El beso azul de las belugas

Dos belugas se besan con sus cuidadores mientras dibujan con sus cuerpos un corazón en el acuario de Harbin, ciudad de casi 11 millones de habitantes en el noreste de China

Belugas en el acuario de Harbin, al noreste de China.Lintao Zhang

La foto, tomada el 7 de enero en el acuario de Harbin, ciudad de casi 11 millones de habitantes en el noreste de China, es preciosa: dos belugas se besan con sus cuidadores mientras dibujan con sus cuerpos un corazón. Sin embargo, organizaciones defensoras de los animales como la fundación FAADA (turismo-responsable.com) son muy críticas con los espectáculos y atracciones turísticas con delfines, belugas y orcas. Argumentan que son animales muy inteligentes a los que se les provoca trastornos de conducta y estrés. Las ballenas blancas o belugas (del ruso ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La foto, tomada el 7 de enero en el acuario de Harbin, ciudad de casi 11 millones de habitantes en el noreste de China, es preciosa: dos belugas se besan con sus cuidadores mientras dibujan con sus cuerpos un corazón. Sin embargo, organizaciones defensoras de los animales como la fundación FAADA (turismo-responsable.com) son muy críticas con los espectáculos y atracciones turísticas con delfines, belugas y orcas. Argumentan que son animales muy inteligentes a los que se les provoca trastornos de conducta y estrés. Las ballenas blancas o belugas (del ruso biely, que significa blanco) también son conocidas como los canarios del mar, por cantarinas: emiten hasta 32 sonidos distintos con los que se comunican y orientan por ecolocalización, un sistema similar al del sónar. Viven (se calcula que unas 100.000) en los mares árticos.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Sobre la firma

Archivado En