Las compañías telefónicas deberán bloquear las llamadas y SMS sospechosos de estafas
El Gobierno aprueba una norma que obliga a las operadoras a detectar y cancelar en origen este tipo de fraudes bajo multas de hasta dos millones de euros
Las estafas telefónicas suponen ya el 50% del total. Los cacos llaman o envían SMS haciéndose pasar por instituciones públicas o por compañías y bancos para conseguir los datos personales y bancarios o suscribir fraudulentamente a un servicio no solicitado. El Gobierno quiere combatir esa pesadilla para los consumidores y ha aprobado una norma que obligará a las compañías de teléfono a bloquear en origen las llamadas y mensajes de texto sospechosas de encubrir una de estas estafas que usan la suplantación de identidad.
La normativa impone una serie de obligaciones a las compañías telefónicas (Movistar, MasOrange, Vodafone, Digi, etcétera) para que implementen sistemas técnicos e informáticos que detecten y bloqueen ese tipo de llamadas e impidan su realización. En caso de incumplimiento de estas medidas, las operadoras tendrán que afrontar multas de hasta dos millones de euros que pagarán a la Administración, aunque no serán responsables de indemnizar al cliente estafado, según aclaró el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González.
“Las compañías serán responsables ante la Administración, pero los estafados deberán presentar una denuncia ante la Policía. No obstante, aspiramos con esta normativa a acabar con la mayor parte de estas estafas que han crecido exponencialmente en los últimos años. Las medidas están en línea con las implantadas en otros países como Finlandia, Francia, Alemania y Bélgica, en algunos de los cuales se han reducido casi en un 90% este tipo de estafas”, indicó González.
La orden del Ministerio de Transformación Digital solo afecta a llamadas y SMS, pero deja fuera a los whatsapp y los emails, otro gran foco de timos. Con carácter general, la norma entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero hay otros plazos para diferentes medidas.
Hasta el momento la única forma de evitar este tipo de prácticas fraudulentas son los programas antispam habilitados por los sistemas operativos de los móviles (Android de Google o iOS de Apple) o por las propias marcas de teléfonos. Mediante una base de datos, estos programas detectan y avisan al usuario si creen que el llamante es sospechoso. A partir de ahora esa responsabilidad recaerá en la compañía telefónica a la que esté abonado el cliente.
Bloqueo de números dudosos
La orden ministerial contempla varios instrumentos técnicos y normativos. El primero y más relevante es la obligación de los operadores de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada a un titular, incluyendo numeración vacía. Por ejemplo, los números que comienzan por 3 o por 4, no atribuidos actualmente a ningún servicio en España, o numeraciones no asignadas a ningún operador, y que, por tanto, no pueden corresponder a clientes reales. Esta medida entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE.
Muy relacionado con este punto, estará la obligación para los operadores del bloqueo de llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto de aquellos clientes que se encuentran en roaming (llamadas de viajeros desde el extranjero). La medida va dirigida a las llamadas fraudulentas que provienen del extranjero como Países Bajos o Reino Unido, pero simulan llamadas con numeración española para engañar al ciudadano.
Los operadores mantienen rutas de tráfico específicas para el tráfico originado en otros países, rutas por las que deberían venir llamadas con numeración de esos países antes del número correspondiente que origina la llamada, y cuya longitud y estructura varía según el país. Lo que no puede venir por esas rutas es tráfico nacional +34 o 0034 seguido de un geográfico o un móvil, y cuando venga será sinónimo de que el número está manipulado con intención de crear familiaridad y confiabilidad en el ciudadano, y tendrá que ser bloqueado por el operador que recibe esa llamada por una ruta de tráfico internacional. Esta medida será exigible como máximo a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial.
Registro seguro para SMS
La tercera medida no será responsabilidad de las compañías sino de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El regulador del sector deberá crear en el plazo de 15 meses una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados, para que los estafadores no se hagan pasar por un banco, compañía o Administración en los SMS.
En el envío de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanumérica como identificativo en lugar de un número móvil. Esta es una práctica muy extendida en las comunicaciones tanto de empresas como de Administraciones públicas. Esos códigos alfanuméricos serán, a partir de la entrada en vigor de la medida, registrados y verificados por la CNMC, como medida para proteger el nombre de las compañías o entidades, y localizar de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación.
Por último, y tal como se había anunciado, las últimas disposiciones se refieren a las llamadas comerciales. Por un lado, se prohíbe la utilización de numeración móvil, concebida para identificar usuarios finales y no empresas, para este tipo de llamadas. Se trata de evitar una parte importante de las estafas que se produce cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante, y coge el móvil. Esta medida será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial.
En la misma línea, se habilitan los números 800 y 900 para hacer llamadas comerciales. Hasta ahora estas numeraciones solo podían recibir llamadas, pero no emitirlas. De esta forma, las llamadas comerciales podrán realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (por ejemplo, números cortos como el 1004 de Telefónica); desde numeración geográfica (con prefijo provincial) desde numeración 900/800. La medida se habilitará dentro de 20 días.