Meta ultima una financiación privada histórica: 30.000 millones de dólares para sus centros de datos
La matriz de Facebook acaba de realizar una operación similar a la ejecutada por xAI, la ‘start-up’ de Elon Musk. Las tecnológicas aceleran las emisiones de deuda
Meta sigue atrayendo el interés de los inversores. La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp está cerca de cerrar una financiación de casi 30.000 millones de dólares (unos 25.700 millones de euros) para su gran centro de datos en Luisiana. De cerrarse co...
Meta sigue atrayendo el interés de los inversores. La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp está cerca de cerrar una financiación de casi 30.000 millones de dólares (unos 25.700 millones de euros) para su gran centro de datos en Luisiana. De cerrarse con estos términos, será el mayor acuerdo de capital privado registrado hasta ahora.
Dentro de la transacción, según señala Bloomberg, Blue Owl Capital y Meta dividirán la propiedad del centro de datos Hyperion, en el citado estado norteamericano. En principio, el gigante tecnológico, que será el inquilino de las instalaciones, conservará el 20% del capital.
Para financiar la construcción, Morgan Stanley ha trabajado en la captación de más de 27.000 millones de dólares en deuda y unos 2.500 millones en capital dentro de un vehículo de propósito especial, una estructura para grandes transacciones, que se está extendiendo en los últimos tiempos. Pimco y Blue Owl serán las principales entidades financieras participantes.
Este tipo de financiación facilita a los hiperescaladores la obtención de recursos para desarrollar sus grandes centros de datos sin afectar a su calificación crediticia, al no acumular deuda. Bajo la estructura SPV, Meta no es quien toma prestado el capital, sino esta entidad financiera.
En este sentido, xAI, la start-up impulsada por Elon Musk, ha llevado a cabo una transacción similar, con el respaldo de grupos como Nvidia. Así, va a ejecutar una ronda de financiación de 20.000 millones de dólares, de los que 12.500 millones corresponden a deuda y 7.500 millones a capital.
En términos generales, las tecnológicas han acelerado la captación de fondos para acometer estos grandes proyectos de inversiones en infraestructuras digitales, necesarias para la adopción de la inteligencia artificial (IA). En los nueve primeros meses del año, las tecnológicas estadounidenses emitieron deuda por un importe próximo a 157.000 millones de dólares, un 70 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Entre ellas destacan las operaciones ejecutadas por Apple, Alphabet y Oracle, que en septiembre pasado realizó una emisión de deuda de 18.000 millones de dólares, por encima de los 15.000 millones previstos inicialmente, ante la fuerte demanda por parte de los inversores.
Hyperion es el más grande de los 29 centros de datos de Meta en todo el mundo. El citado centro de datos de Luisiana es también uno de los grandes que Meta está construyendo en EE UU, junto a las instalaciones en marcha en Texas y Ohio.
El ámbito de los centros de datos está protagonizando operaciones multimillonarias en todo el mundo. Esta misma semana, un grupo de inversores, liderado por BlackRock-Global Infrastructure Partners (GIP), y con participación de Nvidia, Microsoft y fondos soberanos de Kuwait y Singapur, ha llegado a un acuerdo para adquirir Aligned Data Centers, hasta ahora propiedad de Macquarie Asset Management, por 40.000 millones de dólares (más de 34.400 millones de euros), incluyendo la deuda.