña, que los iba a complicar mucho. Sánchez ha ordenado a su equipo, con la vicepresidenta María Jesús Montero al frente, que empiece a trabajar ya en los de 2025, con calma y cuando esté clarificada ya la situación política en Cataluña. Los Presupuestos de 2023 se prorrogarán así todo 2024. Sánchez, según fuentes del Gobierno, cree que no tiene sentido negociar las cuentas con los partidos pendientes de las elecciones catalanas y está convencido de que el PSC tendrá un muy buen resultado y se podrá reabrir esta negociación ya con la disputa entre ERC y Junts más clarificada.

Hasta hace unas horas, el Gobierno estaba convencido de que podría sacar los Presupuestos de 2024 y los estaba negociando, pero el adelanto electoral ha trastocado todos los planes.

María R. Sahuquillo
María R. SahuquilloJefa de la delegación de BruselasEstrasburgo

El expresident de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, durante un acto político del Consejo por la Republica el sábado en Francia / DAVID BORRAT / EFE

Puigdemont: “Con el calendario electoral en la mano podré estar presente en el debate de investidura”

Carles Puigdemont se ha mostrado contento este miércoles con el adelanto electoral en Cataluña anunciado por Pere Aragonés tras no poder aprobar sus Presupuestos. “Es evidente que con el calendario que propone yo podré estar presente —y me haría mucha ilusión estar presente— en el debate de investidura en el Parlament de Cataluña, más de seis años y cuatro meses después de mantener la presidencia pese al [artículo 155] en el exilio”, ha dicho Puigdemont en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde es eurodiputado desde 2020.

El expresidente catalán es uno de los principales beneficiarios de la amnistía que el PSOE acordó con su partido, Junts, y con ERC, el partido de Aragonés. Y da por hecho que la medida de gracia ya habrá entrado en vigor a finales de mayo, alentando así, sin querer confirmarlo, su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat y su aspiración de volver a Cataluña, de donde huyó en 2017 tras el referéndum independentista.

Josep Catà Figuls
Josep Catà FigulsBarcelona

CC OO lamenta la convocatoria de elecciones en Cataluña: “Emplazaremos a la izquierda a tomar el rumbo de una vez”

El secretario general de CC OO en Cataluña, Javier Pacheco, ha lamentado el anuncio de convocatoria anticipada de elecciones. “Emplazar a la ciudadanía a una borrachera electoral entre las autonómicas y las europeas no es lo que toca, ni en la situación económica que tenemos ni para lograr retos como conseguir la plena ocupación, la transformación del modelo productivo y reforzar los pilares del Estado de Bienestar”. El líder de la principal organización sindical en Cataluña ha criticado también a la situación de bloqueo que ha dado lugar a esta convocatoria: “La izquierda no está haciendo caso de los riesgos que tenemos a la hora de pensar cómo las políticas reaccionarias y de ultraderecha están tocando a la puerta de nuestras instituciones. Emplazaremos a la izquierda a tomar el rumbo de una vez y que no estemos en la situación de parálisis que tenemos en los últimos años”.

Josep Catà Figuls
Josep Catà Figuls

El PP llama a “pasar página de la peor etapa de la historia reciente” en Cataluña

Alejandro Fernández, líder del PP en Cataluña, ha comparecido en el Parlament tras la convocatoria de elecciones anticipadas y ha hecho un llamamiento a la sociedad “para abrir una nueva etapa" y "pasar página de la peor etapa de la historia reciente”. El primer responsable del PP catalán ha añadido: “Es absolutamente imposible que esta nueva etapa la pueda liderar un socialista que ha demostrado ser cómplice del proceso y del separatismo, sometidos y chantajeados por las necesidades de Pedro Sánchez en la Moncloa. Esto será el fin del proceso y del sanchismo, las dos cosas a la vez”.

“Hace mucho tiempo que sostenemos que el procés no traía la independencia, sino su decadencia. Ha traído los peores datos de calidad educativa, los peores datos de ocupación ilegal, el mayor número de empresas que se van, la peor gestión de la sequía, la parálisis institucional, el desprestigio, la desconfianza… Todo esto se ha manifestado y ha reventado, y lo ha hecho en un espectáculo lamentable”, ha expresado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Josep Catà Figuls
Josep Catà FigulsBarcelona

Ciudadanos asegura que concurrirá a las elecciones catalanas “con toda la fuerza”

El líder de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha comparecido en el Parlament para dar “la foto finish” de la legislatura: “Un Pere Aragonès con Salvador Illa prestándole ayuda, apoyando unos presupuestos que son continuístas también en el procés, en los sueldazos de la Generalitat, en el chiringuismo”. Carrizosa ha destacado que Ciudadanos “va a concurrir a estas elecciones a por todas, con toda la fuerza de todos los militantes que están en Cataluña, porque muchos catalanes ven las cosas como nosotros. Otra Cataluña es posible, vamos a apelar a ella, vamos a ir a por todas”. Carrizosa se ha puesto a disposición de su partido para liderar esta candidatura, pero ha explicado que será la formación política la que lo decidirá.

