Ir al contenido

Bruselas abre una investigación a la Bolsa alemana y a Nasdaq por quebrar las normas de competencia

La Comisión sospecha que ambas compañías pueden haberse repartido la demanda del mercado de derivados y pactado precios

La Comisión Europea sospecha que la Bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el poderoso departamento de Competencia ha abierto una investigación antitrust, según acaba de anunciar el propio Ejecutivo de la UE.

La principal sospecha que tiene la Comisión es que Deutsche Börse y Nasdaq “puedan haber llegado a acuerdos...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Comisión Europea sospecha que la Bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el poderoso departamento de Competencia ha abierto una investigación antitrust, según acaba de anunciar el propio Ejecutivo de la UE.

La principal sospecha que tiene la Comisión es que Deutsche Börse y Nasdaq “puedan haber llegado a acuerdos o mantengan prácticas coordinadas para no competir en el Espacio Económico Europeo [que incluye a Noruega, Islandia y Suiza junto a los 27 Estados miembros de la UE]”. Concretamente, los investigadores de Competencia se centran en averiguar si las dos empresas de mercados se han “repartido la demanda, coordinado precios e intercambiado información comercial sensible”.

Esta investigación, en realidad, ya comenzó en septiembre de 2024 cuando la Comisión llevó a cabo registros no anunciados en las oficinas de ambas empresas. Y la iniciativa no partió, al contrario que en otras ocasiones, de una denuncia de firmas rivales. Nació de la propia Comisión “como parte de su investigación de oficio sobre una posible colusión en el sector de los derivados financieros”.

A partir de ahora comienzan unas pesquisas que, como suele advertir la propia Comisión, no tienen por qué acabar en una acusación formal. Este paso sería el siguiente si, por el contrario, Competencia concluye de forma provisional que las empresas sí que han quebrado las normas del mercado. No obstante, no hay un plazo legal máximo en las investigaciones antitrust.

“Estamos investigando si Deutsche Börse y Nasdaq podrían haber actuado de forma colusoria para evitar competir por la cotización, negociación y compensación de determinados derivados financieros. Las normas de competencia contribuyen a garantizar una competencia leal y abierta entre las bolsas financieras y a asegurar el buen funcionamiento de la Unión de Mercados de Capitales, piedra angular de la innovación, la estabilidad financiera y el crecimiento en interés de todos los ciudadanos europeos”, ha apuntado la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, la española Teresa Ribera, en el mismo comunicado en el que se ha anunciado la apertura de la investigación.

La empresa alemana Deutsche Börse es una de las más grandes de Europa y la que tiene más presencia en el mercado de derivados del Viejo Continente. La estadounidense Nasdaq, por su parte, es una plataforma que está muy presente en los países del norte de Europa: Suecia, Dinamarca, Islandia o las tres repúblicas bálticas, en las que controla los mercados de renta variable. Los títulos de Deutsche Börse han llegado a caer un 5% tras conocerse la investigación, para moderar ligeramente después.

Sobre la firma

Más información

Archivado En