Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He probado varios medidores de CO₂ y te digo cuál comprar si quieres analizar la calidad del aire de tu casa

Analizo y comparo cuatro dispositivos que permiten saber si el aire que respiramos es saludable o es necesario mejorar la ventilación en interiores

El mejor medidor de CO₂

Nuestra experta ha elegido el modelo Aranet 4 HOme como ganador de la comparativa ya que tiene una gran precisión a la hora de medir la calidad del aire, así como otros valores como la temperatura o la humedad ambiental.

Seguramente si escuchas medidor de CO₂ te venga a la cabeza la pandemia de la Covid-19 en la que medir la calidad del aire de los espacios cerrados era una medida clave para evitar los contagios. Pero la realidad es que estos productos han llegado para quedarse, ya que ayudan a conocer la calidad del aire de los espacios en los que se coloquen para saber cuándo es necesario renovarlo a través de la ventilación. Y es que hay estudios que muestran que las altas concentraciones de CO₂ (por encima de 1.000 ppm) afectan la concentración, la memoria y la toma de decisiones, por lo que ventilar adecuadamente mejora la productividad en oficinas y el rendimiento escolar en aulas.

Además, ahora que llega el frío y con él los virus respiratorios son ideales para conocer la calidad del ambiente y poder ventilar para evitar los contagios. En esta comparativa he probado varios modelos para comprobar cuál es el mejor medidor de CO₂ de Amazon.

Cómo hemos elegido y probado los productos

He estado utilizando los medidores de CO₂ que participan en esta comparativa durante varias semanas. Para ello, solo he tenido que instalarlos en varios lugares (en mi casa, en la redacción y en casa de mi abuela durante una comida familiar). De esta manera he podido ir observando cómo han cambiado los niveles de CO₂ y cuándo era necesario ventilar, además de que he podido comprobar las prestaciones que ofrece cada modelo. Además, a la hora de analizarlos y valorarlos he tenido en cuenta los siguientes aspectos:

  • Diseño. La calidad de los materiales y, principalmente, su tamaño y peso; algo esencial y a tener en cuenta cuando se va a trasladar de un lado a otro.
  • Facilidad de uso. Pasos que hay que seguir para conseguir una medición del espacio, indicaciones para saber si los datos son adecuados o no y qué información complementaria ofrece.
  • Análisis de los datos. Además de las métricas en tiempo real, muchos modelos se conectan a una aplicación móvil que permite ver una evolución de las cifras para detectar las cosas que se hacen bien y las que se hacen mal.
  • Otros. Desde el uso de pilas o batería interna hasta la posibilidad de conectarlo al ordenador y descargar datos.

Con pantalla E-Ink: Aranet 4 HOme

Para quién es: quienes busquen un medidor de CO₂ con buena relación calidad-precio.

Por qué lo hemos elegido: Con un tamaño compacto, el medidor de CO₂ Aranet 4 Home funciona con dos pilas que hace que se encienda nada más colocarlas. En su pantalla monocromo con tecnología eInk (la misma que la de los lectores de libros electrónicos) muestra la temperatura, la humedad y, centrado y con grandes números, la concentración de CO₂.

Para saber si la medición es correcta, en la parte inferior tiene tres barras identificadas con colores: si se enciende la correspondiente al verde es que el aire tiene buena calidad; el amarillo en nivel medio; y el rojo es insalubre. Las cifras máximas que toma como referencia para estas mediciones son 420-999 ppm, 1.000 – 1.400 ppm y a partir de 1.400 ppm, respectivamente. Se completa con una aplicación a la que se conecta a través de Bluetooth. El proceso de vinculación con el móvil es rapidísimo: basta con abrirla y pulsar sobre emparejar, encontrando el dispositivo en un segundo. En ella se puede acceder a una gráfica con los datos hora a hora de la última semana para cada uno de los valores que mide. En este caso, además, se añade el de la presión ambiental. Además, otro punto positivo es que también ayuda a configurar alarmas si se alcanzan determinados niveles de concentración de CO2 y a determinar cada cuánto tiempo debe actualizar las mediciones.

Sus puntos débiles: hay que sincronizarlo con un móvil para poder ver todos sus datos de medición.

