El terrorismo repunta y vuelve a ser la tercera preocupación de los españoles

El paro y la inmigración son los mayores problemas para los ciudadanos, según el CIS

La preocupación de los españoles por el terrorismo ha repuntado en el último barómetro del CIS, al ser citado por un 25,4 por ciento de los encuestados, situándose como el tercer problema ciudadano, después del paro, que encabeza la lista con el 40,1 por ciento, y la inmigración, que baja al 40 por ciento.

A partir del verano, el terrorismo descendió en los barómetros del CIS al cuarto puesto de los principales problemas, mencionado por un 18 por ciento en septiembre, y un 18,9 en octubre, mientras la inmigración encabezaba la lista de preocupaciones, con un 59 por ciento en septiembre ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La preocupación de los españoles por el terrorismo ha repuntado en el último barómetro del CIS, al ser citado por un 25,4 por ciento de los encuestados, situándose como el tercer problema ciudadano, después del paro, que encabeza la lista con el 40,1 por ciento, y la inmigración, que baja al 40 por ciento.

A partir del verano, el terrorismo descendió en los barómetros del CIS al cuarto puesto de los principales problemas, mencionado por un 18 por ciento en septiembre, y un 18,9 en octubre, mientras la inmigración encabezaba la lista de preocupaciones, con un 59 por ciento en septiembre y un 49 por ciento al mes siguiente.

Más información

El barómetro de noviembre, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 18 y el 24 de ese mes, tras el robo de armas en Francia por parte de ETA y el recrudecimiento de la "kale borroka" en el País Vasco, empuja al tercer puesto al terrorismo, que había llegado a caer a la quinta posición en el pasado mes de mayo.

El cuarto puesto es ahora para la vivienda, que disminuye del 30,3 del anterior muestreo a un 25,1 por ciento; el quinto lo ocupa la inseguridad ciudadana, con un 20,5, lo que supone una bajada para un problema que en el mes de mayo llegó al tercer lugar, al ser

mencionado entonces por el 27,9 por ciento de los consultados.

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado hoy a conocer, también pregunta a los españoles por las cuestiones que personalmente más les afectan, y los resultados colocan a la vivienda como el mayor de todos, con un porcentaje del 20,3.

A escasa distancia, le sigue el desempleo y los "problemas de índole económica", con un 18,7 por ciento, y a mayor distancia, la delincuencia (13,3 por ciento) y la inmigración (11,6 por ciento).

La economía y la política, "regulares"

En las habituales preguntas sobre la situación política y económica, los españoles se muestran algo más optimistas que hace un mes. Así, se reparten a partes iguales lo que opinan que el escenario económico es "bueno" o "muy bueno" (un 25,6 por ciento frente al 24,2 de octubre) y los que lo ven "malo" o "muy malo", que suman un 25,3 por ciento cuando en el barómetro anterior llegaban al 27,8.

No obstante, son mayoría lo que perciben la situación económica como "regular" (un 47,5 por ciento en noviembre y un 46,6 en octubre).

Algo similar sucede cuando los españoles opinan sobre el momento político actual, que un 15,6 lo califica de "bueno" o "muy bueno" (eran el 16,6 por ciento en octubre) y un 35,8 por ciento lo tilda de "malo" o "muy malo", calificación negativa que subía al 37,4 en octubre.

También aquí son mayoría los que entienden que la situación política es "regular" (40,2 por ciento).

De aquí a un año, la mayoría de los españoles cree que la situación económica será igual (47,9 por ciento), un 11,4 por ciento prevé que mejore y un 28,6 por ciento que empeore.

En lo político, son menos los optimistas de cara al futuro, ya que si en octubre un 15 por ciento auguraba una mejora de la situación, ahora sólo piensa así un 11,4; el 21,9 dice que irá a peor y el 49,1 opina que seguirá igual.

Archivado En