* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Georgia, el secreto mejor guardado del Cáucaso

Ubicada en el límite oriental de Europa, este país ofrece toda una amalgama de ricas experiencias al visitante

Vista panorámica de Tiflis, la capital de Georgia.Getty Images

En un rincón del mundo donde Europa se encuentra con Asia, se esconde un país que pocos han explorado todavía pero que quienes visitan suelen recordar con fascinación. Georgia es ese destino inesperado que combina la grandeza de los picos del Cáucaso con la calidez de su gente, la historia esculpida en piedra con la modernidad vibrante de sus ciudades. Un país donde se brinda con vino milenario en mesas repletas de khachapuri humeante, donde las leyendas sobreviven en torres medievales y los senderos llevan a monasterios colgados del abismo.

Porque Georgia es uno de esos lugares donde cada rincón parece sacado de una postal, pero con la autenticidad de lo aún por descubrir. Desde la multicultural Tiflis hasta los valles de Kakheti, pasando por las montañas indómitas de Svaneti y los templos excavados en la roca de Uplistsikhe, Georgia es un destino de contrastes.

Aquí, puedes caminar por antiguas rutas comerciales de la Ruta de la Seda por la mañana y, al atardecer, perderte en un club de música electrónica en la capital. Puedes aventurarte en los senderos de Kazbegi o disfrutar de una copa de vino ámbar en una bodega tradicional. Georgia no es solo un viaje, es una experiencia que atrapa y que, con cada visita, invita a descubrir más.

¿Es seguro viajar a Georgia?

Según las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores de España vigentes a 12 de febrero de 2025, se considera que Georgia ofrece condiciones de seguridad aceptables para los viajeros. Sin embargo, se aconseja precaución al conducir, ya que la siniestralidad vial es elevada y el comportamiento de los conductores puede ser poco disciplinado. Se recomienda evitar la conducción nocturna fuera de las ciudades. Las principales carreteras, como el eje transversal y las rutas que atraviesan Kajetia, están en condiciones relativamente buenas.

Los ciudadanos de la Unión Europea pueden entrar sin visado por hasta un año, y aunque Georgia es un país seguro, se desaconseja visitar las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, debido a la alta presencia militar en esta zona desde que declaró su independencia de Georgia.

Viajar a Georgia por libre

Si eres de esos espíritus inquietos a los que les gusta organizarse cada detalle de sus travesías, desde Escaparate Viajes queremos ponértelo fácil, y por eso hemos organizado tu visita a Georgia organizándotelo por zonas e incluyendo toda la información necesaria para que no te pierdas nada, sin olvidarnos de algunas recomendaciones útiles a tener en cuenta. ¿Estás listo? ¡Pues despegamos!

Tiflis, un cóctel de historia y modernidad

Si hay un punto de partida perfecto para conocer Georgia, ese es Tiflis, su capital. Pasear por sus calles es recorrer siglos de historia con una mezcla arquitectónica donde conviven iglesias medievales, casas de madera con balcones labrados y modernos edificios de vidrio. La ciudad ha sido testigo del paso de imperios persas, otomanos y soviéticos, y esa influencia se deja entrever en cada rincón.

Panorámica de Tiflis, capital de Georgia, y del río Mtkvari.Getty Images

Uno de los lugares más icónicos es el barrio de Abanotubani, famoso por sus baños sulfurosos de origen persa. Sumergirse en estas aguas termales es un placer rejuvenecedor que, además, te conecta con una tradición centenaria. A poca distancia, la fortaleza de Narikala ofrece una vista panorámica de la ciudad que deja sin aliento, mientras que el moderno Puente de la Paz, con su estructura de cristal ondulante inaugurada en 2010, da un toque futurista al paisaje urbano.

Para los amantes del arte y la vida nocturna, Tiflis es una sorpresa constante. Sus cafés bohemios, galerías de arte alternativo y clubes subterráneos la convierten en un punto de referencia en la escena cultural del Cáucaso.

¿Interesado en la Triple B (de bueno, bonito y barato)? Entonces atento, porque encontrar alojamientos con encanto, económicos y bien situados es posible si se bucea un poco entre la oferta hotelera de Tiflis. Así, por ejemplo, a menos de 250 metros del centro de la ciudad tienes el Silver 34 Boutique, el Graf Hotel (a solo tres minutos a pie de la plaza de la Libertad) o los apartamentos de Cozy Studios on Freedom Square. Con ninguno de ellos te equivocarás.

Kazbegi, la Georgia más salvaje

A solo tres horas en coche de la capital, el Parque Nacional de Kazbegi se erige como uno de los rincones más impresionantes del país. El paisaje es una postal perfecta de montañas nevadas y valles verdes surcados por ríos caudalosos. Pero lo que realmente roba el aliento es la imagen de la iglesia de Gergeti encaramada en lo alto de una colina con el monte Kazbek de fondo. Es un lugar casi místico, especialmente cuando la niebla juega con las cúpulas del templo.

