8 fotos

Las dueñas de la cancha

Un proyecto en Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo fomenta el fútbol femenino para niñas para luchar contra la desigualdad y potencias sus habilidades

El proyecto del BID y Save the Children en El Alto (Bolivia) es un intento por meter el gol más importante: estimular a la ciudadanía a participar activamente de su comunidad, incidiendo en la autoestima y el liderazgo.Sergio Ribero (BID)
“Hace unos años, las mujeres era el colectivo más discriminado. El varón salía de casa casi sin avisar y era normal. Pero si salía una dama era terrible, tenía que lavar los platos como justificación para poder salir”. Eidit Ollanco, profesor de educación física y recreación.Sergio Ribero (BID)
“Mi madre y yo nos turnamos para cocinar. Y luego venimos”. Raquel Juárez Chipana, beneficiaria del programa.Sergio Ribero (BID)
“Las chicas aquí antes eran bien tímidas. Había campeonatos relámpago que duraban tres días al año. Ahora juegan todo el año. En estos momentos a las chicas nos incluyen más que a los chicos”. Maribel Córdoba.Sergio Ribero (BID)
“Al principio venía yo sola, pero luego ha venido mi mamá y le ha gustado. Pensaba que era [un campo] de tierra, pero es bien bonito. Y ya me manda”. Rosario Limachi Cori, beneficiaria y alumna de la Unidad Educativa Brasil.Sergio Ribero (BID)
“Cuando volvemos al pueblo en Semana Santa, jugamos al fútbol allí. Hemos ganado una llama (un trofeo) y la hemos vendido (risas)”. Vania Chávez, beneficiaria y alumna de la Unidad Educativa Brasil.Sergio Ribero (BID)
“El proyecto me ha ayudado a tener confianza. Admiro a mi tío, que es policía, y lo ha logrado”. Eva Loayza Quispe, alumna de la Unidad Educativa Portocarrero, tras recibir los talleres de liderazgo, autoestima y participación comunitaria que posa junto a una amiga.Sergio Ribero (BID)
El Alto es la ciudad más joven de Bolivia, con el mayor número de personas entre los 10 a 24 años de edad.Sergio Ribero (BID)