12 fotos

El Infiernito, Candi Sukuh y otros lugares sagrados secretos para encontrar conexión espiritual

El fotógrafo estadounidense Martin Gray se ha pasado 40 años recorriendo mundo en busca de enclaves místicos. Aquí nos detalla 12 de los sitios de los que habla en su reciente libro y que bien pueden servir para planificar un viaje

El Infiernito (Villa de Leyva, Colombia). Llevado por sus propias inquietudes espirituales, el fotógrafo estadounidense Martin Gray se ha pasado 40 años de su vida viajando a lugares sagrados repartidos en 160 países. Templos, montañas, cuevas, dólmenes o círculos de piedra de gran valor para distintas religiones y creencias. Si en 2004 publicó los más emblemáticos y conocidos (a los que dedica también la web Sacred Sites.com), ahora recoge los más recónditos del mundo en el libro de fotografías ‘Lugares sagrados secretos’, de la editorial Jonglez. En él se encuentran joyas como las ruinas de El Infiernito, uno de los yacimientos más singulares de Colombia, siatuado a ocho kilómetros al oeste de la ciudad colonial de Villa de Leyva. Allí se encuentran dos hileras de 36 piedras erguidas con distintas orientaciones solares y astronómicas, y 30 columnas de piedra altas, con formas fálicas, que los arqueólogos creen que se usaban en rituales de fertilidad. Se utilizó con fines ceremoniales ya en el año 2000 antes de Cristo, según indica el autor, y fue un importante enclave sagrado de los indios muiscas entre el año 1000 y el 1550 de nuestra era.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi (Turquestán, Kazajistán). Dice Gray que su libro no es una guía de viajes “en el sentido convencional del término”, pero que sí puede aportar, e inspirar, durante la planificación de una escapada. “Sugiero que las personas primero elijan país y luego miren el libro para ver si hay lugares sagrados que visitar en él”, recomienda por correo electrónico. A los viajeros que estén pensando en conocer Kazajistán les puede interesar saber que al sur del país se alza el mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi, un edificio inacabado situado en la ciudad de Turquestán, y el primer patrimonio mundial por la Unesco en territorio kazajo (fue declarado en 2008). “Tamerlán, que gobernó la zona como parte del extenso Imperio timúrida, encargó la construcción de esta edificación en 1389, para reemplazar un mausoleo más pequeño, del siglo XII, del famoso poeta turco y místico sufí Khoja Ahmad Yasavi (1093-1166)”, escribe el fotógrafo, que recuerda que hasta este enclave acuden peregrinos de toda Asia Central.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Candi Sukuh, en el monte Lawu (Java, Indonesia). Después de los peregrinos, los turistas constituyen el segundo grupo más numeroso en congregarse en torno a los lugares sagrados más famosos y monumentales. La Gran Pirámide en Egipto, Stonehenge en Inglaterra, Machu Pichu en Perú, Angkor en Camboya son solo algunos de los ejemplos. Sin embargo, un lugar místico menos conocido pasará más desapercibido fuera del país en el que se localiza y de la religión para la que es importante, según comenta Gray. Puede ser el caso de Candi Sukuh, frente al monte Lawu: un templo del siglo XV con un “estilo arquitectónico único y misterioso”, semejante a una pirámide escalonada, que parece marcar una reaparición del animismo prehindú existente hace 1.500 años. Está dedicado al dios Shiva y simboliza el monte Meru, la montaña cósmica central de la cosmología hindú. Los peregrinos llevan visitándolo desde su construcción, especialmente en la festividad de Maha Shivaratri.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Templo Chaotian (Beigang, Taiwán). Martin Gray describe el templo Chaotian, en la ciudad taiwanesa de Beigang, como un activo centro de culto dedicado a la diosa Mazu, protectora de los marineros. “Fundado durante la dinastía Qing a principios del siglo XVIII, este santuario espiritual presume de una exquisita mezcla de intrincadas tallas, delicadas pinturas y elegancia arquitectónica”, detalla. La peregrinación anual a Mazu, uno de los mayores acontecimientos religiosos de Taiwán, atrae a un gran número de devotos en busca de protección, guía y bendición de la diosa, según añade. El complejo incluye una sala cultural donde se celebran bailes y conciertos. Desde 2020 desarrolla un Rito Budista de Liberación del Agua y la Tierra para orar por la erradicación de la covid.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Templo de las Cuevas de Batu (Kuala Lumpur, Malasia). A unos 15 kilómetros al norte de Kuala Lumpur se sitúa uno de los santuarios hindúes más populares fuera de la India. A él se puede acceder en metro, lo que facilita la llegada de turistas y devotos. Se ha hecho famoso por sus cuevas de piedra caliza y por la estatua de Murugan, de 43 metros de altura. Murugan, conocido también como Kartikeya, Skanda y Subramaniyam, es hijo de Shiva y Parvati (diosa hindú de la fertilidad, el amor y la devoción), y hermano menor de Ganesh, con cabeza de elefante. Las cuevas atraen fieles desde finales del siglo XIX (su templo principal, Sri Subramaniar Temple, se construyó en 1891). El festival anual Thaipusam, entre enero y febrero, es su periodo de peregrinación más importante.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Monasterio de Tholing (Tíbet). “Es un lugar sagrado cautivador que alberga una rica colección artística y cultural budista”, presenta Gray a este complejo de tres templos, construido en el siglo X en el suroeste del Tíbet, a una altitud de 3.800 metros sobre el nivel del mar (en tibetano, “tholing” significa “flotando en el cielo por siempre jamás”). Antaño fue un destacado centro espiritual del reino de Guge. Aunque no existe un periodo de peregrinación específico, el fotógrafo recomienda visitarlo durante el Festival Saga Dawa, en mayo o junio. “Es especialmente emocionante debido a la gran cantidad de peregrinos que acuden a él”, destaca.