Ir al contenido

CC OO llevará a Nestlé a juicio por vigilar los emails que envían sus trabajadores

El sindicato acudirá a la Audiencia Nacional por entender que la compañía “excede sus facultades de control” pese a que los dispositivos supervisados sean suyos

El sindicato Comisiones Obreras ha anunciado que llevará a Nestlé España ante la justicia por vulnerar la intimidad de sus trabajadores a través del control que ejerce sobre los dispositivos que les asigna, así como de los correos electrónicos salientes que envían. En opinión de esta central, la empresa “excede sus facultades de control” con estas prácticas, y por ello la denunciará ante la Audiencia Nacional, después de calificar como “insuficientes” las modificaciones que esta compañía les planteó como solución durante las dos reuniones que mantuvieron al respecto en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje).

“Nestlé España asegura que el uso de recursos tecnológicos en la empresa no genera derecho alguno de privacidad o confidencialidad a las personas trabajadoras, lo que es contrario al artículo 18.1 de la Constitución, al artículo 87.1 de la Ley Orgánica 3/2018 y a la doctrina jurisprudencial consolidada”, señalan desde la Federación de Industria de CC OO. Del mismo modo, también rechazan el argumento de la compañía que defiende su potestad para “realizar controles aleatorios sobre el contenido de los dispositivos asignados a las personas trabajadoras y a los correos salientes”, dado que estos, al ser de su propiedad, le resultan accesibles desde sus propios sistemas. Algo que, en opinión de CC OO, supone “una intromisión en la esfera más íntima de los trabajadores”.

El artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores reconoce a los empleados el derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales que les haya puesto a su disposición el empleador. Es decir, aunque el ordenador y el correo electrónico sean de la empresa, el trabajador no pierde por ello su intimidad con el uso.

El último encuentro mantenido por ambas partes ha tenido lugar esta mañana, un més después de la anterior celebrada a finales de julio, y en la que otros sindicatos como UGT y CSIF se adhirieron al manifiesto de CC OO. Sin embargo, las conversaciones en el SIMA ―una especie de mesa neutral en la que se dirimen los conflictos laborales para evitar que lleguen a los tribunales― no han resultado suficientes para los representantes de los trabajadores, ya que, en su opinión, los cambios planteados por la empresa eran “meramente cosméticos” y no retiraba las cláusulas “que lesionaba la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y de protección de datos”. Además de esto, han añadido que las directrices actuales de Nestlé “ignoran las obligaciones derivadas del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

Colisión legal

El enfrentamiento se remonta al pasado 23 de junio, cuando CC OO advirtió a la empresa alimentaria de que el anexo a la Política Global de Seguridad del Usuario Final que pretendía poner en funcionamiento colisionaba con los derechos fundamentales de las personas trabajadoras y excedía el marco legalmente establecido para el control empresarial. Como solución, el sindicato propuso a la dirección que solo se accediera al contenido de las comunicaciones y a los dispositivos cuando existiera una sospecha fundada de que se había producido un incumplimiento laboral grave. Y que, siempre que esto ocurriera, se informase previamente a la persona trabajadora y a sus representantes, bajo los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Ante esto, la compañía se comprometió a revisar esta política de control, y se citó de nuevo con los sindicatos para el 5 de septiembre. Llegada esta fecha, los cambios propuestos por la compañía no han satisfecho las demandas sindicales, y será finalmente la justicia la que deba resolver este conflicto.

Sobre la firma

Más información

Archivado En