FICHA TÉCNICA

  • Datos: humedad, temperatura, presión atmosférica y CO₂
  • Entorno operativo: uso en interiores
  • Potencia del transmisor: 14 dBm
  • Transmisión de datos: 1, 2, 5, 10 minutos
  • Clase de protección: IP20
  • Dimensiones: 70 x 70 x 24 mm

Compatible con Alexa: Radoff Now

Para quién es: personas que busquen un dispositivo que mida varias variables y que sea compatible con Alexa.

Por qué lo hemos elegido: es un aparato con un diseño circular moderno y que puede colocarse en cualquier rincón de casa sin que llame demasiado la atención. Me gustó que, a pesar de estar fabricado en plástico, transmite cierta solidez y no parece un dispositivo frágil, pues se me cayó una vez al suelo y no sufrió prácticamente daños.

Durante las primeras semanas lo probé en distintas estancias: el salón, un dormitorio y en mi oficina de casa. El dispositivo mide varios parámetros además del CO₂, como los compuestos orgánicos volátiles, el material particulado (PM1, PM2.5, PM10), la temperatura, la humedad y la presión atmosférica. Es decir, no se limita a ser un simple medidor de dióxido de carbono, sino que ofrece una visión bastante completa de la calidad del aire. El sensor de CO₂ funciona con tecnología infrarroja, que en teoría garantiza bastante precisión. La experiencia en casa fue bastante coherente: cada vez que varias personas se reunían en la misma habitación con las ventanas cerradas, el medidor comenzaba a marcar niveles más altos en cuestión de minutos.

Otro punto fuerte que pude comprobar fue la conectividad. La configuración inicial con Bluetooth es sencilla, y luego se conecta por Wi-Fi a la red doméstica. A través de la aplicación de Radoff puedes ver la evolución de los valores a lo largo del tiempo, recibir alertas y hasta integrarlo con Alexa para preguntar directamente por la calidad del aire.

Sus puntos débiles: cuando la concentración de CO₂ sube rápido, tarda unos minutos en reflejar el cambio.

Datos: CO₂, compuestos orgánicos volátiles, el material particulado (PM1, PM2.5, PM10), la temperatura, la humedad y la presión atmosférica.

FICHA TÉCNICA

  • Entorno operativo: uso en interiores
  • Potencia del transmisor: 14 dBm
  • Transmisión de datos: 15 y 30 minutos
  • Dimensiones: 125 x 125 x 59 mm

Diseño moderno en color negro: Techno line WL1030

Para quién es: para quien quiera un dispositivo más económico pero que también permita medir la humedad y la temperatura.

Por qué lo hemos elegido: está compuesto por una pantalla grande, con estructura robusta y un buen tamaño. Tiene un acabado bastante profesional, aunque con un aspecto más plástico que otros modelos. Aun así, la pantalla tiene buena calidad y se ve perfectamente.

Durante los primeros días lo coloqué en el salón, primero cerca de la ventana, luego en una zona más central del cuarto, para ver cómo variaban las mediciones de CO₂, temperatura y humedad. Los resultados fueron bastante buenos, ya que midió los valores con eficacia. Además, lo coloqué en casa de mi abuela durante una comida familiar en la que nos reunimos más de 30 personas y allí pude comprobar cómo va subiendo el nivel de CO₂ debido a la concentración de gente. También incorpora indicadores visuales con colores (tipo semáforo) que sugieren cuándo ventilar según el nivel de CO₂.

Otra cosa que probé fue la memoria de valores mínimos y máximos del día, y la función de promedios ponderados a 15 minutos y 8 horas. Aquí cumplió bastante bien: pude ver cómo el CO₂ subía en las tardes cuando hay más gente en mi casa y bajaba en la madrugada.

Por otro lado, el dispositivo tiene calibración automática de base (basada en los valores más bajos que detecta en unos días) y también opción de calibración manual. Cuando lo movía de habitación, notaba que tardaba un día o así en asentarse, por lo que es algo que hay que tener en cuenta si esperas mediciones precisas justo al moverlo. En cuanto a las alertas, me gustó que puedas configurar un nivel alto de CO₂ con alarma acústica opcional; así, cuando cruza ese límite superior lo avisa con sonido.

