Ir al contenido

Isabel Martínez (Europcar): “Soy más de libros en papel que de redes sociales”

La directora en España y Portugal de la empresa de alquiler de coches vive a caballo entre los dos países tras una etapa larga en Francia

Isabel Martínez, directora general adjunta de la empresa de alquiler de coches Europcar en la Península Ibérica (Lisboa, 51 años), es una enérgica ejecutiva de padre español y madre portuguesa que se ha movido siempre en el sector de la automoción: “Cuando la vida esté más calmada, me gustaría hacer Ingeniería Mecánica”.

Pregunta. Vive a caballo entre Madrid y Lisboa, ¿con cuál se queda?

Respuesta. Con las dos ciudades, Madrid tiene un pequeño problema, no tiene mar. Y me encanta el mar.

P. ¿Y con qué turismo se queda, con el de Madrid o el de Lisboa?

R. Veo la dificultad que tenemos en las ciudades y suelen ser las mismas. Los jóvenes tienen que salir del centro con tanto piso turístico y hoteles, tú ya no puedes disfrutar de las cosas… Estuve en Roma hace unos días y ya no puedes entrar en el Vaticano como antes, te ponen un camino por el que ir, de izquierda a derecha, es muy triste. No puedes disfrutar de mirar la Piedad, vas en una cola.

P. ¿Qué es lo peor de dirigir?

R. Durante unos años estuve trabajando en Francia. Los primeros seis meses no hablaba francés y era difícil hacer intercambios de forma honesta, como me gusta a mí. La forma en cómo hablas con un italiano, español o alemán es distinta.

P. ¿Qué hace en su tiempo libre?

R. Viajar, leer y hacer deporte. Tengo un pequeño problema en la rodilla y ahora no puedo correr, pero me gusta mucho. Es la edad…, tengo que pasarme a la bici pero no quiero. Leer me encanta.

P. ¿Un viaje que recuerde?

R. Tengo tres hijos de 21, 18 y 9 años, hicimos recientemente un viaje a Japón y fue espectacular.

P. ¿Qué tipo de comida le gusta?

R. Como buena portuguesa me encanta una mesa con buenas conversaciones, empezar a la una, terminar a las cinco y hablar de la vida, del futuro. Siempre acompañada de amigos. Me encantan los restaurantes nuevos, pero lo que más me gusta es recibir en casa.

P. ¿Qué suele cocinar?

R. Pescado, barbacoas. Cosas simples, mediterráneas. Y el buen vino y quesos de España y Portugal.

P. Y hablando de esas sobremesas ¿le preocupa del mundo actual?

R. Ahora mismo la guerra, la indiferencia con que la vivimos. Israel en Gaza, Ucrania… me preocupa mucho porque no sabemos cómo va a terminar [la entrevista se realizó antes del anuncio de Israel de alto el fuego]. Tenemos toda la información pero no nos mueve, y eso me preocupa mucho. Nunca tuvimos tanta información pero no veo una verdadera preocupación. Estamos siendo liderados por gente como Trump, que hoy impone aranceles, mañana no… estamos en un momento muy loco y es muy difícil dar una visión de normalidad. Están muriendo un montón de niños por todos los lados.

P. ¿Cuántas horas tiene su jornada laboral?

R. Cuando estoy en España [la mitad del mes] son más largas porque no está el peque, que está en Lisboa. Puedo empezar sobre las 9.00 y terminar a las 19.00. Cuando estoy en Lisboa quiero ir a por el niño y llevarlo al colegio por la mañana. Hay dos tiempos.

P. ¿Cómo se reparten las tareas en casa?

R. He tenido una estructura familiar que me ha apoyado mucho. Cuando me fui a Francia mi marido se quedó dos años en casa con los niños. De la dirección financiera pasé a dirección general. Sin esa infraestructura, sin ese equilibrio en casa, no habría sido posible. En 2017 solo iba a casa los fines de semana, porque no quería que cambiaran de ciudad en periodo escolar, y ahora también. He hecho malabares.

P. ¿Qué relación tiene con las redes sociales?

R. Muy poca, mis equipos casi me han obligado a estar en Instagram para que pueda dar mis likes a Europcar. No publico casi nada en Facebook ni en Instagram. Soy más de libros y en papel, nada de kindle.

P. ¿Se estresa?

R. Soy una persona que trabaja bien el estrés, pero intento no pasárselo a mis equipos. Paso con ellos más tiempo que con mi familia, tengo que estar a gusto. Con estrés, pero también con alegría, disfrutando con el trabajo.

P. Ha estado con los Reyes en una feria recientemente, ¿qué le parecieron?

R. Me sorprendió la preparación que tenían para los tres minutos que hablé con ellos. Conocían la compañía, lo que estábamos haciendo, hablamos de coches eléctricos, de cómo veíamos la dependencia de EE UU.

P. Ya que trabaja en una empresa de alquiler de coches ¿qué coche tiene usted?

R. Depende del país. En Madrid es híbrido y en Lisboa eléctrico puro. Como mínimo tiene que ser un híbrido. Siempre me decanté más por los eléctricos, pero me costó tener un eléctrico en Madrid, llevaba siete años con él en Francia, allí la gente tiene una conciencia ambiental muy desarrollada y la infraestructura es bastante buena. En Portugal también, pero no en España. Así que coger el eléctrico en España ha sido un desafío. No iría a un coche 100% térmico, no oír ruido es fenomenal, no ir a una gasolinera es magnífico.

Puede leer el resto de entrevistas de esta sección aquí

Sobre la firma

Más información

Archivado En