Jornada política del 11 de marzo de 2024 | El PSOE y Sumar acusan a Aznar de “la mayor mentira” con el 11-M y le exigen que pida perdón

El Rey pide en el 20º aniversario del 11-M una atención “eficaz” a las víctimas de terrorismo y “reforzar la cooperación europea” | Sánchez: “Quien conoció de cerca esa manifestación extrema de violencia jamás la olvidará”

Los reyes, Felipe VI y Letizia, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de conmemoración del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid.Samuel Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Este lunes se cumplen 20 años de los atentados del 11-M en los que murieron 192 personas y 2.000 resultaron heridas. El PSOE ha acusado al Ejecutivo de José María Aznar, que gobernaba en ese momento, de cometer “la mayor infamia y la mayor mentira” al “anteponer su interés electoral al respeto y a la verdad”, y ha reclamado que pida perdón, igual que Sumar. FAES, la fundación de José María Aznar, ha intentado justificar que “jamás llegó a manos del Gobierno ningún documento oficial que descartase definitivamente la autoría etarra y afirmara sin titubeos la responsabilidad yihadista”, aunque la hipótesis de la autoría yihadista estuvo presente desde el día de los atentados. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha salido en su defensa: “Hoy no es el día para que se dediquen a atacar a quien estaba al frente”. Mientras, los Reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han participado en la conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo en Madrid. Felipe VI ha pedido mejorar la situación de las víctimas, “atenderlas eficazmente” y “reforzar la cooperación europea”. Sánchez ha afirmado: “Quien haya conocido de cerca aquella manifestación extrema de violencia jamás podrá olvidarla”.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura informativa de este lunes, 11 de marzo. Mañana, martes, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos y buenas noches. 

Natalia Junquera
Natalia Junquera

FAES, la fundación de José María Aznar, ha emitido en el 20 aniversario del 11-M un bulo sobre el bulo, es decir, sobre la teoría de la conspiración que impulsó desde los atentados para atribuir su autoría a ETA. Según FAES, el PP no mintió. Los “profesionales del embuste” son quienes acusan a José María Aznar y su gobierno de entonces de mentir. Las afirmaciones de FAES pueden desmontarse con las declaraciones y movimientos del Gobierno en aquellos días, así como los testimonios de la investigación.

Lea aquí la información completa.

Logrado el acuerdo para la ley de amnistía —que previsiblemente será aprobada este jueves en el pleno del Congreso—, el Gobierno se centra en el próximo objetivo: sacar adelante unos Presupuestos que permitan dar estabilidad a la legislatura después de siete meses encallada en las negociaciones con los partidos independentistas. Sumar, socio minoritario de la coalición, ha querido cambiar el paso este lunes y urgir al PSOE a un avance en las conversaciones para la aprobación de las Cuentas de 2024. “Va a haber legislatura y va a haber Presupuestos. Las negociaciones con el PSOE siguen siendo intensas, avanzan, pero a la vez seguimos aún muy lejos de tener un acuerdo”, ha planteado el portavoz del grupo de Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, en rueda de prensa.

Puede leer aquí la información completa.

El Rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han coincidido este lunes, durante el acto conmemorativo del 20º aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004, en la necesidad de luchar contra la radicalización y el fanatismo como la mejor forma de prevenir el terrorismo. “Su prevención”, ha dicho Felipe VI, “requiere políticas ambiciosas que eviten la radicalización de nuestras sociedades. Impulsar el estudio de la historia del terrorismo en las aulas y trasladar los testimonios de las víctimas al espacio público es la mejor pedagogía contra dicha radicalización”, ha subrayado.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

Sumar pide al Congreso que rechace “cualquier teoría de la conspiración” sobre el 11-M

Sumar ha presentado una iniciativa para que el Congreso de los Diputados rechace “cualquier tipo de teoría de la conspiración” relacionada con la autoría de los atentados del 11-M. Se trata de una Proposición No de Ley que busca que el Congreso manifieste “su firme compromiso y solidaridad con la memoria de las víctimas y sus familiares”, que reconozca la labor de los servicios sanitarios, policiales y judiciales y que “rechace de manera contundente cualquier tipo de teoría de la conspiración relacionada con los autores materiales e intelectuales del atentado terrorista”.

Además, también propone solidarizarse “con los policías, jueces y periodistas que, durante años, han sido objeto de acoso y deslegitimación profesional”. “En el vigésimo aniversario de este evento, es crucial reflexionar sobre estos
acontecimientos, recordar a las víctimas y reconocer la importancia de la verdad y la transparencia en la preservación de nuestra democracia”, se lee en el documento oficial presentado por el diputado de Sumar Íñigo Errejón. Este tipo de iniciativas parlamentarias sirven para que la Cámara muestre su posición sobre una cuestión o para instar al Gobierno a seguir una política determinada.