Josep Catà Figuls
Josep Catà FigulsBarcelona

Vox celebra la convocatoria de elecciones en Cataluña: “Es una gran oportunidad para recuperar todo aquello que nos han arrebatado”

Vox ha dado la bienvenida a la convocatoria electoral en Cataluña. “Los delincuentes no se han puesto de acuerdo. Y ahora es una gran oportunidad para recuperar todo aquello que nos han arrebatado”, ha dicho Ignacio Garriga, cara visible del partido ultra en el Parlament.

“El partido socialista ha evidenciado que comparte agenda y plan con los partidos separatistas. La libertad sigue sin existir en las calles y en las aulas de Cataluña. La situación económica es peor y el campo y la industria siguen abandonados. Y nuestros barrios y ciudades están copadas de inmigración ilegal que campa a sus anchas. Los catalanes deberán elegir entre corrupción u honradez, entre separatismo o libertad, entre inmigración ilegal o seguridad”, ha afirmado Garriga.

Josep Catà Figuls
Josep Catà FigulsBarcelona

Albiach, sobre Aragonès: "Convocar elecciones es la decisión más coherente que ha tomado en toda la legislatura"

La líder de Catalunya en Comú, Jessica Albiach, ha recordado en una comparecencia del Parlament que “quien tenía la obligación de articular una mayoría suficiente era Pere Aragonès, pero una vez más hemos visto un presidente que centrifuga responsabilidad”. “Tengo que reconocer que convocar elecciones es la decisión más coherente que ha tomado en toda la legislatura", ha dicho del ahora presidente en funciones Albiach, cuyo grupo político ha sido clave para el rechazo de los presupuestos en la cámara catalana.

"Estamos ante un gobierno débil, incapaz de tejer mayorías, sin proyecto de país, al que el PSC le marcaba la gente, y no quedaba claro qué proyectos defendía y cuáles no, y que ha llegado tarde a la sequía”, ha aseverado Albiach, que cree que esta legislatura “solo será recordada por la rotura con Junts”. La líder de los comunes ha puesto un dilema ante las próximas elecciones: “Estas elecciones serán un debate entre lo viejo y lo nuevo. Entre un modelo sometido a los intereses de la Caixa y de la patronal y un modelo valiente que dice que Catalunya no está en venda”.

Albiach ha explicado que su grupo estaba dispuesto a apoyar al Govern en las distintas medidas por la vía de la modificación de crédito de los presupuestos en prórroga. “Si catalunya ha tenido tres presupuestos desde 2017 ha sido gracias a los votos de los comunes. No se nos puede pedir más responsabilidad. Lo que no podía pedirnos es un cheque en blanco, hacer un discurso de transformaciones y a la vez tirar adelante un proyecto tóxico para el territorio”, ha dicho Albiach.

Marc Rovira
Marc RoviraBarcelona

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en una rueda de prensa en el Parlament de Cataluña este miércoles / EUROPA PRESS

Jordi Turull: “La persona que todos tenemos en la cabeza, el día del debate de investidura puede estar en Cataluña”

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha celebrado también la convocatoria de elecciones y ha asegurado que su partido ya está preparando la campaña para la cita en las urnas del próximo 12 de mayo. "Desde Junts per Catalunya estamos preparados. (...) Nosotros le queremos decir al pais que hay motivos para la esperanza, que hay alternativa. Ofreceremos una propuesta e iremos a por todas. es mucho lo que nos jugamos en este país. Presentaremos al mejor candidato a presidente de la Generalitat a alguien que tenga la nación en la cabeza y en el corazón, no como quienes nos han precedido", ha declarado.

"La persona que todos tenemos en la cabeza, el día del debate de investidura puede estar en Cataluña", ha manifestado el secretario general de Junts, que ha alimentado la idea de que Carles Puigdemont estará en disposición de estar rehabilitado políticamente cuando Cataluña tenga que acudir a las urnas, en mayo. Junts no ha definido a su candidato y con Puigdemont en Bélgica y con Turull aún inhabilitado, todas las miradas se posan en Josep Rull.

