Cartas al director

El ‘noir’ estatal

En EL PAÍS del 13 de enero se utiliza una fórmula original para presentar a Carlos Zanón por su elección como continuador de la saga de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán. Se señala que Zanón es “uno de los grandes nombres del noir estatal”. ¿Estatal? ¿A qué Estado se refiere el periodista: a Bulgaria, Argelia, China, Brasil...? Aún más: ¿en ese no nombrado país el Gobierno tiene secciones de narradores subvencionados para escribir novelas de determinados géneros: noir, aventuras, fantasy, rosa? Aún más: ¿hay, como en la educación, escritores públicos, privad...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En EL PAÍS del 13 de enero se utiliza una fórmula original para presentar a Carlos Zanón por su elección como continuador de la saga de Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán. Se señala que Zanón es “uno de los grandes nombres del noir estatal”. ¿Estatal? ¿A qué Estado se refiere el periodista: a Bulgaria, Argelia, China, Brasil...? Aún más: ¿en ese no nombrado país el Gobierno tiene secciones de narradores subvencionados para escribir novelas de determinados géneros: noir, aventuras, fantasy, rosa? Aún más: ¿hay, como en la educación, escritores públicos, privados y concertados? Ciertas coyunturas nos hacen ser precavidos con el lenguaje, pero ¿no nos estamos pasando de la raya? Y por supuesto, quede constancia de mi alegría por Zanón, un gran escritor.— Eduardo Becerra. Madrid.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En