Análisis:

La desmemoria

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido hoy el principio de unidad de cuenca y ha afirmado que los ríos "no se pueden administrar por separado y por tramos". Sáenz de Santamaría fue la ponente por el PP en la tramitación del Estatuto de Castilla y León , cuyo artículo que daba la gestión del Duero a Castilla y León ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido hoy el principio de unidad de cuenca y ha afirmado que los ríos "no se pueden administrar por separado y por tramos". Sáenz de Santamaría fue la ponente por el PP en la tramitación del Estatuto de Castilla y León , cuyo artículo que daba la gestión del Duero a Castilla y León ha sido anulado por el Constitucional precisamente por vulnerar esa unidad de cuenca.

Al igual que en el estatuto andaluz, las Cortes de Castilla y León decidieron por unanimidad -y el Congreso lo respaldó- que el Duero debía ser una competencia que se gestionara desde la comunidad . "Dada la relevancia que la Cuenca del Duero tiene como elemento configurador del territorio de Castilla y León, la Comunidad Autónoma asumirá competencias de desarrollo legislativo y de ejecución en materia de recursosy aprovechamientos hidráulicos de las aguas de la Cuenca del Duero que tengan su nacimiento en Castilla y León y deriven a Portugal sin atravesar ninguna otra comunidad", afirma el texto.

Más información

Como en el Guadalquivir , la mayoríía de la cuenca está en la comunidad. El 98,32% de la parte española está en Castilla y León, pero el resto se reparte entre Galicia, Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. Que Soraya Sánez de Santamaría hubiese sido la ponente era uno de los argumentos que usaba el gobierno regional, del PP, cuando se le preguntaba si tenían el respaldo del partido en su petición de gestionar el Duero. El PSOE también apoyo la reforma. En el Congreso defendió el texto el candidato socialista a la Junta de Castilla y León, Óscar López.

Pese a que el Estatuto se aporbó a finales de 2007, el Gobierno nunca ha transferido esa competencia. Frente a la rauda transferencia a Andalucía, durante años, el Ministerio de Medio Ambiente y el de Política Territorial han dado largas a las reclamaciones autonómicas. Esgrimían un informe de la abogacía del Estado según el cual el río era muy distinto al Guadalquivir por ser un río internacional y una comunidad no podría negociar con otro país. "¿A ver si es que Portugal va a fijar nuestro modelo de Estado?", se preguntaban fuentes de la comunidad hace un par de meses para defender la transferencia. Dichas fuentes explicaron que la propuesta autonómica había sido copiar el decreto de transferencias de Andalucía y esperar a que fallara el Constitucional. Ya ha fallado. No habrá transferencia.

Archivado En