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, en una rueda de prensa en el Parlament de Cataluña este miércoles / EUROPA PRESS

Illa: "Celebramos el anuncio. Cataluña necesita un presidente, no un candidato"

Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha celebrado la convoctoria electoral y ha afirmado que cuanto antes voten los catalanes, mejor. “Celebramos el anuncio. Cataluña necesita nuevos presupuestos, un nuevo gobierno, necesita un un presidente y no un candidato para pasar página, avanzar y prosperar”, ha afirmado el también jefe de la oposición después de el president Pere Aragonès haya convocado elecciones para el 12 de mayo. Arropado por la plana mayor de su grupo parlamentario, Illa ha afirmado que tanto él como el PSC está preparados para afrontar las elecciones y ha afirmado que su formación ha actuado con “responsabilidad” al apoyar unas cuentas que finalmente han decaído.

El País
El País

El presidente de la Generalitat convoca elecciones en Cataluña el 12 de mayo

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado este miércoles elecciones en Cataluña que se celebrarán el 12 de mayo de este año. “Asumo la responsabilidad ante este bloqueo”, ha dicho el president. El Parlament ha rechazado esta mañana la tramitación de los presupuestos a falta de un voto. Ante este escenario, Aragonès ha convocado un consejo de Gobierno extraordinario que ha comenzado en torno a las 16.30 horas y posteriormente ha anunciado la convocatoria de elecciones en una comparecencia ante los medios de comunicación.

“Ante la irresponsabilidad de los grupos políticos que han rechazado los presupuesto, ninguna responsabilidad de país. (...) Para no depender de la irresponsabilidad de los que ponen por delante del país sus intereses de partidos a un y otro lado, y por mi convencimiento no puede ser sin responsabilidad ni ambición y para continuar mirando al futuro con toda la fuerza que necesita la ciudadania de Cataluña, he decidido convocar elecciones para el próximo 12 de mayo, para que Cataluña pueda tener un Gobierno con mucha más fuerza”, ha declarado Aragonès.

El País
El País

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha presentado este miércoles como víctima de una operación de desestabilización política pergeñada por el PSOE para tapar el escándalo del caso Koldo y la tramitación de la ley de amnistía. Tras conocerse que la Fiscalía acusa a su pareja, Alberto González Amador, de dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental, la política conservadora ha defendido que el comisionista es víctima de una “inspección fiscal salvaje y sacada de quicio”; ha asegurado que el consultor está siendo “asediado” por “todos los poderes del Estado” solo por ser su novio; y ha negado que empleara facturas falsas o sociedades pantalla para no tributar 351.000 euros entre 2020 y 2021, como afirman los investigadores. Así, solo horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera su dimisión, Díaz Ayuso ha aplicado la máxima de que no hay mejor defensa que un buen ataque, y ha llegado a afirmar que es Hacienda quien debe 600.000 euros a su pareja (cifra que se correspondería a la multa por los hechos investigados, que abarcarían de 2018-2022).

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Ayuso: “Si soy culpable de algo es de tener una relación con un ciudadano anónimo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado una rueda de prensa este mediodía en Leganés en la que se ha referido a la denuncia que ha presentado la Fiscalía contra su pareja, Alberto González, por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021. Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exigiera la dimisión de Ayuso, la presidenta madrileña ha afirmado: “Si soy culpable de algo es de tener una relación con un ciudadano anónimo”. Ayuso ha afirmado que el piso en el que vive no cuesta un millón, que no es suyo, que hay una hipoteca y que todo es legal. “Cuando Hacienda le devuelva lo que le debe, a lo mejor lo compra”, ha dicho sobre su pareja, ya que Ayuso ha defendido que no es cierto que Alberto González haya defraudado al fisco, sino que es la Agencia Tributaria la que le debe a él 600.000 euros.

“Lo que tiene que hacer Sánchez es relajarse. Relájese, porque no sabemos lo que le está pasando. A lo mejor lo que le conviene son unas vacaciones en República Dominicana, que además hay vuelo directo, como él sabe”, ha dicho después Ayuso.

“Aquí no hay un caso político, hay un caso turbio de todos los poderes del Estado contra un ciudadano anónimo, un particular al que le deben casi 600.000 euros”, ha acusado Ayuso. “Lo más sospechoso, lo más turbio, es ver a todos los poderes del Estado filtrando datos de un particular por todas las redacciones para intentar destruir a un político. Y por una cosa, por tener una relación sentimental”, ha añadido.