El País
El País

La dirección actual del PP ha salido en defensa este lunes del Gobierno de José María Aznar por los “ataques” que asegura que este recibe por su controvertida gestión de los atentados del 11 de marzo, de los que este lunes hace justo veinte años. “Se cumplen 20 años de un día muy duro para la sociedad española y para la democracia española. Comparto absolutamente que hoy no es el día para que se dediquen a atacar a quien estaba al frente del Gobierno y con ello, a todos aquellos que tuvieron que afrontar aquellos días”, ha manifestado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al ser preguntada en rueda de prensa si comparte los términos del comunicado que ha difundido FAES con motivo del aniversario del 11-M. La fundación del expresidente del PP hace un relato autoexculpatorio y se queja de los “reproches calumniosos” al Gobierno Aznar por las críticas y las informaciones que estos días han vuelto a poner de manifiesto que mintió atribuyendo a ETA la autoría del atentado, que la justicia sentenció que cometió el terrorismo yihadista.

Lee aquí la información completa.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Urtasun reclama al PP que “se disculpe por las mentiras” del 11-M

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado al Partido Popular que pida perdón por las “mentiras” vertidas tras los atentados del 11-M. “Hoy es un día para exigirle a aquellos que estuvieron al mando del Gobierno en aquella época, particularmente José María Aznar y PP, que se disculpen, porque todavía le deben una disculpa a la sociedad española”, ha reclamado en rueda de prensa. “Aznar hoy sigue poniendo excusas (…) Desde Sumar decimos que ya vale de buscar excusas, lo que tiene es que disculparse por las mentiras flagrantes”, ha incidido Urtasun después de recordar a los familiares de las víctimas y señalar que el atentado “quedará en la memoria colectiva como un día trágico”.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

El PSOE acusa al Gobierno de Aznar de cometer “la mayor infamia” con el 11-M y reclama al PP que pida perdón

El PSOE ha acusado al PP, en el aniversario del 11-M, de haber cometido hace 20 años “la mayor infamia y la mayor mentira de un gobierno, el de José María Aznar, que antepuso su interés electoral al respeto y a la verdad, jugando con el miedo de todos los españoles”. Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, miembro de la dirección socialista, ha arremetido contra los populares con el foco puesto en la reacción de Aznar y la influencia que sigue teniendo sobre el partido. “El PSOE le pide al PP que pida perdón a todos los ciudadanos por mentir y anteponer sus intereses partidistas a la verdad”, ha incidido en una comparecencia en Ferraz por el 20º aniversario del peor atentado islamista en Europa.

“Todavía hoy observamos tristemente que el PP, a través de su fundación FAES, continúa sin pedir perdón, citando en un comunicado hasta en cinco ocasiones el terrorismo de ETA y, sin embargo, tan solo en una ocasión, el verdadero terrorismo, yihadista, que sufrió nuestro país hace 20 años”, ha proseguido el secretario del Área Institucional y Grandes Ciudades y vicepresidente primero del Congreso. “Permanece en el tuétano del PP la mentira y la infamia como modo de hacer política permanentemente”, ha apostillado Rodríguez Gómez de Celis.

La ofensiva de los socialistas ha sido durísima frente a la defensa que el PP ha desplegado de la gestión que el Ejecutivo de Aznar hizo de la autoría de los atentados del 11-M. “La ejemplar solidaridad de nuestro país no merecía la manipulación que el PP hizo a la ciudadanía española. Fue oportunista y falto de toda ética. Mientras todos los españoles llorábamos a las víctimas, el PP solo pensaba en cómo ganar unas elecciones conspirando y con mentiras”, ha proseguido Rodríguez Gómez de Celis. El dirigente del PSOE ha concluido que “el PP de hoy se ha ido construyendo sobre esa gran mentira y sigue actuando con el mismo patrón. Obtener el gobierno, caiga quien caiga, aunque quienes caigan sean los españoles”.

El País
El País

El Rey pide el 11-M una atención “eficaz” a las víctimas de terrorismo y “reforzar la cooperación europea”

El Rey ha resaltado en su intervención en el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo que el día de los atentados del 11-M, Madrid fue “un ejemplo de solidaridad”. “La historia del terrorismo en Europa es la historia de un sufrimiento compartido pero también de solidaridad entre todos los europeos. (…) Allí donde ha habido un ataque terrorista siempre ha habido una respuesta social extraordinaria”, ha destacado Felipe VI. “Así sucedió en Madrid, que se movilizó por completo ante la tragedia y el horror. Aquel jueves 11 de marzo, Madrid fue un verdadero ejemplo de solidaridad que continuamos admirando 20 años después”, ha añadido.

