Portland revoluciona el universo de los aeropuertos
La ciudad de Oregón apuesta por lo local, la contención de precios y una conexión total con el pasajero a través de una experiencia radicalmente nueva
Cualquier viajero lo sabe: todos los aeropuertos son iguales. La comida es cara, las grandes marcas de moda copan los espacios comunes y las franquicias de ámbito global controlan todos los centros de shopping con precios que doblan y a veces triplican los que uno puede encontrar en cualquier centro urbano. Este modelo se ha perpetuado durante décadas y parecía imposible cambiarlo. Pero en Portland (Oregón) han decidido intentarlo: los negocios de la nueva terminal del aeropuerto son 100% locales, los precios son exactamente los mismos que en la ciudad estadounidense y los resultados parecen augurar que pronto dejarán de ser los únicos en tratar de romper un patrón que desde tiempos inmemoriales ha hecho enfadar a millones de pasajeros.
“La mayoría de los aeropuertos tienen uno o unos pocos concesionarios principales que construyen y operan los locales de los vendedores a través de acuerdos de licencia o subarrendamientos. Pero en el Puerto de Portland, que administra PDX [Portland International Airport], no hacemos eso. La mayoría de nuestros contratos son arrendamientos directos con los propietarios de cada empresa, lo que crea una experiencia más auténtica para los viajeros y ayuda a mantener los ingresos dentro de nuestra región”, cuenta Chris Czarnecki, director de negocios y propiedades de PDX.
El camino no fue sencillo, pero la renovación de la terminal principal, en 2024, fue la oportunidad perfecta para apostar por un paisaje completamente rupturista. “El Puerto de Portland tiene la misión de utilizar sus recursos, como PDX, para hacer que el crecimiento económico sea accesible para todos en nuestra región. Y tuvimos la oportunidad de demostrar ese compromiso con la renovación de la terminal principal, que creó 24 nuevos espacios para restaurantes y tiendas. Cada uno de esos espacios será ocupado por una marca local y el 60% de ellos tienen propiedad femenina o de minorías”, destaca Czarnecki.
Las tiendas y restaurantes locales son los que ocupan la totalidad de los espacios disponibles, en los que además se da prioridad a los pequeños negocios, y han sido capaces de revolucionar el sector con nuevas iniciativas. “Creamos el programa de tiendas temporales que lanzamos con la apertura de la terminal principal, donde el Puerto de Portland creó dos espacios con tiendas minoristas rotativas cada año. Es una forma de que pequeños negocios, que quizás no tienen la experiencia o el respaldo financiero para comprometerse con un contrato de arrendamiento a 10 años, aprendan sobre el funcionamiento en un aeropuerto”, detalla.
No solo eso, hasta el proceso para escoger a los que trabajarán allí nació con voluntad de saltarse los esquemas que rigen en aeródromos por todo el mundo, tal y como explica Kaitlin Hunter, gerente sénior de concesiones en PDX: “Queríamos asegurarnos de que las marcas que ya estaban aquí antes de la renovación pudieran ser parte del nuevo aeropuerto. Conversamos directamente con esos negocios para mantenerlos y luego realizamos un proceso de solicitud de propuestas para nuevos negocios. En 2022, impulsamos la participación de la comunidad a través de redes sociales para que opinaran sobre qué querían ver en el aeropuerto. Luego, mi equipo pasó horas conversando con estos negocios para evaluar su interés y capacidad”.
El proceso culminó con un comité de selección formado por socios internos y externos que decidieron qué negocios invitar, evaluando las propuestas según el concepto, la viabilidad, estados financieros, participación en la comunidad y el plan de relaciones empleador-empleado de cada uno de ellos.
Así se aseguran de que los vendedores sean una buena opción para el aeropuerto y tengan posibilidades de éxito. Además, hay un último factor igualmente importante, según confiesa Hunter: “También queríamos firmar contratos con negocios que trataran bien a sus empleados en términos de salarios, beneficios, horarios y políticas”.
La reacción ante las nuevas tiendas y restaurantes en la terminal principal ha sido increíblemente positiva a poco que uno eche un ojo a las webs que se dedican a evaluar este tipo de recintos e iniciativas. “A la gente le encantan las opciones, además de la política de precios del Puerto de Portland, que impide que los vendedores cobren más en PDX que en sus ubicaciones fuera del aeropuerto”, dice Hunter. Cada trimestre se realizan encuestas a los viajeros para comprender mejor quién usa las instalaciones y cómo lo hace, de modo que se producen mejoras a diario, gracias a una enorme base de datos.
“En el tercer trimestre de 2025, la respuesta número uno a la pregunta: ‘¿Cuál fue tu mejor experiencia en el aeropuerto hoy?’ fue: ‘La terminal principal’, y las concesiones son gran parte de ello. Un viajero, por ejemplo, comentó: ‘Me encanta el ambiente en general. La luz natural. Me encantan las tiendas y opciones de comida. Además, todos los trabajadores son muy amables”, explica la gerente. Ayuda mucho el propio diseño del aeropuerto, del estudio de arquitectura ZGF (una empresa local, por supuesto), que lo hace moderno, pero acogedor, y que le ha valido elogios unánimes y múltiples premios.
El pasado mes de junio, por ejemplo, fue reconocido como uno de los aeropuertos más bonitos del mundo en los Prix Versailles, unos premios de arquitectura y diseño que se anuncian cada año en la Unesco. “Nuestro programa de concesiones seguirá enfocado en marcas locales y continuaremos buscando formas de reducir las barreras para que los negocios operen en PDX”, afirma Hunter. A la pregunta de si Portland es simplemente un rara avis, Czarnecki lo tiene claro: “No, otros aeropuertos pueden seguir este modelo. De hecho, varios han acudido a nosotros para preguntarnos cómo lo hicimos. Administrar arrendamientos individuales implica más trabajo, pero creemos que vale la pena por los beneficios que aporta a los viajeros y a los negocios locales. Cada aeropuerto debe encontrar lo que funciona para él”.