Interior “extingue” como partido a uno de los socios de la coalición de Gobierno en Canarias

Nueva Canarias, partido fundado por el vicepresidente y consejero de Hacienda, no ha rendido sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, junto a la ministra María Jesús Montero, el miércoles en Madrid, con motivo del Consejo de Política Fiscal y Financiera.GOBIERNO DE CANARIAS (GOBIERNO DE CANARIAS)

Nueva Canarias, uno de los partidos que sustentan el Gobierno de las islas, ha dejado de existir para el registro del Ministerio de Interior. La inscripción de la organización, fundada y dirigida por el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno regional (y expresidente del Ejecutivo entre 1999 y 2003), Román Rodríguez, fue cancelada en el Registro de Partidos Políticos con fecha 12 de julio de 2021, después de que Nueva Canarias no rindiese sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios al Tribunal de C...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Nueva Canarias, uno de los partidos que sustentan el Gobierno de las islas, ha dejado de existir para el registro del Ministerio de Interior. La inscripción de la organización, fundada y dirigida por el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno regional (y expresidente del Ejecutivo entre 1999 y 2003), Román Rodríguez, fue cancelada en el Registro de Partidos Políticos con fecha 12 de julio de 2021, después de que Nueva Canarias no rindiese sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios al Tribunal de Cuentas. Así lo sostiene la sentencia de la Audiencia Nacional, que falla que sus estatutos no se adaptan a la Ley de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, que establece un plazo de tres años para llevar a cabo dicha adaptación. El texto legal, además, añade que la formación “nada ha realizado en orden al cumplimiento de las exigencias indicadas”, según la sentencia. E, incluso, sostiene que fue apercibida de la situación el 23 de enero de 2021.

Esta sentencia pone en un nuevo aprieto al actual Gobierno que lidera el socialista Ángel Víctor Torres, que se mantiene desde 2019 con el respaldo del llamado pacto de las flores, formado por la propia Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera. Actualmente, este partido no podría concurrir a las elecciones previstas para 2023, toda vez que la inscripción en este registro constituye un requisito sine qua non, según han confirmado fuentes de Interior.

Nueva Canarias se fundó en 2005. En las últimas elecciones autonómicas, celebradas en 2019, la organización obtuvo 80.592 votos y cuatro escaños. En la actualidad, no solo forma parte del Ejecutivo autonómico: gobierna el Cabildo de Gran Canaria y en media docena de municipios. En las generales del 10 de noviembre de 2019, la coalición entre Nueva Canarias y Coalición Canaria obtuvo 124.289 sufragios y dos diputados.

Fuentes del partido han evitado pronunciarse este jueves dado que, aseguran, están estudiando la sentencia. El presidente de Nueva Canarias, vicepresidente del Ejecutivo y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, se manifestó el miércoles en términos parecidos en declaraciones a los medios tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en Madrid. “Nos estamos personando en el expediente administrativo y en el expediente judicial para hacernos con toda la información, porque por las razones que sean, que no prejuzgamos, yo no las prejuzgo, no disponemos de información”.

Rodríguez, en todo caso, insistió en que esta situación no afecta a los representantes de Nueva Canarias en cabildos, Parlamento y ayuntamientos, por lo que “no interfiere en la acción institucional de los que representamos a la ciudadanía”. “Yo lo que digo con claridad absoluta es que lo que tenemos es un problema administrativo con relación al registro de partidos entre Nueva Canarias”. El Parlamento de Canarias, por su parte, tiene previsto decidir hoy qué hacer con el grupo de este partido tras su “extinción”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO


La líder de Podemos Canarias, Noemí Santana, el líder del PSOE, Ángel Víctor Torres, el líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez y el responsable de la Asamblea Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, juntaban sus manos el 22 de junio de 2019 tras firmar el acuerdo de gobernabilidad de Canarias.Ramón de la Rocha (EFE)

La oposición, al ataque

Las formaciones políticas en la oposición han aprovechado la situación para atacar al Gobierno. La diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, reclamó el martes la dimisión de Rodríguez. ”¿Y usted es el que maneja las cuentas de la Comunidad Autónoma?”, le espetó en el Parlamento. El senador del Partido Popular por Gran Canaria, Sergio Ramos, ha manifestado por su parte que en su formación política están “asombrados” y ha reclamado el cese fulminante de Rodríguez en el Gobierno.

Nueva Canarias se resiste. Su secretario de Organización, Carmelo Ramírez, aseguró en rueda de prensa a principios de semana que la formación “siempre ha cumplido con todas las obligaciones legales, aunque muchas veces, al ser un partido pequeño, con una infraestructura limitada en recursos humanos y logísticos, a veces tenemos dificultades”. Garantizó, en todo caso, que el partido “sí que remitió en tiempo y forma” la adaptación de sus estatutos a la ley.

El exdiputado Pedro Quevedo (cedió su escaño a finales de junio a la parlamentaria de Coalición Canaria María Fernández en virtud del cuerdo de coalición electoral) y concejal de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aseguró ayer a la Cadena Ser que se trata de un problema administrativo, no un problema con las cuentas, “ni por meter la mano en la caja, ni de corrupción en las contrataciones”. “A todos los que dan saltos de alegría porque desaparece Nueva Canarias, le damos el disgusto de que por esa vía, no”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En