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Gruta del Bom Jesus da Lapa (Bom Jesus da Lapa, Brasil). “Los lugares santos representan uno de los patrimonios artísticos más notables del mundo”, reflexiona Gray en ‘Lugares sagrados secretos’. Mucho de este patrimonio está compuesto por pinturas, que no reciben la misma protección de la que goza un cuadro en un museo. Producir este libro de fotografías ha sido para su autor una manera de llamar la atención del público sobre “la frágil condición de estas estructuras”. Estructuras como la gruta brasileña del Bom Jesus da Lapa, que es una cueva natural de piedra caliza que descubrió el sacerdote portugués Francisco de Mendonça Mar en 1691. La iglesia atrae hasta 800.000 visitantes al año, más de medio millón solo durante la peregrinación Bom Jesus, que tiene lugar en agosto (es la más antigua de Brasil y está considerada como la tercera mayor fiesta católica de todo el país). Dentro del santuario hay otras cuevas grandes, como la de la Soledad, y algunas más pequeñas.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Santuario de Nuestra Señora de Altötting (Alemania). Este santuario atesora una imagen muy venerada de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, a la que se le atribuyen poderes curativos: es la Virgen Negra, tallada en el siglo IX. Debido a sus numerosas leyendas milagrosas, el santuario es conocido como el Lourdes de Alemania, y se ha convertido en uno de los lugares de peregrinación católica y mariana más importante del país. Según desgrana Gray en su libro, su capilla gótica de planta octogonal, fechada en 1489 (y llamada también Santa, o de las Gracias), presenta un interior ricamente decorado, con una insignia dorada en forma de sol sobre el altar y velas votivas ante la talla. Los fieles católicos (más de un millón cada año) viajan desde todo el país, también del resto de Europa, para rezar y dejar ofrendas de flores y notas de petición solicitando la intervención y las bendiciones de la Virgen. El pueblo de Altötting, con una población de unos 100.000 habitantes, se encuentra junto a los Alpes, entre Múnich y Salzburgo.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Templo de Sabarimala (Kerala, India). Hijo de diplomático, y trotamundos desde la infancia, Martin Gray pisó la India por primera vez cuando tenía 12 años. Regresaría tiempo después, tras dejar a medias la carrera de Arqueología en Estados Unidos, para unirse a una orden monástica, y comenzar a practicar la meditación. Permaneció allí hasta los 28 años. Su libro plasma varios destinos espirituales del país asiático, entre ellos el templo de Sabarimala, en el Estado de Kerala. Según explica, Ayappa, un joven dios del bosque nacido de la unión de Shiva y Vishnu, obró milagros y curó a la gente antes de desaparecer en el templo de Sabarimala, en las selvas montañosas. Durante mil años, los místicos afirmaron haberlo visto, montado sobre tigres, en esos frondosos bosques. A pesar de su remoto emplazamiento, el santuario atrae a entre 45 y 50 millones de devotos al año (la peregrinación más grande de la India) que, antes de llegar, se someten a 41 días de austeridad y penitencia. “Para respetar el celibato de Ayappa, no se permite la entrada a mujeres de entre 10 y 50 años”, avisa Gray. La medida es fuente de polémica.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Dolmen Sa Ena e Tomes (Dorgali, Cerdeña, Italia). “El tercer tipo de visitante a un lugar sagrado es aquel viajero independiente que siente una atracción o conexión mística o espiritual por ese sitio”, observa Gray desde su experiencia. A este perfil, cuyo número, en su opinión, crece en todo el mundo, aconseja utilizar ‘Lugares sagrados secretos’ a modo de oráculo para encontrar destinos adecuados según el estado de conciencia o práctica espiritual de cada cual. Quizás hojeando sus páginas hasta que alguno de estos enclaves llame su atención. A quien desee explorar antiguas raíces aconseja el enigmático dolmen Sa Ena e Tomes, en Dorgali, en la isla de Cerdeña. “Su importancia reside en su conexión con la cultura prehistórica nurágica, que se remonta al tercer milenio antes de Cristo”, aporta el fotógrafo. Se cree que sirvió como lugar ceremonial y chamánico, aunque no se asocia a ninguna deidad ni periodo concreto de peregrinación. “Sigue cautivando a los visitantes por su perdurable importancia mitológica y sus orígenes misteriosos”, asegura.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
Círculo de piedra de Anundshög (Västerås, Suecia). El círculo de piedra de Anundshög es la portada del libro de Martin Gray. Se trata de un lugar sagrado originario de la Edad de Hierro, formado por grandes piedras erguidas colocadas en una forma llamativa, similar a la de un barco. Tiene unos mil años de antigüedad y se cree que está relacionado con el culto al dios nórdico Freyr (dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad). Aquí se celebran el solsticio de verano y otras fiestas paganas. “Este círculo de piedra es lugar de peregrinación y celebración desde su creación”, apunta el fotógrafo.Martin Gray / Lugares sagrados secretos
White Sands (Nuevo México, Estados Unidos). En el centro sur del Estado de Nuevo México se encuentran los mayores campos de dunas de arena de yeso del mundo: cubren una superficie de casi 370 kilómetros cuadrados y muchas de ellas superan los 18 metros de altura. Lucen de un blanco brillante, tanto que se conocen como White Sands, y están protegidas por el parque nacional homónimo. “Eran un lugar mítico para los indios que buscaban visiones en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Atraen a visitantes de lugares muy lejanos”, señala Gray, que defiende que en estos campos se han observado cientos de ovnis en los últimos 50 años, aunque los funcionarios del parque, y el propio Gobierno de Estados Unidos, lo niegan categóricamente.Martin Gray / Lugares sagrados secretos