Los alcaldes de las siete principales ciudades piden más autonomía para enfrentar el coronavirus

Los regidores suscriben una declaración conjunta donde piden utilizar el superávit de los municipios del año pasado

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, en videoconferencia con los alcaldes de las siete ciudades más pobladas de España. En vídeo, declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.Foto: EUROPA PRESS | ATLAS | Vídeo: DANI MARCOS

Siete Ayuntamientos, cuatro partidos políticos y un documento. Los alcaldes de las siete ciudades más grandes de España —Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia— han suscrito una declaración en la que piden al Gobierno central un “un nuevo marco financiero” para enfrentar la crisis sanitaria. En la carta, los alcaldes solicitan que se les deje disponer del superávit de 2019 y los remanentes acumulados de años anteriores para paliar los daños económicos provocados por el estado de alarma. Los municipios han firmado el documento tras una reunión telemática este martes....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Siete Ayuntamientos, cuatro partidos políticos y un documento. Los alcaldes de las siete ciudades más grandes de España —Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia— han suscrito una declaración en la que piden al Gobierno central un “un nuevo marco financiero” para enfrentar la crisis sanitaria. En la carta, los alcaldes solicitan que se les deje disponer del superávit de 2019 y los remanentes acumulados de años anteriores para paliar los daños económicos provocados por el estado de alarma. Los municipios han firmado el documento tras una reunión telemática este martes.

La iniciativa ha sido del primer edil de la capital de Aragón, Jorge Azcón, quien es también portavoz del PP en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Azcón contactó con sus seis homólogos la semana pasada y acordó la reunión de este martes. Entre las propuestas, los alcaldes también han pedido que se les destinen fondos europeos extraordinarios para mitigar la crisis, y flexibilizar los presupuestos locales.

Los siete alcaldes, entre ellos el socialista Juan Espadas (Sevilla), recuerdan en el texto que las grandes ciudades, por su densidad de población, se sitúan “en la primera línea de incidencia de la pandemia del coronavirus”.

Tras la reunión, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, señaló que “es necesario un cambio en la financiación de los Ayuntamientos". Esta afirmación la han recogido regidores de otros partidos. Por ejemplo, Joan Ribó, de Compromís, ha advertido: “Los presupuestos [municipales] que aprobamos son inviables porque los ingresos han caído y los gastos han crecido”. También se ha sumado el socialista Juan Espadas: “Debemos tener competencias y una normativa adecuada para dar la respuesta que requiere la ciudadanía en estos momentos”.

La declaración se suma a una petición que hizo la FEMP el pasado 2 de abril. El organismo presidido por el socialista, y alcalde de Vigo, Abel Caballero, solicitó al Gobierno central que permita a los municipios utilizar el superávit del año pasado, que asciende a los 3.839 millones de euros. A esa línea se ha sumado en las últimas semanas el Partido Popular, que a través de dos proposiciones no de ley ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que los Ayuntamientos puedan disponer de esos fondos. Los siete alcaldes han acordado sumar a Bilbao, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria a una próxima cita para la que aún no hay una fecha.

Con información de: Eva Saiz y Cristina Vázquez

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En