8 fotos

Antonio Palacios, constructor de Madrid

El arquitecto gallego de O Porriño diseñó en el centro turístico de Madrid más edificios que nadie

El Palacio de Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid. Esta obra que el arquitecto Antonio Palacios construyó entre 1907 y 1919 con su compañero Joaquín Otamendi tras ganar el concurso público es su edificio más conocido y un ejemplo de su manera de usar los materiales. "Su familia tenía varias canteras y por eso él es tan dado a usar la piedra de manera tan brutalista", explica Miguel Ángel Baldellou, catedrático de composición arquitectónica.KIKE PARA
El Palacio de Jornaleros de Maudes, obras del arquitecto gallego de O Porriño Antonio Palacios. Esta construcción es la actual sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. El inmueble cumple un siglo este año y el Gobierno regional ha organizado de junio a diciembre varias actividades, entre las que hay visitas guiadas por sus principales edificios y conferencias sobre su vida, que comienzan este sábado para homenajear el trabajo de Palacios.KIKE PARA
Logotipo del Metro de Madrid, diseñado también por el arquitecto gallego Antonio Palacios. Con su compañero Joaquín Otamendi, Palacios construyó también varias de las primeras estaciones y accesos al suburbano de la capital. Debido a las remodelaciones, algunas de ellas ya no se pueden ver. La antigua marquesina de la estación del Metro de la Red de San Luis, obra suya, fue trasladada a O Porriño, el pueblo en el que nació y se crió, y es ahí donde se puede visitar.KIKE PARA
La Casa Matesanz, una de las obras del arquitecto gallego Antonio Palacios en la Gran Vía. Este inmueble, ubicado en el número 27 de una de las principales arterias comerciales y turísticas de Madrid, fue construido para albergar almacenes comerciales. La construcción se levantó entre 1919 y 1923. Para Miguel Ángel Baldellou, catedrático de composición arquitectónica, Madrid le debe a Palacios "el aire urbano que tiene ahora con piezas singulares que no desentonan".KIKE PARA
El inmueble del Círculo de Bellas Artes, en la calle de Alcalá (Madrid), obra de Antonio Palacios. "Madrid no sería igual sin el Palacio de Comunicaciones [sede del Ayuntamiento], sin los edificios del Banco Central o del Círculo de Bellas Artes, ni sus bocas de metro". Esta frase que el arquitecto Jacobo Armero escribió en su libro Antonio Palacios, constructor de Madrid para destacar la obra de Palacios en la capital resume la huella que dejó este arquitecto gallego en la ciudad.KIKE PARA
La Casa Palazuelo, en el número 4 de la calle Mayor y en el 3 de Arenal (Madrid), muy cerca de la Puerta del Sol. El inmueble fue diseñado por el arquitecto gallego Antonio Palacios mientras se edificaba el Palacio de Comunicaciones, otro edificio suyo. Los edificios de Palacios "transformaron a principios del siglo XX Madrid, una modesta población, en una gran ciudad", escribe el arquitecto Jacobo Armero en su libro 'Antonio Palacios, constructor de Madrid'.Kike Para
Interior de la estación de Tirso de Molina, una de las obras del arquitecto Antonio Palacios en Madrid. Además de ser el autor de una cantidad tremenda de edificios entre la Gran Vía, la calle de Alcalá y la Puerta del Sol, el centro turístico de Madrid, Palacios también diseñó varias estaciones y accesos de las primeras líneas del suburbano de la ciudad.KIKE PARA
La sede del Instituto Cervantes, una de las obras del arquitecto Antonio Palacios en Madrid, en la callé de Alcalá (Madrid). Aunque desde 2006 el inmueble alberga esta institución cultural, en un principio fue destinado al Banco Español del Río de la Plata. A la obra se le conoce popularmente en Madrid como 'edificio de las cariátides' porque hay cuatro cariátides en la puerta principal del edificio.KIKE PARA