Ir al contenido

Anthropic adelanta a OpenAI en la carrera por lograr la rentabilidad en la IA

Las dos ‘start-ups’ más valiosas de esta tecnología han concentrado miles millones de los inversores

Los comentarios sobre una posible nueva burbuja tecnológica no dejan de extenderse por los mercados financieros. En estas circunstancias, han llamado la atención las cuentas de resultados de las dos start-ups de inteligencia artificial (IA) más grandes de Silicon Valley, que muestran evoluciones diferentes ante el avance de esta revolucionaria tecnología. Así, Anthropic está en camino de alcanzar la rentabilidad ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los comentarios sobre una posible nueva burbuja tecnológica no dejan de extenderse por los mercados financieros. En estas circunstancias, han llamado la atención las cuentas de resultados de las dos start-ups de inteligencia artificial (IA) más grandes de Silicon Valley, que muestran evoluciones diferentes ante el avance de esta revolucionaria tecnología. Así, Anthropic está en camino de alcanzar la rentabilidad mucho antes que su rival OpenAI, según documentos citados por The Wall Street Journal. Unas compañías emergentes que compiten en un escenario en el que también están actuando gigantes como Meta y Alphabet.

Así, Anthropic, que está ganando usuarios en el ámbito empresarial gracias a las capacidades de su chatbot Claude en programación y otros ámbitos, prevé alcanzar el break even (punto de equilibrio en las cuentas) por primera vez en 2028. En este sentido, la start-up habría elevado sus previsiones de crecimiento entre un 13% y un 28% para los próximos tres años, y espera generar hasta 70.000 millones de dólares en ingresos en 2028, frente a los cerca de 5.000 millones de dólares de este año, según un informe publicado la semana pasada por The Information.

Por el contrario, OpenAI prevé que sus pérdidas operativas ese año aumenten hasta los 74.000 millones de dólares, cifra que supone en torno a tres cuartas partes de sus ingresos, debido al incremento del gasto en computación, especialmente por el despliegue de infraestructuras, con chips y centros de datos. Además, la compañía creadora de la popular ChatGPT también espera consumir cerca de 14 veces más efectivo que Anthropic antes de obtener beneficios en 2030, según el informe citado por WSJ. De igual forma, OpenAI prevé márgenes de beneficio más reducidos que su competidor en sus ventas durante los próximos cinco años.

Anthropic, que tiene el respaldo de Amazon y Alphabet, prevé que la demanda de sus modelos de IA por parte de las empresas impulse su crecimiento. La start-up proyectó que sus ingresos para 2025 por la venta de acceso a sus modelos de IA mediante una interfaz de programación de aplicaciones (API) duplicarán aproximadamente los ingresos que OpenAI genera por la venta de API.

En este sentido, OpenAI ha diseñado un plan de negocios para generar nuevos ingresos y cumplir con sus compromisos de gasto, que superan el billón de dólares en los próximos cinco años, tras sus múltiples acuerdos con gigantes tecnológicos como Oracle, AMD, Broadcom o Nvidia, y que han levantado las dudas entre los inversores por el efecto de los negocios de unas compañías sobe otros. De hecho, mientras Nvidia acordó invertir 100.000 millones de dólares en los próximos años en OpenAI, esta última cerró un acuerdo que abría las puertas para tomar hasta un 10% del capital de AMD.

Los planes de OpenAI pasan por explorar contratos con los gobiernos; herramientas de compra, área donde OpenAI ha cerrado una amplia alianza con WalMart; nuevos servicios de vídeo; publicidad online; soluciones tecnológicas para empresas; hardware de consumo, con los dispositivos para IA diseñados por Jony Ive (incorporado la pasada primavera tras la compra de su compañía io, por 6.500 millones de dólares); pasar a ser un proveedor de informática y de servicios cloud a través de su proyecto de centro de datos Stargate, donde participa junto a Oracle y SoftBank, entre otros. En cualquier caso, los ambiciosos planes reflejan el sueño de su cofundador Sam Altman de convertir OpenAI en un gigante tecnológico multimillonario, gracias a la IA.

De momento, ambas compañías ha concentrado amplios recursos con unas rondas de financiación multimillonarias, en las que han participado los principales inversores, que confían en rentabilizar sus apuestas en los negocios vinculados a la IA.

En marzo, OpenAI cerró una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares, liderada por SoftBank (que esta semana ha reiterado su apuesta por la firma), con una valoración de 300.000 millones. Durante este otoño, ha cerrado un proceso de venta de acciones por parte de empleados y ex trabajadores a grupos inversores, por 6.400 millones, con una valoración de 500.000 millones, lo que sitúa a la firma como la start-up más valiosa del mundo, por delante de SpaceX, la empresa de servicios espaciales de Elon Musk, ByteDance, matriz de TikTok; y la propia Anthropic. Y ya se habla de una futura salida a Bolsa con una valoración de un billón.

Anthropic, por su parte, completó a principios de septiembre una ronda Serie F de 13.000 millones de dólares, liderada por Iconiq, Fidelity y Lightspeed Venture Parters, con una valoración de 183.000 millones. En la transacción participó buena parte de la élite financiera de EE UU, Oriente Medio y Asia: Altimeter, Baillie Gifford, fondos de BlackRock, Blackstone, Coatue, D1 Capital Partners, General Atlantic, General Catalyst, GIC, Goldman Sachs, Insight Partners, Jane Street, Ontario Teachers Pension Plan, Qatar Investment Authority, TPG, T. Rowe Price Associates, WCM Investment Management y XN.

La start-up tiene también ambiciosos proyectos en infraestructuras. Así, Anthropic planea invertir 50.000 millones de dólares para construir centros de datos personalizados para el desarrollo de IA en distintas ubicaciones de EE UU, incluyendo estados como Texas y Nueva York.

Sobre la firma

Más información

Archivado En