Bruselas abre otro frente a Shein en Europa tras detectar que vende muñecas sexuales y armas en la UE
La Comisión se suma a Francia y reclama información a la plataforma de venta china
Nuevo problema para Shein en Europa: la Comisión Europea le ha exigido información “tras detectar indicios de que están ofreciendo en el mercado productos ilegales, en particular muñecas sexuales con aspecto infantil y armas”. El propio Ejecutivo de la UE ha apuntado que, tras saberse de “la venta de productos ilegales en Francia y de varias denuncias públicas”, tiene sospechas de que la gran plataforma de venta china “puede suponer un riesgo sistémico para los consumidores de toda la UE”.
A comienzos de este mes, en Francia se detectó la venta en Shein de muñecas sexuales con aspecto de niñas, además de armas. El hallazgo provocó un escándalo considerable en todo el país y la reacción de las autoridades, que pusieron en marcha los trámites para suspender la actividad de la web en el país. De hecho, este miércoles se iba a celebrar una vista judicial en París en la que la plataforma había pedido la suspensión de la orden que paraliza su actividad por tres meses. Finalmente, la vista ha sido aplazada hasta el próximo 5 de diciembre, es decir, el viernes de la semana que viene.
La exigencia de información de Bruselas, pues, se suma a los problemas que ya tiene Shein en Francia. “No es un guiño especial a Francia. Solo es que nos tomamos esto muy en serio. Estamos diciendo que las muñecas sexuales con aspecto de niña no tienen lugar en Internet. Las armas no tienen lugar en Internet. Los juguetes peligrosos no tienen lugar en Internet”, ha explicado con vehemencia el portavoz de la Comisión para este tipo de temas, Thomas Regnier.
La reclamación está amparada por el reglamento de servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y el hecho de que Shein está designada plataforma de gran tamaño, lo que le obliga a tener salvaguardas adicionales para evitar, precisamente, este tipo de circunstancias en las que se utiliza su plataforma para vender productos ilegales. Concretamente, lo que pide Bruselas son dos tipos de información: una sobre los sistemas que tiene la plataforma para evitar la venta de productos ilegales a través de Internet y otra acerca de las salvaguardas para que los menores no puedan acceder a ellos.
Ante las preguntas de si es necesaria una reacción más rápida en situaciones como esta, el portavoz de la Comisión ha señalado que la suspensión es “el último recurso” porque lo que Bruselas no quiere es suspender plataformas. No obstante, ha añadido que se están tomando “medidas adecuadas, proporcionadas y coercitivas”. Además, ha recordado que esta no es la primera solicitud de información que la Comisión ha hecho a Shein.
Ya en febrero de este mismo año llegó un requerimiento a la plataforma china. Entonces se trató de reclamar “documentos internos e información detallada sobre los riesgos relacionados con la presencia de contenidos y productos ilegales en su mercado, sobre la transparencia de sus sistemas de recomendación y sobre el acceso a los datos por parte de investigadores cualificados”. También pidió información sobre cómo mitigaba los riesgos relacionados con la protección de los consumidores y la protección de datos de los usuarios.
Hay otra anterior de junio del 2024. Entonces el requerimiento se hizo también a Temu. La solicitud de información entonces atañía a las interfaces de la web, para que no fueran engañosas, a la protección de los menores, la transparencia de las recomendaciones y la trazabilidad de los comerciantes.