Sus puntos débiles: tarda varios minutos en hacer la medición y si se cambia de habitación la calibración no es automática.

FICHA TÉCNICA

  • Datos: CO₂, la temperatura y la humedad
  • Entorno operativo: uso en interiores
  • Transmisión de datos: 15 y 30 minutos
  • Dimensiones: ‎9,4 x 5 x 14,5 cm

Compatible con app móvil: Temtop C1+ Monitor de CO2

Para quién es: aquellos que quieran un medidor económico.

Por qué lo hemos elegido: su diseño se caracteriza por contar con una pantalla LCD clara y un tamaño manejable. Lo coloqué sobre una estantería en el salón al principio y luego en otros ambientes como una habitación y en la redacción para ver cómo funcionaba en ambientes más cargados. El dispositivo mide CO₂, temperatura y humedad, con un rango de detección del CO₂ de 400-5000 ppm.

Una característica que me ha gustado mucho es que tiene dos modos de funcionamiento: un modo ‘ECO’ que hace muestreos cada 10 minutos, y un modo ‘Performance’ (o automático) que mide cada minuto. Esto influye bastante en la vida de la batería: en el modo ECO, se supone que puede llegar a funcionar hasta 70 días sin cargar, mientras que en el automático baja bastante más rápido, pero sigue siendo suficiente para un uso continuo sin que me preocupe recargar cada pocos días. Es compatible con un teléfono móvil, por lo que tan solo hay que sincronizarlo con una app para ver los valores de forma más detallada.

Otro tema a destacar es su alarma de CO₂ elevado: puedes activar una alarma sonora para que avise cuando los niveles superan un umbral determinado. También hay indicadores visuales: barras de color (verde, amarillo, rojo) que cambian según el nivel de dióxido de carbono, lo que ayuda mucho para conocer de un vistazo si está mal el aire sin tener que mirar cifras exactas.

Sus puntos débiles: en ambientes oscuros se ve un poco mal la pantalla.

FICHA TÉCNICA

  • Datos: CO₂, la temperatura y la humedad
  • Entorno operativo: uso en interiores
  • Transmisión de datos: 20 y 30 minutos
  • Dimensiones: ‎13,9 x 10,5 x 3,2 cm

Otro modelo de medidores de CO₂ interesante

Si estás buscando un modelo por menos de 30 euros

Este medidor de la marca Kalrin cuesta 25,99 euros y cuenta con una tecnología de sensor y un conjunto potente de chips MCU con una alta sensibilidad y un tiempo de respuesta rápido, ideal para detectar rápidamente y con precisión los niveles de monóxido de carbono. Está formado por una pantalla LCD desde la que mirar los valores y, si los niveles suben demasiado, cuenta con una alarma de 85 db.

Preguntas frecuentes sobre los medidores de CO₂:

¿Qué mide exactamente un medidor de CO₂?

Un medidor de CO₂ detecta la concentración de dióxido de carbono en el aire (en partes por millón, ppm). Algunos modelos también incluyen temperatura, humedad, compuestos orgánicos volátiles (COV), partículas en suspensión (PM2.5, PM10) y presión atmosférica.

¿Por qué es importante medir el CO₂ en interiores?

Porque el CO₂ es un buen indicador de la ventilación. Si los niveles son altos, significa que el aire exhalado se acumula y puede aumentar el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, además de generar fatiga, dolor de cabeza y menor rendimiento cognitivo.

¿Qué niveles de CO₂ se consideran aceptables?

  • 400–800 ppm → aire bien ventilado, óptimo.
  • 800–1000 ppm → aceptable, pero conviene ventilar.
  • 1000–1500 ppm → calidad del aire deficiente, urge ventilar.
  • >1500 ppm → mala ventilación, riesgo de malestar y disminución del rendimiento.

¿Dónde debo colocar el medidor de CO₂?

Debe estar en una zona representativa del aire que respiran las personas:

  • A la altura de la respiración (entre 1,0 y 1,5 metros).
  • Lejos de ventanas abiertas, puertas, ventiladores o fuentes directas de aire, para evitar lecturas alteradas.
  • No en rincones cerrados ni pegado a la pared.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Más información

Archivado En