El País
El País

Ayuso: “Hay un caso turbio de todos los poderes del Estado contra mi pareja”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado una rueda de prensa este mediodía en Leganés en la que se ha referido a la denuncia que ha presentado la Fiscalía contra su pareja, Alberto González, por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021. Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exigiera la dimisión de Ayuso, la presidenta madrileña ha afirmado que Sánchez busca desestabilizarla a través de “su destrucción personal”. “Hasta donde sé, mi pareja está sufriendo una inspección fiscal salvaje que afecta a 2018, 2019, 2020, 2021 y ahora pretenden que sea el 2022 para retrasar los casi 600.000 euros que Hacienda le debe. Es falso que sea él quien debe a Hacienda 300.000 euros por fraude, y no solo no le debe nada, sino que es Hacienda quien le debe los casi 600.000 euros a pagar por intereses. Es una inspección de Hacienda sacada de quicio, ni más ni menos. Aquí no hay ninguna trama, ni sociedades pantallas, ni nada como se está diciendo”, ha dicho Ayuso. “Es un ciudadano particular que está siendo asediado por todo el poder de un Estado porque es mi pareja, ¿hablaríamos de todo esto si no fuera mi pareja?”, se ha preguntado. “Hay un caso turbio de todos los poderes del Estado contra mi pareja”, ha añadido.

La presidenta ha asegurado que no hay ningún contrato de la empresa de su pareja con la Comunidad de Madrid y ha insistido en que hay una operación “orquestada”, incluso con medios de comunicación afines al Gobierno, para destruirla políticamente. “El presidente del Gobierno, que mañana va a aprobar la ley más corrupta de la democracia, la ley que amnistía a delincuentes y a presuntos terroristas, ha pedido mi dimisión, imagino que para intentar tapar ese escándalo. El presidente, que sigue sin exigir su acta de diputada a Armengol y al ministro [Ángel Víctor] Torres ha pedido mi dimisión, imagino que para intentar tapar ese escándalo”, ha afirmado. “Sánchez está sentado en la corrupción política y económica, y esto no lo va a tapar aunque pida mil veces mi dimisión”, ha añadido.

El País
El País

Bolaños, sobre la negociación del CGPJ: “Continuar con las conversaciones ya es un progreso” 

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha comparecido tras la reunión mantenida con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders; y el eurodiputado del PP Esteban González Pons; para la negociación del Consejo General del Poder Judicial y ha afirmado que “continuar con las conversaciones ya es un progreso”. Previamente, Pons había lamentado que no ha habido avances en la reunión, acusando al Gobierno de, en vísperas de la amnistía, no estar dispuesto a garantizar la independencia de los jueces. 

Preguntado sobre si la tramitación de la ley de amnistía puede influir en el acuerdo para el CGPJ, Bolaños ha afirmado que “no puede afectar en nada al cumplimiento de la ley y la de la Constitución”. “Renovar el CGPJ es cumplir la ley y la Constitución”, ha reiterado el ministro, que no ha facilitado información sobre el contenido de las conversaciones. “Cuando tengamos un acuerdo completo, si lo logramos, haremos público el contenido”, ha afirmado.

El País
El País

El PP saca casi tres puntos de ventaja al PSOE en intención de voto tras las elecciones gallegas y el estallido del caso Koldo, según el barómetro de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas, hecho público este miércoles. Los populares ganarían las elecciones con un 34% de los apoyos, frente al PSOE que obtendría un 31,3%. Sumar, formación que gobierna con el PSOE, pierde un punto con respecto al mes anterior, con un 9,2% y Vox, sube dos puntos, hasta el 9,9%, según el sondeo. En el último mes, los socialistas han bajado 1,7 puntos de intención de voto, mientras que los populares han subido casi un punto.

El País
El País

Reynders cita al PP y al PSOE en Madrid este mes para seguir negociando la renovación del Poder Judicial

El comisario de Justicia, Didier Reynders, que se ha reunido en Estrasburgo esta mañana con los negociadores del PSOE y PP para tratar de desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) —en funciones desde diciembre de 2018— ha afirmado a la salida del encuentro que ha citado al negociador socialista, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y al del PP, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, en Madrid para una nueva reunión —la cuarta— antes de que termine el mes de marzo.