Iglesia de Gergeti Trinity en la región de Kazbegi, en Georgia.Getty Images

Aquí, los viajeros más aventureros pueden lanzarse a hacer senderismo por las montañas del Gran Cáucaso o recorrer la legendaria Carretera Militar Georgiana, una de las rutas escénicas más bellas del mundo. Y si el frío arrecia, nada mejor que un plato caliente de khinkali, las sabrosas empanadillas georgianas rellenas de carne y caldo.

En esta zona, los alojamientos son por lo general económicos y es fácil disfrutar de vistas espectaculares desde sus habitaciones. Desde Escaparate Viajes hemos seleccionado tres establecimientos para ti: el Chemodann Kazbegi y el Kazbegi View, ambos con desayuno incluido, acumulan una valoración media de 8,6 y de 9 sobre 10 en Booking; mientras que el Intourist Kazbegi es un hotel de cuatro estrellas con muy buena relación calidad-precio (y desayuno también incluido en la reserva).

Uplistsikhe y Mtskheta: el pasado tallado en piedra

Para quienes buscan historia, Georgia no decepciona. Uplistsikhe es una ciudad excavada en la roca con construcciones que datan desde la Edad de Hierro hasta la Baja Edad Media, lo que la convierten en uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes del país. Ubicada en el centro del país, a solo 10 kilómetros de la ciudad de Gori (y a poco menos de dos horas de Tiflis), sus túneles, templos paganos y anfiteatros dan testimonio de un pasado glorioso en la Ruta de la Seda.

Sala de la Reina Tamara en las cuevas de Uplistsikhe.Getty Images

No muy lejos de allí, Mtskheta, la antigua capital de Georgia, ofrece otra dosis de historia sagrada. La catedral de Svetitsjoveli, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar de peregrinación con frescos impresionantes y una atmósfera solemne. Dicen que aquí se encuentra el manto de Cristo, lo que añade un aura de misticismo al lugar.

Para pasar la noche, te recomendamos dos establecimientos muy especiales emplazados en la ciudad de Gori: Las cabañas de Chateau Ateni Cottages, en un envidiable entorno rural y con vistas a la montaña; y los Gori Apartments (ambos con 9,5 en Booking).

Kajetia, el paraíso del vino

Si hay un lugar donde la cultura del vino se vive con pasión, ese es Kajetia. Esta región vinícola, considerada una de las más antiguas del mundo, produce vinos únicos mediante el método tradicional de fermentación en tinajas de barro llamadas qvevri.

Viñedo en la región de Kajetia, en Georgia.Getty Images

Recorrer Kajetia es una experiencia para los sentidos: viñedos interminables, monasterios que producen su propio vino y bodegas familiares donde los anfitriones te reciben con brindis interminables de supra, la típica cena georgiana acompañada de brindis filosóficos. Y es que en Georgia, el vino no es solo una bebida, sino un símbolo de hospitalidad y amistad.

Por eso, en esta zona, no podemos sino recomendar dos hoteles situados en entornos vitivinícolas, como son el Chateau Artwine (9,3 sobre 10 en Booking) y Giuaani Winery (9,2).

Svaneti, torres medievales y paisajes de cuento

Para los amantes del senderismo y la aventura, la región de Svaneti es un destino ineludible. Es una de las zonas más remotas de Georgia, donde los pueblos medievales parecen haberse congelado en el tiempo. Mestia y Ushguli, con sus icónicas torres defensivas de piedra, ofrecen un viaje a la Edad Media en pleno siglo XXI.

Región de Svaneti, en Georgia.Getty Images

Aquí, las montañas del Cáucaso se muestran en su máxima expresión, con picos que superan los 5.000 metros y rutas de senderismo que atraviesan valles, glaciares y bosques de ensueño. La cultura svan, con su lengua y tradiciones propias, añade un toque de misterio a este rincón mágico.

Para pasar la noche, te proponemos dos opciones de calidad y a buen precio (porque el entorno viene de serie): el Mestia Inn (un tres estrellas ubicado a solo siete minutos del museo de Historia y Etnografía) y el Hotel Ushba (¡9,8 en Booking!).

Recomendaciones para viajar a Georgia

Antes de viajar a Georgia, es importante considerar algunos aspectos clave:

  • Para recibir atención médica, es esencial contar con un seguro de viaje, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida allí.
  • En cuanto al transporte, las marshrutkas son la opción más popular y económica, pero el alquiler de coches puede ser útil para explorar zonas remotas (siempre teniendo en cuenta el estado de las carreteras).
  • Se recomienda llevar efectivo en las zonas rurales, ya que a veces no se admiten tarjetas de crédito.
  • Nunca viene mal aprender algunas frases en georgiano o ruso, ya que el inglés no se usa mucho fuera de las ciudades.
  • Finalmente, comprueba la previsión meteorológica antes de viajar, ya que el clima varía según la región.
  • ¡Se respetuoso! La sostenibilidad incluye también respetar las costumbres locales, que incluyen vestir de manera adecuada al visitar iglesias y monasterios.

Más información

Archivado En