El Rey ha definido el 11-M como “una tragedia que golpeo brutalmente la sociedad, sumiéndola en una gran conmoción” y ha pedido mejorar la situación de las víctimas, “atenderlas eficazmente” y reforzar la cooperación europea. “Entre la prioridad de todos los países debe estar siempre la de mejorar su situación, profundizando en la protección que cada estado miembro les proporciona como en la coordinación para atender a las víctimas transfronterizas”, ha reclamado el Rey. “La memoria, junto con la justicia y la verdad, son un compromiso que las ciudades justas contraen con las víctimas del terrorismo, para reponer y proteger su dignidad”, ha añadido el monarca.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea: “Los terroristas buscaban amedrentarnos, pero no lo lograron”

Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, ha participado este mediodía en el acto de homenaje a las víctimas del 11-M en el 20º aniversario del atentado. En la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, Schinas ha defendido la importancia de no olvidar el ataque terrorista y la amenaza que supuso para los valores democráticos. “No olvidamos, la memoria de este brutal atentado permanecerá grabada para siempre en nuestros corazones. El tiempo cura, pero no cura todas las heridas. Los terroristas atacaron a España, pero ese trágico día, ese día negro, todos los ciudadanos europeos nos sentimos españoles”, ha dicho Schinas. Y ha añadido: “Los terroristas buscaban amedrentarnos, provocando la muerte de inocentes de todas las religiones y creencias. Pero también buscaban otra cosa, buscaban debilitar nuestras democracias y libertadas. La gran y verdadera amenaza de todos los extremistas y totalitarismos es la fuerza de nuestra democracia. El resultado es que no lo lograron porque dichos valores son el ADN del modo de vida europeo, del modelo de sociedad que nos representa, la luz que nos ilumina en un mundo cada vez más oscuro, más incierto”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Von der Leyen llama a combatir el terrorismo "en Europa y en el extranjero"

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha trasladado sus respetos a las víctimas de los atentados yihadistas de Madrid del 11 de marzo de 2004 y ha llamado a combatir el terrorismo “en Europa y en el extranjero”.

“Hoy conmemoramos los atentados terroristas de 2004 en Madrid. Honramos las vidas perdidas, el coraje de los sobrevivientes y la resiliencia de una nación. La memoria de las víctimas del terrorismo en todas partes nos inspira a actuar y unirnos”, ha escrito la presidenta del Ejecutivo comunitario en la red social X. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce, durante su intervención en en el acto celebrado en el Bosque del Recuerdo del parque del Retiro. / SERGIO PÉREZ / EFE

La presidenta de la AVT carga contra Sánchez y Marlaska en el aniversario del 11-M

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el acto de conmemoración celebrado en el Árbol del Recuerdo de El Retiro. Araluce ha acusado a Sánchez de haber “contraprogramado” con el acto organizado por la Comisión para “hacerse fotos con dirigentes europeos”. Araluce ha centrado su discurso en las víctimas de ETA y ha sostenido que “el relato que está calando es que hubo dos bandos”. “Siguen sin colaborar con la justicia para los casos sin esclarecer, como el 11-M”, ha añadido sobre los presos terroristas. “¡No hemos venido a escuchar eso!”, ha gritado una mujer entre el público. A continuación, la expresidenta de la asociación, Ángeles Pedraza, se ha referido a la consideración del delito de terrorismo y ha expresado que el Gobierno va a “permitir que salgan terroristas a la calle por un puñado de votos. Ahora quieren redefinir el terrorismo para seguir comprando el sillón en La Moncloa. Todo es consecuencia de que tenemos un ministro de Interior que se ha vendido al poder”, ha afirmado Pedraza, que también ha criticado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, con dureza. Ninguna referencia al terrorismo yihadista. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, han escuchado en primera fila.

El País
El País

La comisaria europea de Interior: “España es pionera en el apoyo a las víctimas”

“Nos reunimos hoy en una de las más importantes ciudades de Europa para recordar el atentado terrorista más mortífero de Europa hace hoy 20 años. Nos reunimos para recordar a aquellos que murieron aquel día, pero también a todos los que han muerto en otros actos de terrorismo en Europa y otros lugares. Estamos aquí para recordar y honrar a las víctimas”, ha dicho Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, en su intervención en el homenaje por el Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo que se está celebrando en Madrid. 

Johansson ha relatado varios casos de víctimas del terrorismo que se encuentran presentes en el acto. “Ustedes pagaron el precio por el odio dirigido a nuestros valores, nuestras sociedades, nuestras democracias. No están solos”, ha manifestado. “España es pionera en el apoyo a las víctimas, tienen décadas de experiencia trágica", ha dicho también la comisaria. 

