La industria cosmética presume de su buen momento
Ifema Madrid celebrará, del 17 al 19 de octubre, el Salón Look, una feria que reunirá a los profesionales de la belleza más destacados
La industria cosmética está en auge. En los últimos cuatro años ha pasado de contribuir el 0,9% al 1,03% del PIB español. Este aumento es coherente con la relevancia que se le otorga a la calidad de vida y al arreglo personal. Sobre todo, muestra un segmento con dinamismo en un mercado donde, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), el 70% de las personas considera que los artículos de aseo e higiene contribuyen a reforzar su imagen y su plenitud.
“El sector de la belleza ha mostrado un crecimiento importante”, dice Julia González, directora de Salón Look, la gran cita para los profesionales de la estética y la peluquería, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en Ifema Madrid. “En el ámbito de la cosmética profesional, que es donde trabajamos nosotros, el consumo ha cambiado mucho”, explica la responsable de la feria, que celebra su edición número 27. Antes, el negocio dependía casi en exclusiva de la prescripción del especialista. “El peluquero te recomendaba el champú o la mascarilla, la esteticista te sugería la crema facial. Hoy el comercio online y la transformación del retail han multiplicado las vías de acceso”, afirma.
Salón Look mostrará los pilares de este ramo de la mano de cerca de 200 empresas que acudirán al encuentro. El área de estética abarca desde la micropigmentación y el cuidado personal hasta los equipos utilizados en la medicina estética. La sección de peluquería y barbería ofrece desde mobiliario y artículos profesionales, así como una plataforma líder para la difusión de técnicas y tendencias con expertos. En el ámbito de uñas y maquillaje, se exhibirán las últimas creaciones y propuestas de compañías tanto nacionales como internacionales. “Es un evento B2B [business to business]. Los expositores son fabricantes, importadores o distribuidores”, detalla González.
Allí se darán cita marcas como Armesso, BTL, Milesman, Novasonix y Termosalud Vossman, en representación del área de estética, cosmética y aparatología. El segmento de la peluquería, barbería y mobiliario estará representado por ¡HEY JOE!, Industrias Oriol (con Ragnar y Captain Cook) y WAHL. Por último, en uñas y maquillaje estarán presentes Grupo Harpo, Peggy Sage y Thuya, sumándose empresas de transformación digital como Salon Space y Booksy.
Además, participan compañías de maquinaria especializada: equipos de radiofrecuencia, ultrasonidos o láser que se encuentran en cualquier centro de belleza. Por el lado de los visitantes, se trata de profesionales: desde dueños de salones hasta estudiantes que se están formando. “El año pasado recibimos a 41.000 asistentes y este año esperamos cifras similares”, prevé la directora del evento. En estética, por ejemplo, se celebrará nuevamente el Congreso de esta materia, que ya acumula 15 ediciones, y en donde los especialistas abordarán las últimas tendencias. De igual forma, se contará con el Business Meeting, un espacio de formación y networking enfocado a pequeños empresarios, autónomos y micropymes, que sirve para acercarles herramientas de gestión y fidelización de clientes.
“Como novedad, este año celebraremos el primer campeonato de España de masajes, con categorías como facial, corporal, deportivo, wellness y una destinada a principiantes”, agrega González. “Es un evento que está generando gran interés, porque en un mundo cada vez más digital hay una necesidad creciente de experiencias de bienestar físico y emocional”, añade. En peluquería, el certamen tendrá encuentros como la Pasarela Hair Look y los Premios Fígaro, que reconocen la creatividad del sector. “Organizaremos espectáculos formativos, además de actividades abiertas en escenarios en los que marcas y profesionales compartirán conocimiento”.
La barbería y uñas, de igual forma, serán protagonistas. “Cada año celebramos campeonatos internacionales en los que participan expertos de todo el mundo”, reconoce la directora de Salon Look.
Un negocio nada banal
El dinamismo de la industria le ha hecho superar los 11.200 millones de euros de consumo en el mercado interior en 2024, según los datos de Stanpa. Con ello, se ha consolidado como una actividad de fuerte arraigo social e intrínsecamente relacionada con el estilo de vida de los españoles. La conciencia sobre la importancia del cuidado personal y del bienestar ha generado un incremento de la inversión en esta área en un 7,7%, lo que se traduce en un consumo per capita de 221,6 euros. Este auge muestra una tendencia consolidada donde la cosmética va más allá de los productos tradicionalmente asociados a la belleza.
El cuidado personal abarca desde las necesidades básicas hasta tratamientos más especializados, y esto se evidencia en un aumento del consumo en grandes superficies, dermofarmacia y canales especializados. En 2024, además de los productos para el cuidado de la piel, destaca la categoría de fragancias (con un crecimiento del 11%). Dicho éxito es replicado a escala internacional: la industria española cosmética y del perfume ha cerrado 2024 con un crecimiento sólido en exportaciones y una balanza comercial positiva. Las exportaciones del sector, incluyendo aceites esenciales, crecieron un 23%, alcanzando un récord de 9.589 millones de euros, situándose por encima de segmentos tan emblemáticos como el vino, el calzado y el aceite de oliva.
Aunado a ello, la belleza en el país es un pequeño motor de empleo. La industria crea, de manera directa, más de 50.200 trabajos (según datos de la Seguridad Social) y más de 300.000 de manera indirecta. “Dentro de esta cifra, el peso de la mujer es fundamental, ya que representa el 60% del empleo directo, con presencia en todos los niveles de la estructura empresarial”, destaca Stanpa. Todos estos datos demuestran que la belleza no es un negocio para nada banal.