¿Qué es un ‘biles’?

Amaya Iríbar, redactora jefa de Deportes, disecciona el movimiento inventado por la gimnasta estadounidense, ganadora del oro en el concurso general de los Juegos de Río 2016

Biles, durante un ejercicio en Río 2016. Foto: T. COEX (AFP) | Vídeo: EPV

Simone Biles asombra a los Juegos de Río y al mundo entero. La gimnasta estadounidense aspira a un total de cinco oros olímpicos y lleva ya dos. Este jueves se hizo con el más preciado: ganó el concurso general de la gimnasia artística femenina con una superioridad aplastante. Y en los próximos días competirá en las finales por aparatos. El ejercicio de suelo servirá para ver...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Simone Biles asombra a los Juegos de Río y al mundo entero. La gimnasta estadounidense aspira a un total de cinco oros olímpicos y lleva ya dos. Este jueves se hizo con el más preciado: ganó el concurso general de la gimnasia artística femenina con una superioridad aplastante. Y en los próximos días competirá en las finales por aparatos. El ejercicio de suelo servirá para ver de nuevo un movimiento muy especial para ella. No es el más complicado que realiza, pero sí el único que lleva su nombre en el código. Lo patentó para el Mundial de Amberes de 2013 y desde entonces le ha acompañado en las grandes citas. Es el biles.

Sobre la firma

Archivado En