El País
El País

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el acto conmemorativo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo celebrado hoy en Madrid. / Chema Moya / EFE

Sánchez, en el homenaje a las víctimas del 11-M: “Quien conoció de cerca esa manifestación extrema de violencia jamás la olvidará”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rendido homenaje este mediodía a las víctimas del 11-M en el acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo que se celebra en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid. “Hace hoy 20 años Madrid era una ciudad conmocionada, profundamente herida”, ha empezado Sánchez. “Quien haya conocido de cerca aquella manifestación extrema de violencia jamás podrá olvidarla, como nunca lo olvidarán ciudades como Nueva York, Londres, París, Niza, Barcelona, Oslo, Bruselas y tantas otras”, ha añadido el presidente del Ejecutivo en el vigésimo aniversario de la matanza.

Fue precisamente en 2004 cuando el Parlamento Europeo declaró el 11 de marzo como Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, ya que el 11-M fue el mayor atentado terrorista jamás ocurrido nunca en Europa. “Aquella terrible mañana, la incredulidad dio paso al dolor, a las terribles imágenes de móviles que sonaban entre los amasijos de hierro, al silencio de espacios que eran recorridos a diario por miles de personas, a la angustia y a la incertidumbre por saber si en aquellos trenes viajaba un padre, una hija o un hermano”, ha recordado Sánchez.

“La democracia, el Estado de derecho, los derechos sociales son las señas de identidad de una Europa unida que los fanáticos, sean del signo que sean, nunca podrán destruir. Que los valores de la paz, de la convivencia, de la verdad, justicia y reparación nos guíen en ese afán, siempre en el recuerdo a las víctimas, cuya memoria hoy invocamos, cada 11 de marzo y todos los días del año”, ha cerrado Sánchez su discurso.

El País
El País

Europa recuerda en Madrid a las víctimas del 11-M

El vigésimo aniversario del 11-M se conmemorará este lunes en el marco del Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo con varios actos por toda España. El principal ya ha dado comienzo en la Galería de las Colecciones Reales con la presencia de los Reyes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y autoridades europeas.

El Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo fue instaurado porque el 11 de marzo de 2004 se produjo en la capital de España el mayor atentado terrorista en suelo europeo, que dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos advierte al PSOE de que la escala bélica puede llevar a que se repitan “actos atroces como los del 11-M”

El secretario de organización de Podemos y coportavoz del partido, Pablo Fernández, ha dado un paso más en el tono de confrontación contra el Gobierno al advertir al PSOE de que la escalada del conflicto en Ucrania, así como la falta de una respuesta “contundente” del Ejecutivo en Gaza, pueden llevar a que se repitan atentados como los sucedidos el 11-M. Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la masacre en Madrid, Fernández ha expresado su “rechazo y condena firme a la barbarie terrorista” y ha cargado contra el PP por “mentir” sobre lo ocurrido “con tal de no perder las elecciones ni dañar la reputación de [José María] Aznar”, entonces presidente del Gobierno. 
“Las víctimas de aquellos terribles atentados y de todas las guerras son siempre los de abajo, las clases trabajadoras que sufren y padecen las decisiones tomadas por los gobiernos. En este caso, la decisión del Gobierno de Aznar de meternos en una guerra ilegal como fue la de Irak, que produjo los atentados del 11-M”, ha afirmado. “Por eso desde Podemos entendemos que es fundamental defender siempre la paz, también hoy, aunque Estados Unidos y Europa quieran llevarnos a la guerra. Ahora que el PSOE apuesta por la escala bélica en Ucrania, ahora que el PSOE, el Gobierno, no toma medidas contundentes para detener el genocidio de Israel en Palestina, creemos que es más importante que nunca reivindicar la paz y el No a la guerra, porque en un contexto como el actual de escalada bélica es fundamental oponerse la guerra, ya que no es descartable que actos atroces como los del 11-M pudiesen repetirse”, ha defendido. 
El portavoz de Izquierda Unida, Ismael González, en una rueda de prensa anterior también se ha referido al aniversario y ha criticado al PP. “Tuvimos que soportar el intento de la derecha de instrumentalizar un atentado e iniciar prácticas hoy habituales como el desarrollo de fake news o la deslegitimación del Gobierno”, ha denunciado.

El País
El País

El PP registra una denuncia ante la Fiscalía europea por el ‘caso Koldo’

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dedicado buena parte de su rueda de prensa de este lunes al caso Koldo, en el que se investiga al asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, por supuestas comisiones en la venta de mascarillas durante la pandemia. “La trama cada día crece y cada día afecta con nuevas informaciones, investigaciones y datos a más personas. Y solo obtiene la única respuesta del PSOE ante la corrupción de la autodefensa. Cierra filas con opacidad, pe no asume ninguna responsabilidad ni da ninguna respuesta a muchísimas de las preguntas que siguen a día de hoy sin responderse”, ha criticado. Gamarra ha vuelto a pedir al presidente que “dé explicaciones” y ha anunciado que su partido registrará este lunes una denuncia ante la Fiscalía europea y ante la Oficina europea de lucha contra el fraude por el caso Koldo. “Es necesario llegar hasta el final”, ha añadido. 

