Vicente Lafuente, nuevo presidente de la patronal valenciana, pide estabilidad política y presupuestos
El nuevo dirigente, que toma el testigo de Salvador Navarro, destaca la buena sintonía con la CEOE
Vicente Lafuente (Valencia, 61 años), elegido este jueves presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) —la patronal autonómica— ha reivindicado en su primera intervención “estabilidad política y presupuestos públicos”. El empresario sustituye en el cargo a Salvador Navarro, que estaba al frente de la organización desde 2011 y que llegó a postularse de nuevo pero finalmente se retiró por el rechazo de algunos sectores empresariales que apostaron por Lafuente como relevo. En sus primeras palabras, el nuevo presidente de la patronal valenciana ha expresado la buena sintonía con la actual CEOE y ha insistido en que la reconstrucción en la zona afectada por la dana “es urgente, justa y debe quedar fuera de batalla política”.
La asamblea electoral de la CEV ha elegido por aclamación al único candidato, tanto en el caso de Lafuente como en las federaciones de las tres provincias. En Valencia la presidirá Eva Blasco, que repite en el cargo; en Alicante será César Quintanilla, que releva a Joaquín Pérez, y en Castellón la presidirá Luis M. Martí en sustitución de Carmelo Martínez.
Lafuente ha justificado el cambio en la presidencia de la patronal valenciana, que se ha producido con mar de fondo respecto a la posibilidad de que Navarro repitiera en la presidencia. “Asumo la presidencia con profundo respeto, como un compromiso con toda la sociedad valenciana y con nuestras empresas”, ha dicho con palabras de gratitud a sus predecesor. “Creo en el modelo autonómico de la patronal CEV, que se ha consolidado como un ejemplo de éxito, pero que tiene que evolucionar. Que nadie espere una revolución. Es un proyecto continuista con lo que se ha hecho bien y valiente” con lo que está pendiente o hay que mejorar, ha expresado Lafuente.
El recién elegido presidente ha prometido una dirección coral, abierta y compartida, “nada presidencialista”. “Queremos una CEV horizontal, abierta y compartida. Como dice Juan Roig, el cliente es el jefe y el nuestro son las empresas”, ha defendido el dirigente.
Lafuente ha asegurado que uno de los ejes de su presidencia será una “defensa inquebrantable de la neutralidad e independencia política” de la CEV, desde la lealtad institucional. En ese sentido, ha puesto en valor a su predecesor Salvador Navarro como “una voz libre”.
El dirigente no ha querido pronunciarse sobre la situación política que vive la Comunidad Valenciana tras la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que sigue en funciones hasta que se nombre un sustituto. Pero ha pedido que la prioridad ahora no sean las estrategias y calendarios electorales. “A estas alturas del calendario deberíamos poder analizar pronto cuál será la hoja de ruta económica y social del próximo año, es decir, qué presupuestos presenta la Generalitat y el Gobierno”, ha dicho. En concreto, ha exigido que las partidas dana estén garantizadas “porque el pueblo valenciano lo necesita para poder reactivarse y no debe ser bajo ningún concepto objeto de batallas políticas”.
Además ha reclamado una mejor fiscalidad, incentivos a la inversión tecnológica, mayores inversiones del Estado en la provincia de Alicante y que se resuelva de una vez por todas la infrafinanciación autonómica valenciana. “Solo cabe que el PP, PSPV y Compromís [como fuerzas valencianas] actúen en clave valenciana, ahí nos van a encontrar seguro”.
En clave de política nacional, Lafuente ha criticado las relaciones laborales “a golpe de decreto” y “al margen del diálogo social”. Y se ha pronunciado a favor un un diálogo social y bipartito con los sindicatos para negociar y firmar los convenios colectivos. “Con independencia del color político del Gobierno, hay que poner el foco en lo que nace de la realidad de sus empresas, y no son los sillones, y las soluciones deben venir de consensos, sobre todo entre sindicatos y empresarios”, ha remachado.
El nuevo presidente de la CEV ha anticipado un periodo de “pequeños cambios”, con atención a las necesidades de las pymes y también a las grandes empresas en un contexto económico “bueno” aunque con sectores en riesgo alto como el automovilístico y otros emergentes. “Soy optimista con el futuro de la economía valenciana pero falta la estabilidad política, es importante que hayan presupuestos”, sobre todo para la zona azotada por la dana.
Al inicio del acto, Salvador Navarro se ha despedido después de 15 años en el cargo. “Cuando llegué el reto era modernizar la representación empresarial, así que eliminamos estructuras para lograr una organización más ágil y eficiente y disponer de una mayor autonomía financiera”, ha dicho el empresario. Según ha desgranado, hoy la autosuficiencia financiera de la CEV se eleva al 62%.
Navarro ha recordado que la deuda que se encontró a su llegada está hoy reducida a cero y ha pedido a la próxima direccion de la patronal que continue el esfuerzo por aumentar la representación de las mujeres en la organización, que ha pasado durante su tiempo en la presidencia del 6% al 32% “aunque aun queda mucho camino por recorrer”.
El presidente saliente se ha sentido especialmente satisfecho de que “en esta casa estemos todos” y ha pedido unidad para conseguir los logros pendientes. Tras dar las gracias a los vicepresidentes y a su equipo más estrecho, se ha despedido con un mensaje referido a la política general: “Por favor, no conviertan a los valencianos en actores principales cuando hay que votar y en secundarios el resto del tiempo”. La asamblea le ha reconocido su trabajo con un gran aplauso y todos en pie.