Nvidia invertirá casi 2.300 millones en empresas británicas como Revolut, Wayve o Synthesia
La iniciativa, que llega poco después de la entrada en Intel, se realizará junto con grandes grupos de capital riesgo
Nvidia vuelve a presumir de músculo financiero en mundo de las start-ups tecnológicas. La empresa estadounidense de microchips especializados en inteligencia artificial (IA) invertirá 2.000 millones de libras (2.297 millones de euros al cambio actual) en diferentes empresas tecnológicas de Reino Unido, como el neobanco Revolut, la start-up de conducción autónoma Wayve, la plataforma de vídeo asistido por IA Synthesia o la biotecnológica Basecamp Research. La iniciativa fue anunciada en la noche del jueves por el mismo consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, en un encuentro con inversores cubierto por The Guardian.
El gigante de los chips explicó que las inversiones se realizarán a través de acuerdos con grupos de capital riesgo que tienen una larga presencia en el Reino Unido, incluidas Accel, Air Street Capital, Balderton Capital, Hoxton Ventures y Phoenix Court.
El mercado ha recibido de forma positiva el anuncio y Nvidia prolonga su imparable tendencia alcista. Sus acciones suben un 1% a la apertura del Nasdaq, y acumulan una revalorización de más del 31% desde principios de año.
Huang señaló que Reino Unido fue la cuna de la revolución industrial, y destacó que, actualmente, es el tercer mercado de IA más grande del mundo, con 3.700 empresas y 60.000 empleados. “Es una potencia de talento y emprendimiento, lo que lo convierte en un ecosistema ideal para impulsar la próxima revolución industrial impulsada por la IA. A su vez, el primer ministro británico, Keir Starmer, defendió que este es el mayor acuerdo tecnológico jamás firmado entre Estados Unidos y el Reino Unido, y destacó que la colaboración del Reino Unido con Nvidia y EE UU se centrará en el uso de la IA para la seguridad de ambos países, además de para el comercio y las empresas.
Nvidia señaló que, junto con sus socios, está implementando 120.000 GPU Blackwell en lo que supone el mayor despliegue de infraestructura de IA en la historia del Reino Unido, 100 veces más potente que las supercomputadoras líderes actuales. Según indicó la empresa, en 2026, hasta 60.000 GPU impulsarán nuevas fábricas de IA con Microsoft, Nscale, OpenAI y CoreWeave, “lo que impulsará la próxima ola de innovación en el Reino Unido”.
La compañía radicada en Santa Clara (California), la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, y primera en superar la cota de los cuatro billones de dólares, anunció a finales de agosto un récord histórico de ingresos, con 46.743 millones de dólares entre mayo y julio y un crecimiento anual del 56%, y de beneficios, con 26.422 millones de dólares y un alza del 59%.
El gigante tecnológico atraviesa un momento de expansión inversora. Horas antes había comunicado que invertiría 5.000 millones de dólares (5.742 millones de euros) en Intel. La compañía anunció un proyecto conjunto para desarrollar productos para centros de datos y artículos informáticos de uso general, como chips para ordenadores personales y servidores. Tras la noticia, las acciones de Intel se dispararon este jueves casi un 23% en el Nasdaq.
La operación de Nvidia sobre Intel, que ha perdido su liderazgo tecnológico en los últimos años, llegaba pocas semanas después del acuerdo del Gobierno de Donald Trump para la adquisición de un 10% de la compañía, dentro de un amplio proceso de reestructuración para salvar al grupo estadounidense de chips. Precisamente, con la citada subida en Bolsa de este jueves, el valor de la participación del Gobierno de EE UU en Intel ha superado los 14.000 millones de dólares, con una revalorización cercana a los 4.900 millones desde el anuncio en agosto.
El directivo de Nvidia se reunió también con el primer ministro británico, Keir Starmer, al que obsequió con un servidor DGX1, el primer supercomputador del mundo con IA integrada. Huang también se vio con el ministro de Empresas y Comercio, Peter Kyle, y la ministra de Ciencia e Innovación, Liz Kendall.
El mandatario británico se había reunido horas antes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una visita de Estado ―la segunda que realiza el estadounidense a la isla— en la que ambos dirigentes presidieron una mesa redonda con algunos de los gigantes tecnológicos que han acompañado a Trump en su viaje, como el propio Huang, con la intención de firmar multimillonarios acuerdos de inversión con el Gobierno británico.
Trump y Starmer firmaron un gran acuerdo tecnológico centrado en energía nuclear, inteligencia artificial y computación cuántica, cifrado en más de 280.000 millones de euros que se generarán, según ha asegurado Starmer, en uno y otro lado del Atlántico.
La inversión anunciada por Huang sobre Revolut supone un nuevo capítulo en la intensa actividad de la entidad bancaria en el mercado privado. El neobanco, que no cotiza en bolsa, facilitó a inicios de mes una colocación de acciones que eran propiedad de sus empleados. Pocos días después lanzaba una oferta de recompra por el 10% de todas las acciones que permanecen en manos de inversores privados.
Los 1.180 euros por acción a los que los trabajadores podían vender sus títulos daban a la totalidad del neobanco británico un valor de unos 64.000 millones de euros al cambio, una cifra superior al valor de mercado de entidades de tanto renombre como Barclays. Sin embargo, en la oferta de recompra de acciones, Revolut puso un precio de 743 euros al cambio, valorando al banco en unos 38.642 millones de euros.
Según sus últimas cuentas anuales, en 2024, los ingresos del banco crecieron un 72% superando así los 3.587 millones de euros. Sus beneficios escalaron un 130% hasta 914 millones de euros. El número de usuarios de Revolut repuntó un 38% en 2024, alcanzando 52,5 millones de clientes.