El País
El País

El PP, sobre la actuación del Gobierno de Aznar el 11-M: “Hoy no es el día para que se dediquen a atacar a quien estaba al frente”

La secretaria general el PP, Cuca Gamarra, ha evitado valorar la actuación del Gobierno de José María Aznar durante el 11-M. El Ejecutivo del PP proclamó entre el 11 y el 14 de marzo que ETA estaba detrás del atentado. Y alentó meses después todo tipo de bulos sobre esa hipótesis, pese a las evidencias halladas que apuntaban a un ataque yihadista. Durante una rueda de prensa, una periodista ha pedido una valoración del PP sobre un comunicado publicado por Faes, fundación de Aznar, en el  que se defiende la gestión del expresidente. “Se cumplen 20 años de un día muy duro para la democracia española. Y, por lo tanto, hoy no es el día para que se dediquen a atacar a quien en aquel momento estaba al frente del Gobierno de España y con ello a todos aquellos que tuvieron que afrontar esos días”, ha respondido. 

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

La fundación de Aznar intenta justificarse por el 11-M: “Nunca llegó al Gobierno un documento oficial que descartase definitivamente a ETA”

En el 20 aniversario del 11-M y, por tanto, del inicio del bulo sobre su autoría, FAES, la fundación de José María Aznar, entonces presidente del Gobierno en funciones, ha difundido un largo comunicado en el que lejos de pedir perdón, se reafirma en que “nunca, jamás llegó a manos del Gobierno ningún documento oficial que descartase definitivamente la autoría etarra y afirmara sin titubeos la responsabilidad yihadista”. Pero, como acreditaron, entre otros medios, este diario, la hipótesis de la autoría yihadista estuvo presente desde el mismo día de los atentados y dirigentes del PP, entre ellos, el propio Aznar, siguieron alimentando la teoría de la conspiración, esto es, la participación de ETA, mucho tiempo después: “Los que idearon” los ataques, dijo en la comisión de investigación parlamentaria en 2007, “no están ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas”. Y “sean quienes sean”, añadió, lograron su objetivo: “cambiar el curso político de España”. El PP dedicó años a extender la idea de que los terroristas pretendían cambiar el color del Gobierno de España, una forma de deslegitimar al Ejecutivo que salió de las urnas el 14 de marzo de 2004. Veinte años después, la fundación de Aznar se defiende de las críticas por su gestión de la información aquellos días atacando a lo que llama “los profesionales del embuste”, entre los que no cita a los medios que dedicaron decenas de portadas a relacionar a ETA con los atentados con mimbres tan débiles como una tarjeta del Grupo Mondragón en la furgoneta usada por los islamistas (que resultó ser una cinta de la orquesta) o la presencia de ácido bórico en una vivienda (un remedio para el olor de pies). En su lugar, FAES ataca a medios como EL PAÍS, a cuyo director llamó personalmente Aznar para asegurarse de que se responsabilizase a ETA de los atentados. A partir de ese día y durante años, este diario desmontó uno por uno los bulos de la llamada teoría de la conspiración.

El País
El País

Marlaska, sobre el 11-M: “Nos conmueve la elección de esta fecha como Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participado esta mañana en un acto de homenaje a las víctimas del 11-M en el vigésimo aniversario del atentado terrorista. En presencia de la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johanson, Marlaska ha recordado en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid, que el 11-M es “la mayor matanza terrorista nunca perpetrada en suelo europeo”. “Nos conmueve la elección de esta fecha como día europeo en recuerdo de las víctimas del terrorismo”, ha dicho Marlaska. Fue en 2004 cuando el Parlamento Europeo declaró el 11 de marzo como Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. “Tras 60 años sufriendo los embates del terrorismo de muy distinto signo, la sociedad española ha aprendido muchas cosas sobre esta violencia, y una de las más importantes es que la derrota del terrorismo comienza siempre cuando somos capaces de enfrentar el terror y de reivindicar a sus víctimas. La victoria sobre el terrorismo nunca es completa si no va acompañada de verdad, memoria, dignidad y justicia para todas vosotras”, ha añadido.

