12 fotos

Una vía ferrata de vértigo en los Alpes, el nuevo parque de Nintendo en Hollywood y otras 10 razones para emprender un viaje

La renovada Biblioteca Nacional de Francia, una cascada a 79 metros bajo tierra en Chattanooga (EE UU), un restaurante sobre una playa de Zanzíbar o un bar sevillano que se adapta a los estados de ánimo. De Cuenca a la República Checa y de Burgos a Japón, ideas y lugares muy inspiradores

Un parque temático. Mario llega a Hollywood. Super Nintendo World, en Universal Studios de Hollywood, abrió el pasado febrero. Es el segundo parque temático dedicado a los personajes del videojuego ‘Super Mario Bros’, que en septiembre cumplirá 38 años. CHRIS DELMAS (AFP via Getty Images)
El pasaporte de oro. Algo imprescindible a la hora de viajar es la documentación y el poder que esta tiene. Sin el pasaporte o el visado correspondiente para entrar a diferentes países, sería imposible moverse por el mundo. Pero no todos los pasaportes son iguales. El más poderoso y con el que no hace falta realizar casi ningún trámite extra es el japonés (llave para 193 países). Le siguen de cerca los de Singapur y Corea del Sur (192 destinos). En tercera posición, empatado con Alemania, está el pasaporte español, con 190 destinos sin necesidad de visado. Japón, además de tener el pasaporte más poderoso, tiene el mejor aeropuerto del mundo: el de Haneda, en Tokio, se ha alzado como la mejor terminal, con una puntuación de 8,83, según el ranking elaborado por AirHelp. En sus instalaciones se puede disfrutar de una gran oferta gastronómica, tiendas y atracciones de todo tipo.Picasa (Getty Images/iStockphoto)
Una forma de volar: una tirolina de récord. Inaugurada en enero, los 445 metros de cable convierten a la tirolina doble urbana de Cuenca en la más larga de toda Europa. El viaje ofrece una perspectiva única hasta el momento de Las Casas Colgadas, el puente de San Pablo y el casco histórico de la ciudad, declarada patrimonio mundial por la Unesco en 1996. La altura máxima de la atracción es de 120 metros sobre el suelo, cuenta con un desnivel del 15% y el recorrido dura entre 30 y 35 segundos, en función del peso de la persona y la resistencia del aire. Las entradas pueden adquirirse con antelación en la página web.
Una biblioteca. En París, a pocos metros del museo del Louvre, la Biblioteca Nacional de Francia, considerada una obra maestra del estilo ‘Beaux Arts’, ha reabierto sus puertas tras 15 años cerrada por remodelación. El espacio ha tenido una profunda transformación a manos del estudio Bruno Gaudin para hacerlo más acogedor. Esto incluye nuevas salas y rutas y una galería de cristal que une los extremos del primer piso y que ofrece una vista sobre la cúpula de la icónica sala de lectura Labrouste, cuyo nombre hace referencia al arquitecto Henri Labrouste, autor original del edificio en el siglo XIX.Alamy Stock Photo
Un nuevo bar de diseño al servicio de los sentidos. En Naked and Famous Bar, en Sevilla, los colores saturados de suelos, mobiliario y paredes, la iluminación y los materiales no han sido elegidos al azar por el estudio Lucas y Hernández-Gil, sino que cada uno de ellos explora un estado de ánimo. Una atmósfera que pretende convertir la hora del cóctel en una experiencia inmersiva en la que la percepción visual establece conexiones con el sentido del gusto. El estudio se inspira en el arte de Dan Flavin, James Turrell y Milton Avery. Los tonos de las distintas salas se inspiran en los colores del atardecer y una de ellas simula una gran coctelera.
Una aventura: comer sobre las aguas en Zanzíbar. Ubicado frente a la idílica playa de Michamvi Pingwe, en la costa sureste de la isla africana de Zanzíbar, el restaurante The Rock ofrece comida con sabores locales y marisco para apenas 20 comensales que se deleitan del menú con la sensación de estar flotando sobre las olas del Índico. Para comodidad de los comensales, siempre con reserva previa, el acceso al exótico restaurante-isla es desde la playa a pie durante la marea baja o en barco durante la marea alta.Eric Lafforgue
Un destino gastronómico lleno de deliciosas chacinas. Burgos fue elegida nuevo destino gastronómico por la asociación Saborea España en la última edición de Fitur, celebrada en enero en Madrid. Con esta distinción, la ciudad pasa a formar parte de un grupo selecto de 25 localidades de referencia en el país. El objetivo principal de este club de producto turístico es el de transformar las propuestas gastronómicas en experiencias de gran valor, únicas y especializadas. La cocina de la ciudad se distingue por sus deliciosos guisos castellanos y una amplia oferta de chacinas.Alamy Stock Photo
Un paseo de 700 años. La exposición ‘Espejos de Zlín’ se configura como un recorrido histórico para celebrar la evolución de Zlín, una ciudad al este de la República Checa. Las tres instalaciones ubicadas en el parque Sad Svobody, en pleno centro, están interconectadas entre sí con música y elementos inmersivos.BoysPlayNice
Cocido madrileño o sushi en las estrellas. La barra giratoria de comida de los ‘kaitenzushi’ japoneses llega a Madrid. En Runni Space no solo pasan frente a los comensales platos nipones, también cocido madrileño, tacos y ‘fish and chips’ en un local ambientado en el espacio.
Un museo. Dobla y vuelve a doblar. Un lugar de encuentro para plegadores y aficionados al origami es la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ). Ofrece un recorrido por la historia de esta disciplina y una de las colecciones más importantes del mundo. Hay nuevas exposiciones cada tres meses.Alamy Stock Photo
Una cascada subterránea de cristal y agua a 79 metros bajo tierra. Un ascensor de cristal es el punto de partida del viaje a la cascada subterránea más alta de Estados Unidos abierta al público. A 79 metros bajo tierra en la montaña Lookout, en Chattanooga (Tennessee), las Rubby Falls fueron descubiertas casualmente por Leo Lambert en 1928 y pueden visitarse previa reserva (24 euros). El ‘tour’ incluye una excursión por las cuevas hasta la atronadora fuente de agua.Alamy Stock Photo
Grandes vistas y adrenalina en la vía ferrata. Una vía ferrata es una ruta construida en la pared de una montaña para escalarla a través de elementos fijos. En concreto, la del Grosser Donnerkogel (Austria) está considerada como una de las vías ferratas más difíciles de Europa, pero desde la que se pueden disfrutar unas vistas espectaculares: el glaciar Dachstein y el lago Gosau. Para los menos aventureros, hay alternativas como el teleférico que ahorra tiempo y vértigo a los visitantes.k5hu (Getty Images/iStockphoto)