‘Zipi y Zape y la isla del Capitán’: aventuras y humor en familia

Tráiler de 'Zipi y Zape y la Isla del Capitán'.

Para los padres de esta generación, muchos de los cuales hemos crecido con los tebeos de Zipi y Zape, una película con actores reales puede generar entusiasmo, curiosidad o inquietud. En mi caso, era más bien eran los dos últimos sentimientos. Solo había visto fragmentos sueltos de la primera entrega, Zipi y Zape y el club de la canica, en una tarde vegetativa ante la tele. Así que ir al cine con toda la familia a pasar casi dos horas monotemáticas me producía dudas sobre cómo podían adaptarse las aventuras, más bien cotidia...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Para los padres de esta generación, muchos de los cuales hemos crecido con los tebeos de Zipi y Zape, una película con actores reales puede generar entusiasmo, curiosidad o inquietud. En mi caso, era más bien eran los dos últimos sentimientos. Solo había visto fragmentos sueltos de la primera entrega, Zipi y Zape y el club de la canica, en una tarde vegetativa ante la tele. Así que ir al cine con toda la familia a pasar casi dos horas monotemáticas me producía dudas sobre cómo podían adaptarse las aventuras, más bien cotidianas y llenas de gamberradas, de los tebeos. Error. Zipi y Zape y la isla del Capitán no tiene nada que ver con los personajes de Escobar, más allá de que sus protagonistas son dos mellizos, uno rubio (Teo Planell) y otro moreno (Toni Gómez), con tendencia a causar desastres por sus ideas de bombero. 

'ZIPI Y ZAPE Y LA ISLA DEL CAPITÁN'

Dirección: Oskar Santos.

Intérpretes: Elena Anaya, Teo Planell, Toni Gómez, Iria Castellano, Goizalde Núñez, Fermí Reixach.

Género: aventuras. España, 2016.

Duración: 100 minutos.

La película, que se estrena en España este viernes, es sobre todo una historia de aventuras, con bastante humor, a veces escatológico, y un mensaje de exaltación de la amistad y la familia, incluso aunque tus padres sean unos petardos y estén todo el día riñéndote. Dirigida por Oskar Santos, al igual que la primera entrega, tiene a Elena Anaya como malvada. La historia es entretenida, con cierta intriga y referencias a situaciones y personajes literarios más de nuestra infancia que de la de nuestros hijos (el capitán Nemo, Allan Quatermain, Sherlock Holmes...), y golpes de humor fácil pero efectivo (los ataques de la monja, que me recuerdan a mí misma cuando pierdo los nervios, son descacharrantes). El final logra incluso emocionar un pelín, aunque puede que más a los padres, a los que nos queda más clara la moraleja, que a los hijos.

Está bien hecha, con bastantes efectos especiales, y los actores funcionan, incluso los niños. A mis pequeños críticos, David (8 años), Natalia (7) y Elisa (casi 5) les gustó mucho, sobre todo a los dos mayores. La menor la vio del tirón, sin aburrirse, aunque creo que en algunos momentos perdía el hilo y es aún algo pequeña para disfrutarla de verdad. En resumen, una película familiar para pasar una tarde divertida.

Sobre la firma

Archivado En