El País
El País

El presidente de la Asociación 11-M pide crear un centro memorial en Madrid dedicado a las víctimas del yihadismo

Eulogio Paz, presidente de la Asociación 11-M de afectados por el terrorismo, ha participado esta mañana en la estación de Atocha en un homenaje a las víctimas en el 20 aniversario de los atentados yihadistas en Madrid en los que murieron 192 personas y unas 2.000 resultaron heridas. “Seguimos viendo hoy día cosas que nos causan estupor, pero no nos sorprende”, se ha quejado Paz. “¿Por qué ese afán por ignorar el terrorismo yihadista o el terrorismo de extrema derecha, que causó muertos aquí en [la calle] Atocha?”, ha dicho, tras explicar que la Junta de Andalucía incorporará a sus contenidos lectivos el terrorismo de ETA, pero no el terrorismo yihadista. Paz ha pedido que se acelere la creación del centro memorial en Madrid dedicado específicamente a las víctimas del yihadismo. “Está plenamente justificada por el elevado número de víctimas del terrorismo yihadista y porque la capital española fue el escenario de los atentados del 11-M, los más graves que se han producido hasta ahora en toda Europa”, ha justificado.

“Es una necesidad social y hay que buscar los recursos necesarios para ponerlo en marcha”, ha seguido. “En España, después de 20 años, aún no se ha hecho el memorial. Queremos concreción del proyecto, fechas y ejecución”, ha añadido.

El País
El País

La investigación de los atentados del 11-M es, probablemente, una de las más analizadas y cuestionadas de la historia, pese a su efectividad y acierto. Una conversación, por separado, con tres de los investigadores policiales que estuvieron al frente de las pesquisas aquellos días —y que prefieren mantenerse en el anonimato 20 años después— revela las presiones que sufrieron, el desbordamiento de aquellos días, los errores y los aciertos, y los flecos sueltos que quedaron.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Gallardón: “Los funcionarios públicos dieron un ejemplo de cómo tiene que reaccionar una sociedad”

Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de la ciudad cuando se cometieron los atentados, ha recordado la labor de los servicios de emergencia y de los ciudadanos de la ciudad de Madrid. “Dentro de la terrible tragedia, los funcionarios públicos dieron un ejemplo de cómo tiene que reaccionar una sociedad, un Estado bien organizado, ante una catástrofe de esta naturaleza”, ha manifestado en una entrevista para TVE desde la estación de Atocha. 

Gallardón ha relatado cómo conoció la tragedia: “Estaba en mi casa todavía. Me llamó Pedro Calvo, concejal de Seguridad, diciendo que le había certificado la policía que había estallado una bomba dentro de un tren y que pensaba, aunque no lo podía confirmar, que había un muerto”. El exalcalde ha relatado que la imagen que se le quedó grabada cuando llegó a la estación fue la gente muriendo. “Había visto muchos cadáveres, pero lo que no había visto nunca es a la gente muriéndose. A los efectivos del Samur intentando estabilidad a los heridos, remitiéndolos a los hospitales cuando lo conseguían y abandonándolos para inmediatamente atender a otro herido cuando se les iba la vida. Es una impresión muy fuerte”, ha relatado emocionado.

El exalcalde también ha recordado cómo fueron los días posteriores: “La gente tenía miedo. El silencio era de respeto y de miedo. La gente no sabía lo que iba a pasar. Yo como alcalde tenía que identificar el sentimiento de los madrileños y tenía que ayudar a que la ciudad siguiese viviendo. No podíamos dejar que el atentado triunfase rompiendo nuestro modelo de vida, nuestra convivencia, nuestra serenidad. Eso se consiguió porque el pueblo de Madrid fue formidable y nos representó a todos los españoles. Esta ciudad siguió avanzando sin hispanofobia, sin xenofobia, sin racismo. Siguió en convivencia y, por lo tanto, ahí los yihadistas fracasaron en su intento”. 

El País
El País

El traspaso de poderes más traumático de la democracia tuvo lugar el 18 de abril de 2004, apenas mes y medio después de la matanza de los trenes en Madrid que causó 192 muertos (el atentado se saldó finalmente con 193 fallecidos porque un policía murió el 3 de abril en la explosión provocada por la célula en un piso de Leganés). El PSOE, contra todo pronóstico, había ganado las elecciones generales. La relación entre el Gobierno saliente, del PP, y los socialistas era pésima; la cortesía institucional fue imposible. La bronca política era entonces la condición normal del país.

El traspaso de poderes se celebró en el Ministerio del Interior solo 15 días después del suicidio de siete de los terroristas islamistas de la célula cercados por la policía en un piso de Leganés (Madrid). Ese suceso enterraba el debate sobre quién había causado la matanza. O eso parecía. El Gobierno del PP proclamó entre el 11 y el 14 de marzo que ETA estaba detrás del atentado. Y alentó meses después todo tipo de bulos sobre esa hipótesis, pese a las evidencias halladas entre los escombros de la explosión de Leganés.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Yolanda Díaz, sobre el 11-M: “Recuerdo la sensación de miedo, el silencio de las calles, la rabia al conocer las mentiras del PP”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado este lunes, en el 20 aniversario de los atentados yihadistas en Madrid, la “rabia” de la ciudadanía al conocer las “mentiras” del PP sobre los ataques. “Hoy, 11-M, se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista que ha sufrido nuestro país. Recuerdo la sensación de miedo, el silencio de las calles, la rabia al conocer las mentiras del PP y el orgullo de una ciudadanía que estuvo a la altura de las circunstancias. No olvidamos”, ha señalado Díaz a través de su perfil en la red social X.

