JP Morgan invertirá 1,5 billones en sectores críticos para la seguridad nacional de Estados Unidos
El primer banco estadounidense destinará 10.000 millones de su capital para tomar posiciones en empresas de defensa, IA, energéticas e industrias de vanguardia
El primer banco de Estados Unidos por activos, JPMorgan Chase, ha lanzado este lunes un plan de inversiones con el que planea movilizar 1,5 billones de dólares, el equivalente a 1,296 billones de euros, durante los próximos 10 años con el objetivo de financiar e invertir en industrias cruciales para la seguridad y la resiliencia económica estadounidense,...
El primer banco de Estados Unidos por activos, JPMorgan Chase, ha lanzado este lunes un plan de inversiones con el que planea movilizar 1,5 billones de dólares, el equivalente a 1,296 billones de euros, durante los próximos 10 años con el objetivo de financiar e invertir en industrias cruciales para la seguridad y la resiliencia económica estadounidense, según ha explicado a través de un comunicado. Estas actividades abarcarán tanto a empresas medianas como a grandes clientes corporativos.
El banco presidido por Jaime Dimon destinará 10.000 millones de dólares de su propio capital para tomar posiciones en empresas punteras de sectores estratégicos para la seguridad nacional de Estados Unidos. La entidad financiera explica que invertirá en compañías de cuatro sectores críticos: Defensa y aeroespacial, incluida tecnología de defensa, drones, conectividad de última generación y comunicaciones seguras; Independencia energética y resiliencia, que incluye el almacenamiento de baterías, la resiliencia de la red y la energía distribuida; Tecnologías de frontera y estratégicas, que comprende la inteligencia artificial, ciberseguridad y la computación cuántica; y por último, Cadena de suministro y fabricación avanzada, que abarca minerales críticos, precursores farmacéuticos y robótica.
“Nuestra seguridad se basa en la fortaleza y resiliencia de la economía estadounidense. Estados Unidos necesita más velocidad e inversión. También necesita eliminar los obstáculos que se interponen en su camino: regulaciones excesivas, retrasos burocráticos, estancamiento partidista y un sistema educativo que no está alineado con las habilidades que necesitamos”, exponer la nota.
El gigante de Wall Street lanza su ambicioso plan de inversión en Estados Unidos justo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, está presionando a las empresas para invertir en el país. En una especie de proteccionismo económico, el republicano insta a las grandes compañías internacionales a construir fábricas y realizar inversiones en territorio nacional.
JP Morgan explica de forma más diplomática en su comunicado que “la iniciativa llega en un momento en que Estados Unidos busca modernizar la infraestructura, fortalecer las cadenas de suministro e implementar políticas que fomenten el crecimiento”. El banco abordará inversiones en empresas que actúen en las cuatro áreas mencionadas anteriormente mediante el asesoramiento, financiación y, en algunos casos, inversión de capital.
El banco subdivide sus cuatro grandes áreas de importancia en la inversión en otras 27 subáreas, que van desde la construcción naval y la energía nuclear hasta los nanomateriales y los componentes críticos de defensa como las tierras raras.
Precisamente, el plan de inversión de uno de los mayores bancos del mundo se produce cuando se está recrudeciendo las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China tras endurecer Pekín el control sobre las tierras raras.
“Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos se ha vuelto demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales, productos y manufacturas esenciales para nuestra seguridad nacional”, declaró Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JPMorganChase.
Estos minerales, hay categorizados hasta 17 elementos de la tabla periódica, son críticos para el desarrollo de la industria tecnológica y de defensa. Estados Unidos necesita de estos materiales para liderar la carrera de la inteligencia artificial. Pero China tiene un control casi monopolístico de estos materiales, que no son tan escasos como podría pensarse, pero que requieren de elaboradas técnicas para su extracción y tratamiento. Pekín controla más del 70% de las tierras raras en todo el mundo.
Como reacción a las nuevas restricciones impuestas por las autoridades chinas, Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles del 100% a los productos importados del gigante asiático. Y en este contexto, de máxima tensión comercial, JP Morgan anuncia su plan de inversión de carácter nacionalista.
“Ojalá, una vez más, como lo ha hecho Estados Unidos en el pasado, nos unamos para afrontar estos inmensos desafíos. Necesitamos actuar ya”, ha señalado el presidente del banco a través de una nota.
No todo el plan es nuevo. JP Morgan ya había anunciado que movilizaría un billón de dólares durante la próxima década para apoyar a clientes de importantes industrias. Lo que hace el banco es amplíar el alcance del proyecto. La entidad financiera pretende aumentar esta cantidad hasta en 500 000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 50% con nuevos recursos y capital propio.
“Esta nueva iniciativa incluye esfuerzos como garantizar el acceso confiable a medicamentos vitales y minerales esenciales, defender nuestra nación, construir sistemas energéticos para satisfacer la demanda impulsada por la IA y promover tecnologías como semiconductores y centros de datos. Nuestro apoyo a los clientes de estas industrias se mantiene firme”, ha agregado Dimon.