Cartas al director

Viva La Pepa, muera la hipocresía

Se está celebrando estos días el segundo centenario de la promulgación, por parte de las Cortes de Cádiz, de la que pudo ser la Constitución más liberal de la Europa del siglo XIX: La Pepa, que pudo haber cambiado la historia de España y que, gracias al absolutismo (ahora lo llamamos neoliberalismo) de los patriotas nostálgicos de Fernando VII, solo tuvo vigencia durante dos pequeñas etapas de nuestra historia (1812-1814) (1820-1823).

Lo sorprendente de estas celebraciones, es el comportamiento y las declaraciones hipócritas, de altos representantes del Estado en todas...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Se está celebrando estos días el segundo centenario de la promulgación, por parte de las Cortes de Cádiz, de la que pudo ser la Constitución más liberal de la Europa del siglo XIX: La Pepa, que pudo haber cambiado la historia de España y que, gracias al absolutismo (ahora lo llamamos neoliberalismo) de los patriotas nostálgicos de Fernando VII, solo tuvo vigencia durante dos pequeñas etapas de nuestra historia (1812-1814) (1820-1823).

Lo sorprendente de estas celebraciones, es el comportamiento y las declaraciones hipócritas, de altos representantes del Estado en todas sus formas, por un lado, algunos políticos, por otro, muchos de los incendiarios habituales de panfletarias tertulias televisivas, que aplauden el bicentenario de una Constitución, que, seguramente y en la actualidad, intentarían por todos los medios, su no aprobación.— José Enrique Muñoz Blanco.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En