Tanto la ministra de Trabajo como la cuenta institucional de Sumar han publicado una imagen del skyline de Madrid acompañada del siguiente mensaje: “No a la guerra. No a la mentira. No os olvidamos”. Tal día como hoy hace veinte años, un comando yihadista hizo estallar diez mochilas cargadas de explosivos en diferentes puntos de la línea de Cercanías C-2, que une la localidad madrileña de Alcalá de Henares con Atocha, dejando 192 víctimas mortales y unos 2.000 heridos.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Se cumple el vigésimo aniversario de los atentados del 11-M en los que murieron 192 personas y casi 2.000 resultaron heridas. Le mostramos los actos conmemorativos que se celebran en la capital.

Puede ver aquí todas las imágenes

El País
El País

Marlaska: “Las víctimas son nuestro referente ético”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que las víctimas del terrorismo “son nuestro referente ético” y que se debe trabajar “por lo que ellos quieren”. “Por la justicia, por la verdad, por su dignidad, que es también nuestra dignidad, y por la memoria”, ha proseguido en declaraciones a los periodistas antes de participar en un desayuno informativo junto a la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson.

Cuando se cumple el vigésimo aniversario de los atentados que acabaron con la vida de 193 personas y dejaron heridos a más de 2.000, Marlaska ha incidido en que se trata de un día “muy triste” y ha expresado su recuerdo a todas las víctimas y sus familiares. “No hay que olvidar lo que sucedió para que no se vuelva a repetir. Y vuelvo a subrayar, ellas son nuestro referente ético. Seguir su camino es nuestro objetivo, ellas lo marcan y nosotros lo seguimos”, ha recalcado.

Poco antes, en una entrevista concedida a RNE, el titular de Interior se ha referido a la gestión del atentado que hizo el Gobierno presidido entonces por José María Aznar y ha considerado que “no estuvo a la altura de las circunstancias”. “No nos informó como debía hacerlo y evidentemente no era por intereses públicos, sino por intereses partidistas. Se ha constatado que al poco tiempo de los atentados la línea de investigación era más clara de la que se hacía referencia por parte del Gobierno”, ha manifestado. (Efe)

El País
El País

Ayuso: “Aquel fue uno de los peores días de nuestra historia”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comenzado su intervención recordando a las víctimas: “Nos reunimos en la puerta del Sol con el corazón encogido. Aún incapaces de asimilar tanto dolor y crueldad, pero comprometidos con el recuerdo de todas y cada una de las víctimas, sus familias y amigos”. “Aquel fue uno de los peores días de nuestra historia”, ha destacado.

“193 muertos y más de 2.000 heridos que iban temprano a sus quehaceres diarios y se encontraron con aquella pesadilla que puso de manifiesto como nunca el excelente trabajo de nuestros servidores públicos y la solidaridad y humanidad del cuerpo de Madrid”, ha continuado la presidenta. 

“No cabe mejor resistencia que el seguir siendo como somos. La de las calles de Madrid llenas de gentes de toda condición dispuestas a seguir con sus vidas adelante. La libertad se defiende ejerciéndola”, ha dicho. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Vera de Benito, hija de una de las víctimas del 11-M: “Nos pueden haber quitado a nuestros familiares, pero jamás su memoria”

Vera de Benito, hija de uno de los 192 fallecidos del 11-M, ha participado esta mañana en el acto de homenaje de la Comunidad de Madrid a los afectados por los atentados en su vigésimo aniversario. “La magnitud de estos ataques siempre han sido directamente proporcional al nivel de comprensión y apoyo del conjunto del país. Las eternas filas para donar sangre en aquellos días de marzo en los que la Comunidad de Madrid sintió una punzada estoica en el corazón de las calles, es un ejemplo perfecto de lo que España ha pasado en cuestión de terrorismo”, ha dicho De Benito en el acto, que se está celebrando en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol. “Pueden habernos quitado físicamente a nuestros familiares, pero jamás, jamás, podrán quitarnos su memoria”, ha dicho para cerrar su intervención.