Bolaños y González Pons han salido del encuentro sin que se hayan resuelto las diferencias respecto a los tiempos de la reforma del modelo de elección de los jueces que el Gobierno quiere dejar para después de la renovación urgente del CGPJ, pero que el PP, que mantiene bloqueado desde hace cinco años la renovación del Poder Judicial, quiere cerrar en un proceso paralelo. “Queremos una reforma del modelo del Poder Judicial que garantice la independencia de los jueces, y sin eso no vamos a dar un paso adelante. Y el Gobierno, en la víspera de la ley de amnistía, no está dispuesto a dar ese paso adelante en favor de la independencia judicial. Por lo tanto, las cosas siguen como estaban, y no puedo anunciarles ningún avance”, ha dicho González Pons en declaraciones a los medios de comunicación al terminar la reunión.

Desde el inicio de los contactos supervisados por Bruselas, el PSOE y el PP han estado intercambiando documentos que solo han llegado a la mesa de Reynders una vez comentados por las partes, ya que el comisario insiste en que su labor no es la de negociador sino facilitador. Reynders, que previsiblemente dejará la cartera de comisario en unas semanas para defender su candidatura a la jefatura del Consejo de Europa —un órgano ajeno a la UE— tendría entonces que ser sustituido por otro miembro del Colegio de Comisarios que decida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El País
El País

Yolanda Díaz, sobre la denuncia de la Fiscalía a la pareja de Ayuso: “El PP tiene que ser ejemplar”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado declaraciones a los medios de comunicación este miércoles en las que se ha referido a la denuncia que ha presentado la Fiscalía contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021. “Todo lo que estamos viendo estos días es un auténtico espectáculo. El PP, que está convirtiendo en un auténtico vodevil lo que estamos viviendo, tiene que ser ejemplar. E insisto: creo que ha llegado el momento de que las formaciones políticas no tomemos en serio la corrupción”, ha dicho Díaz. “Desde Sumar somos claras: cumplamos con las recomendaciones que nos hace el Greco [Grupo de Estados contra la Corrupción]. España no tiene un organismo independiente, como nos pide el Greco y tienen muchos otros países, con profesionales independientes para justamente evitar estas conductas. Seguimos siendo el país de Europa que más aforamientos tenemos, no solamente en el ámbito político. Dejemos de convertir la corrupción en un espectáculo y actuemos, esto es lo que espera de nosotros la ciudadanía”, ha añadido. 

El Greco emitió en marzo del año pasado un informe en el que reprochaba a España la falta de avances en el país sobre las medidas recomendadas para la “prevención de la corrupción” en los Gobiernos centrales y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El documento, entre otros reproches, subrayaba que no se han adoptado iniciativas para modificar el aforamiento de los políticos sospechosos de haber cometido delitos. También afeaba la falta de “acciones específicas” en tareas encomendadas para prevenir irregularidades en la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP denunciará a Sánchez ante la Oficina de Conflictos de Intereses por los contactos de su esposa con Air Europa

El Partido Popular ha anunciado este miércoles que el jueves registrará una denuncia ante la Oficina de Conflicto de Intereses para que “determine la responsabilidad” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no ausentarse de las reuniones del Consejo de Ministros en los que se “tomaron decisiones favorables” a Air Europa, “una compañía que tenía vínculos de naturaleza económica y profesional” con Begoña Gómez, esposa del presidente. El PP acusa a Gómez de mediar para conseguir que la aerolínea consiguiera ayudas del Estado. Air Europa recibió 475 millones de euros del fondo creado por el Gobierno para rescatar empresas estratégicas afectadas por la caída de la actividad por la pandemia.

Según el PP, “está acreditado que Air Europa financió la cátedra universitaria” de Gómez desde la llegada de Pedro Sánchez al poder, al igual que, dice, están probados los contactos de Gómez con el responsable de Air Europa, Javier Hidalgo, por lo que los populares entienden que “el presidente adoptó en Consejo de Ministros presidido por él decisiones que comprometieron 795 millones de euros de dinero público, pese a que debió abstenerse por la relación económica y profesional de la compañía con su mujer”. Denuncia que ha pedido explicaciones a Sanchez sobre este tema, pero no las ha dado.

También dice el PP que le constan contactos de Gómez con Víctor de Aldama, una de las figuras principales del caso Koldo, que estuvo a sueldo de Air Europa, “para que cobrara una deuda de Venezuela” con la aerolínea. “De Aldama estuvo en Barajas junto con miembros del Gobierno la noche de la llegada a España de la vicepresidenta de Venezuela [Delcy Rodríguez], y días después, en la sede de la compañía”, señalan fuentes del PP. Por ello, afirma que “actuará con total contundencia en el esclarecimiento del caso Delcy, en lo referido a la trama corrupta por la compra de mascarillas en administraciones del PSOE, en el rescate de la aerolínea, y en el papel que en todo ello hayan podido jugar el presidente, sus ministros, los cargos socialistas y la propia esposa de Pedro Sánchez”.

