Ir al contenido

Los grandes inversores presionan para la futura salida a Bolsa de OpenAI

SoftBank aprueba una inversión de 22.500 millones de dólares condicionada a la conversión de la ‘start-up’ en empresa con ánimo de lucro

Algunos de los grandes inversores que han apostado por OpenAI, la start-up de moda, quieren que la compañía acelere en su paso hacia la salida a Bolsa. Este fin de semana, el consejo de administración de SoftBank ha aprobado la ejecución de la inversión de 22.500 millones de dólares, lo que faltaba por concretar de su compromiso de 30.000 millones en OpenAI. Eso sí, está condicionada a que ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Algunos de los grandes inversores que han apostado por OpenAI, la start-up de moda, quieren que la compañía acelere en su paso hacia la salida a Bolsa. Este fin de semana, el consejo de administración de SoftBank ha aprobado la ejecución de la inversión de 22.500 millones de dólares, lo que faltaba por concretar de su compromiso de 30.000 millones en OpenAI. Eso sí, está condicionada a que complete su actual reestructuración corporativa y culmine la transición de la empresa de una estructura sin ánimo de lucro a una con ánimo de lucro, paso decisivo para una posible salida a Bolsa.

Esta decisión, liderada por su fundador, Masayoshi Son, es una prueba de la agresiva estrategia de SoftBank en el ámbito de inteligencia artificial (IA), donde ha llevado a cabo inversiones multimillonarias. El grupo nipón, que lideró la ronda de 40.000 millones de dólares anunciada por OpenAI la pasada primavera, podría ver cómo la valoración de esta participación supera los 150.000 millones. El tramo inicial de la inversión, de 7.500 millones, ya ha sido ejecutado.

La decisión de SoftBank muestra que las preocupaciones en torno a la actual estructura corporativa de OpenAI, en su transición hacia la conversión en una empresa con fines de lucro, están siendo analizadas por los inversores después de que el mayor accionista de la start-up, Microsoft, aprobara la medida.

En este sentido, a mediados de septiembre, ambas empresas acercaron posturas para la conversión de OpenAI en una Corporación de Beneficio Público (PBC, por sus siglas en inglés) tras unas complicadas negociaciones, para definir los términos de su participación, con la firma de un memorando de entendimiento (MOU).

La valoración de OpenAI no ha dejado de aumentar en los últimos meses en torno al imparable interés de los inversores por el ámbito de la IA. Si en la citada ronda de primavera, OpenAI se valoró en 300.000 millones de dólares, en la reciente operación de venta de acciones de la empresa por parte de empleados y ex trabajadores, la valoración se fue hasta los 500.000 millones de dólares, con los que OpenAI pasaba a ser la start-up más valorada del mundo. La firma superaba a SpaceX, de Elon Musk, ByteDance, matriz de TikTok, Anthropic y xAI, impulsada también por el citado Musk. En esta transacción, grupos como el citado SoftBank, Thrive Capital, Dragoneer Investment Group, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price adquirieron las acciones que salieron a la venta.

Con estas valoraciones, OpenAI aspiraría a llevar a cabo una de las mayores OPV de la historia, compitiendo con las llevadas a cabo en el pasado por Facebook y Uber.

De igual forma, antes de la hipotética salida a Bolsa, la conversión de la start-up en empresa con ánimo de lucro facilitaría la entrada de nuevos inversores. La compañía, que prevé quemar caja por más de 115.000 millones de dólares hasta 2029, no descarta nuevas rondas de financiación.

OpenAI, que ha diseñado un plan de negocio a cinco años para generar nuevas fuentes de ingresos, tiene acuerdos de inversión con numerosas compañías tecnológicas, entre las que figuran Oracle, Nvidia, AMD o Broadcom, entre otros, con unos compromisos de inversión que suman más de un billón de dólares en los próximos años. Dentro de estos acuerdos, Nvidia comprometió una inversión de hasta 100.000 millones de dólares, mientras que, en el caso de AMD, OpenAI podría hacerse hasta con un 10% del capital.

La creadora de la popular ChatGPT ha reforzado la presión competidora con grupos como Alphabet. Así, además de la pugna existente en el segmento de las búsquedas, la firma de Sam Altman anunció la pasada semana el lanzamiento de Atlas, su propio navegador web, que aspira a competir con el Chrome de Google.

En paralelo, OpenAI ha recurrido a distintas adquisiciones para la mejora de su tecnología. Así, la firma ha comprado Software Applications, una start-up creada por ex directivos de Apple, que desarrolla una interfaz de usuario basada en IA para ordenadores Mac. Como parte de la operación, según Bloomberg, OpenAI planea integrar la tecnología de la start-up en ChatGPT e incorporar a todo su equipo, compuesto por aproximadamente una docena de personas.

En septiembre pasado, OpenAI llegó a un acuerdo para comprar la empresa de pruebas de productos Statsig por 1.100 millones de dólares. Con anterioridad, la firma completó la adquisición de una start-up de dispositivos de IA cofundada por Jony Ive, el conocido exjefe de diseño de Apple, por casi 6.500 millones.

Sobre la firma

Más información

Archivado En