Ir al contenido

Diez alcaldes españoles cobran más que el presidente del Gobierno

Los sueldos de los regidores de Madrid, Bilbao, Barcelona, San Sebastián y Vitoria superan al del jefe del Ejecutivo y varios ministros

Un total de 10 alcaldes de grandes ciudades españolas, aunque en el grupo también se cuela alguna pequeña localidad, perciben retribuciones superiores a las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según los datos de la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), publicados este martes por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, el sueldo de una decena de regidores superó en 2024 los 93.145 euros anuales que percibió el jefe del Ejecutivo en el mismo ejercicio.

Madrid encabeza con holgura la lista: su primer edil, José Luis Martínez-Almeida, recibió el pasado año 110.688 euros anuales, una cifra que lo convierte en el alcalde mejor pagado del país. Le siguen Juan Mari Aburto (Bilbao), con 105.557 euros, y Jaume Collboni (Barcelona), con 104.000 euros.

El listado continúa en las ciudades del norte. El antiguo regidor de San Sebastián, Eneko Goia, recientemente sustituido en el cargo, percibió 96.965 euros el pasado ejercicio, seguido muy de cerca por Maider Etxebarria, de Vitoria-Gasteiz (96.016 euros). Entre las grandes capitales del sur, Sevilla, con José Luis Sanz Ruiz, figura con 95.684 euros, mientras que Francisco de la Torre, de Málaga, registra 95.500 euros.

En los primeros puestos de la lista también se sitúa la localidad de Marbella, la única del grupo que no es capital de provincia. Su alcaldesa, Ángeles Muñoz, percibió 95.464 euros. Le siguieron Cristina Ayala, de Burgos, con 94.555 euros, y la valenciana María José Catalá, que se embolsó 94.291 euros en 2024. Todos ellos tenían dedicación exclusiva.

Además de adelantar al presidente del Gobierno, varios de estos regidores también superaron a la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, cuyo sueldo llegó a los 94.889 euros, según los datos del Portal de Transparencia. También sobrepasaron a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (87.547 euros), a la ex vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera (83.674 euros), y a Ana Redondo, titular de Igualdad, entre otros.

Dentro del Gobierno, solo la ministra de Defensa, Margarita Robles (99.356 euros), y el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska (97.123 euros), se acercan a los salarios más altos de los regidores.

Los sueldos que reciben los alcaldes son potestad de cada consistorio, aunque hay unos niveles máximos que deben respetar y que están recogidos en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local del año 2013, cuando se introdujeron unos límites para delimitar el gasto público. La norma fija que las retribuciones estarán acotadas según los parámetros que marquen cada año los Presupuestos Generales del Estado, para los que se tiene en cuenta el tamaño de la localidad.

Las cuentas públicas de 2023 (prorrogadas en 2024 y 2025) fijan un máximo de 46.464 euros para los regidores de los municipios de entre 1.000 y 5.000 vecinos. La cifra va escalando poco a poco en función de los habitantes y llega hasta el máximo de 116.160 euros para las ciudades que superan el medio millón. En medio están los 63.888 euros para un alcalde con una población de entre 20.001 y 50.000 personas o el máximo de 92.928 euros para quien gobierna una localidad de entre 150.001 y 300.000 residentes.

Los alcaldes de municipios con menos de 1.000 habitantes tienen vetada la dedicación exclusiva. Es decir, deben compaginar su labor como regidores con otras tareas a nivel privado. Sin embargo, pueden cobrar un máximo de 34.848 euros según el grado de dedicación parcial.

La estadística actualizada este martes por el ministerio tiene información de 6.858 municipios de toda España. La gran mayoría, unas 3.500 localidades, tiene a sus alcaldes sin pago por dedicación, con una remuneración media de 1.660 euros que se explica por dietas y pequeñas compensaciones. Otros 1.656 regidores mantienen una dedicación parcial y alcanzan los 19.560 euros anuales, mientras que 1.615 alcaldes se dedican exclusivamente a esta labor, con un sueldo medio que llega a los 44.118 euros. Otros 1.271 consistorios no han remitido la información correspondiente.

Los sueldos de los regidores, por ello, están marcados por el contraste. Los primeros ediles de alrededor de 2.200 municipios, generalmente pequeños y de la España rural, no reciben ningún tipo de remuneración por sus labores. En cerca de 550 localidades, las retribuciones oscilan entre 1 y 1.000 euros por ejercicio.

La estadística también proporciona datos a nivel autonómico, con el sueldo que percibieron en 2024 los presidentes de las comunidades y sus vicepresidentes y consejeros.

Las mayores cifras se anotaron en Cataluña, donde el president alcanzó los 140.257 euros anuales y los 16 consellers, 124.392 euros de media. A continuación se situó la Comunidad de Madrid, con un sueldo medio de 103.000 euros (tanto a nivel de presidencia como de consejerías). Inmediatamente detrás se situaron los presidentes de Aragón y Castilla-La Mancha, con 96.000 y 91.270 euros, respectivamente. El presidente con menor sueldo fue el de Cantabria, con 71.485 euros.

Más información

Archivado En