El País
El País

Los Comunes mantienen su no a los presupuestos catalanes y rechazan que ello condicione a ERC para los estatales

Catalunya en Comú se mantiene en su intención de no apoyar los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña por incluir el proyecto de casino Hard Rock en Cataluña, y rechaza que ello condicione el apoyo de ERC a los estatales “como si fuera el mercado del pescado”. Así lo ha dicho esta mañana en declaraciones en los pasillos del Congreso la diputada de Sumar y dirigente de los Comunes Aina Vidal, quien, cuando apenas faltan unas horas para que se coten las enmiendas de totalidad a los Presupuestos en el Parlamento catalán, se ha reafirmado en que los Comunes “nunca” van a “votar unos Presupuestos que mienten a Cataluña”. “Nosotras votamos a favor de Cataluña siempre”, ha dicho.

Vidal ha reiterado las críticas de los Comunes al Hard Rock, por fomentar la ludopatía, ser “irresponsable en el uso del agua” y “estar en contra del sentido común”, y ha pedido al Gobierno catalán que “diga la verdad y no trate a la gente como si fueran chicos pequeñitos”. También ha criticado que las propuestas que se les han trasladado al respecto para obtener su apoyo “parecen más una broma que una propuesta”, si bien ha asegurado que seguirán “con el teléfono en la mano” esperando otras. Respecto a la posibilidad de que ERC se vengue de la no aprobación de los Presupuestos de la Generalitat, que gobierna, hurtando su decisivo apoyo a los del Estado, Vidal ha afirmado que no le “entra en la cabeza que un grupo catalán pusiera en jaque una cosa como esta, como si fuera el mercado del pescado; esto no funciona así”.

Fuentes de los Comunes han apuntado que, si el Gobierno catalán convoca elecciones, será su responsabilidad, aunque ellos no tengan incentivos para forzarlas. Además, consideran que el Ejecutivo catalán está “paralizado” y sin gobernar y han recriminado su desprecio a sus condiciones para aprobar los Presupuestos, cuando las afirmaron desde el principio. (Agencias)

El País
El País

Montero afea a Vox sus pactos con el PP: “¿Acaso Vox es implacable con la corrupción de ciertos partidos y permisivo con la de otros?”

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido a una interpelación de Vox sobre el caso Koldo y ha afeado a Vox que esté censurando la corrupción de forma arbitraria. “¿Acaso Vox es implacable con la corrupción que viene de determinadas filas, pero permisivo con la del PP?”, se ha preguntado la vicepresidenta. “Después de haberse conocido por una investigación judicial que el PP fue condenado a título lucrativo, ¿por qué conforman gobiernos con ellos en varias comunidades autónomas?”. 

Montero ha reiterado que “el juez no duda del comportamiento de los servidores públicos, lo que está en cuestión es si algunas personas cercanas hicieron un negocio de forma ilícita”. “El juez no está investigando a los responsables públicos, sino a aquellos que se han enriquecido de forma irregular”. 

El País
El País

Junts reta a Aragonès a aceptar su última oferta presupuestaria o a adelantar las elecciones

El líder parlamentario de JxCat, Albert Batet, ha trasladado una última oferta al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para pactar los Presupuestos de 2024 y le ha emplazado a adelantar las elecciones catalanas si no presenta “una propuesta clara de presupuestos”.

“O hay una propuesta clara y sólida de Presupuestos o le toca convocar elecciones”, ha asegurado Batet en su intervención en el debate a la totalidad de los Presupuestos de la Generalitat en el Parlament, tras la que ha entregado a Aragonès una carpeta con la propuesta de Junts.

El debate ha comenzado en el Parlament sin que el Govern tenga garantizada la mayoría para poder aprobar las cuentas, ya que por ahora solo cuenta con el aval de los 33 diputados de PSC-Units y los 33 de ERC, por lo que faltarían dos votos para la mayoría absoluta.

La propuesta de Junts pasa, según ha explicado Batet en su intervención, por la deflactación del tramo autonómico del IRPF, la bonificación del impuesto de sucesiones y la reducción de la burocracia en el primer sector (Agricultura, ganadería y pesca), entre otras medidas. (EFE)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En