De Benito ha tenido también palabras para los sanitarios, taxistas, fuerzas y cuerpos de seguridad y vecinos para agradecer su ayuda ese día. “La capital fue el epicentro del terror yihadista más absoluto aquel 11 de marzo de 2004, mostró su enorme generosidad y participó de la solidaridad que la caracteriza”, ha dicho. “Hoy, 11 de marzo de 2024, ponemos en valor la importancia de la memoria y la unidad de todo un país en momentos de desazón o de violencia incesante”.

También ha recordado a su padre, Esteban de Benito, que murió en el 11-M, cuando estaba a punto de cumplir 40 años y ella 10: “Éramos una buena dupla”. “Era el mejor padre que pude haber tenido, me encantaría que estuviera aquí”, ha dicho.

El País
El País

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, durante su intervención este lunes en Madrid. / J.J. Guillén / EFE

Almeida: “El terrorismo no consiguió poner de rodillas a la ciudad de Madrid”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha sido el primero en intervenir en el acto de conmemoración del 11-M celebrado en la puerta del Sol de Madrid. “Se cumplen 20 años del día de la infamia en esta ciudad de Madrid. 20 años desde que el terrorismo causó un inmenso dolor y una profunda tristeza, pero el terrorismo no consiguió poner de rodillas a la ciudad de Madrid. Y esta ciudad 20 años después sigue firme en que debemos acompañar siempre a las víctimas de aquel atentado”, ha dicho Almeida. 

El alcalde ha agradecido la labor de los servidores y públicos y los ciudadanos aquel día de hace 20 años. “Tenemos también un deber de gratitud ante todos aquellos servidores públicos que, con riesgo de su propia vida y su integridad física, no dudaron desde el primer momento en acudir en auxilio y atención de todas aquellas personas que se encontraban dentro de aquellos malditos trenes. Así como del conjunto de los madrileños que dieron un ejemplo de solidaridad”, ha manifestado. “La memoria es un deber que debemos mantener todos. El conjunto de la sociedad y principalmente desde las administraciones”, ha añadido.

 

El País
El País

Comienzan los homenajes a las víctimas de los atentados del 11-M en su vigésimo aniversario

Hoy, cuando se cumplen 20 años de los atentados del 11-M en los que murieron 192 personas y casi 2.000 resultaron heridas, se van a suceder en la capital actos de conmemoración. A las 9.00 ha comenzado en Madrid en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, el homenaje de la Comunidad de Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, junto con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y los representantes de las asociaciones de afectados están rindiendo tributo a las víctimas y fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y todos los ciudadanos que ayudaron.

El País
El País

Feijóo recuerda a las víctimas y reafirma su repulsa al terrorismo “en todas sus formas”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado a las víctimas de los atentados del 11M, ocurrido un día como hoy hace 20 años, y ha reafirmado su repulsa al terrorismo “en todas sus formas”.

“El terrorismo es una infamia que no puede caer en el olvido. En el vigésimo aniversario del 11M queremos reafirmar nuestra repulsa al terrorismo en todas sus formas”, ha expresado el líder de los 'populares' en un mensaje en la red social X.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a recordar a las víctimas y a tener “siempre presente el dolor de un país”. El mensaje lo ha acompañado con una foto en blanco y negro del monumento ubicado en la Estación de Atocha de Madrid en homenaje a las víctimas del 11M. (EP)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Metsola recuerda a las victimas del 11M, “día negro para Europa”: “Nunca les olvidaremos”

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha recordado este lunes a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que fue “un día negro para Europa” y que atacó “nuestro modo de vida”, pero ha celebrado que “nuestra fuerza venció al terror” y “nuestros valores” europeos, “al miedo”.

“El 11M2024 fue un día negro para Europa. El atentado terrorista de Madrid atacó nuestro modo de vida. Pero nuestra fuerza venció al terror. Nuestros valores vencieron al miedo”, ha escrito Metsola en español en su cuenta oficial en X con motivo del vigésimo aniversario de los atentados yihadistas.

“20 años después, recordamos a las 193 personas asesinadas y 2.000 heridas. Nunca les olvidaremos”, añadió la política maltesa.

El vigésimo aniversario del 11M se conmemorará este lunes en el marco del Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo con varios actos por toda España, el principal en la Galería de las Colecciones Reales con la presencia de los reyes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y autoridades europeas. (EFE)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que se cumplen 20 años del atentado terrorista del 11-M, en el que perdieron la vida 192 personas en Madrid. Hay varios actos de conmemoración en la ciudad, uno de ellos organizado por la Comunidad de Madrid, al que acudirá la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez Almeida, además del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El dirigente popular asistirá también al acto de la Comisión Europea que presidirán los Reyes, a mediodía, en el que intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Además, los partidos celebran sus ejecutivas y darán las respectivas ruedas de prensa. El caso Koldo y la ley de amnistía centrarán, a buen seguro, las intervenciones.



Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En