La caída de la Bolsa golpea con dureza a las inversiones de Warren Buffett

Berkshire Hathaway mejora su resultado operativo, pero sufre enormes pérdidas al depreciarse su cartera

Warren Buffett, antes de una junta de Berkshire Hathaway en Omaha (Nebraska), en mayo de 2017.Rick Wilking (REUTERS)

La filosofía de inversión de Berkshire Hathaway siempre ha sido de largo plazo. Eso no ha cambiado por más que su presidente, Warren Buffett, vaya a cumplir 92 años este mes, y su mano derecha, Charlie Munger, tenga ya 98. A corto plazo, sin embargo, ni siquiera el Oráculo de Omaha es inmune a los vaivenes del mercado. Con los mercados a la baja y una cartera de acciones valorada en más de 300.000 millones de euros, la caída de la Bolsa ha provocado a su grupo fuertes pérdidas en el segundo trimestre, aunque el resultado operativo de sus negocios haya mejorado.

El descenso de las cotiza...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La filosofía de inversión de Berkshire Hathaway siempre ha sido de largo plazo. Eso no ha cambiado por más que su presidente, Warren Buffett, vaya a cumplir 92 años este mes, y su mano derecha, Charlie Munger, tenga ya 98. A corto plazo, sin embargo, ni siquiera el Oráculo de Omaha es inmune a los vaivenes del mercado. Con los mercados a la baja y una cartera de acciones valorada en más de 300.000 millones de euros, la caída de la Bolsa ha provocado a su grupo fuertes pérdidas en el segundo trimestre, aunque el resultado operativo de sus negocios haya mejorado.

El descenso de las cotizaciones ha provocado que Berkshire Hathaway haya sufrido pérdidas de 38.295 millones de dólares (unos 37.600 millones de euros al cambio actual) en los primeros seis meses del año, frente a los beneficios de 39.805 millones del mismo periodo de 2021, según ha comunicado la empresa. La normativa contable le obliga a apuntar en la cuenta de resultados las plusvalías y minusvalías latentes, y en el segundo trimestre ha sufrido una depreciación de sus inversiones por importe de 53.000 millones de dólares.

La fuerte caída de las acciones de Apple y Bank of America, sus dos mayores inversiones, ha lastrado la valoración de la cartera del grupo de Warren Buffett, que en la última junta de accionistas mostraba su lado más conservador: “Tenemos una aversión extrema a incurrir en pérdidas permanentes con sus fondos”, decía entonces a sus socios. “Psicológicamente, moriríamos si perdemos un montón de su dinero. No sabemos lo que hará la economía, pero sabemos que nos despertamos cada mañana y queremos tener inversiones seguras”.

Con todo, tras los movimientos de cartera que ha realizado en el primer semestre, Berkshire Hathaway aún tiene plusvalías latentes de 177.940 millones de dólares en sus inversiones, según su informe semestral de resultados. Es decir, con la caída del segundo trimestre gana menos que hace tres meses, pero el valor de mercado de su cartera sigue siendo mucho mayor al de adquisición.

Según el citado informe, las principales posiciones en Bolsa de la empresa que dirige Buffett son Apple (125.100 millones de dólares de inversión a valor de mercado), Bank of America (32.200 millones), Coca-Cola (25.200), Chevron (23.700) y American Express (21.000).

Menores compras

La firma no ha estado especialmente activa con su cartera en el segundo trimestre tras las fuertes compras realizadas en el primero, de más de 50.000 millones. Ahora, las adquisiciones de acciones han rondado los 6.100 millones de dólares, frente a ventas de unos 2.300 millones. La empresa aún no ha revelado el detalle de la evolución de toda su cartera, algo que deberá hacer en las próximas semanas.

La petrolera Chevron, que se ha beneficiado de los altos precios del crudo, es la última que ha entrado en la lista de grandes inversiones del Oráculo de Omaha. Buffett también ha invertido con fuerza en Occidental Petroleum, donde tenía el 17% del capital, valorado en 9.300 millones de dólares a cierre del semestre, además de una cartera de preferentes de la compañía de 10.000 millones y un volumen significativo de opciones. Buffett ha seguido comprando acciones en julio y ya tiene cerca del 20% del capital.

Las pérdidas contables sufridas en la primera mitad del año son las mayores desde el primer trimestre de 2020, cuando se declaró la pandemia y las Bolsas se hundieron, pero la empresa les resta importancia: “El importe de las ganancias/pérdidas de las inversiones en un trimestre determinado no suele ser significativo y arroja cifras de resultados netos por acción que pueden resultar muy engañosas para los inversores que tienen poco o ningún conocimiento de las normas contables”, advierte la empresa en el comunicado en que ha difundido sus resultados.

La compañía prefiere destacar el resultado operativo de sus negocios y ahí las cosas van bien. El conglomerado tiene principalmente firmas de seguros, de transporte por ferrocarril y de energía, junto a muchas otras, que gestiona directamente y que van en paralelo a su cartera de inversiones en Bolsa.

Con esos negocios, el beneficio operativo del grupo en la primera mitad de 2022 creció un 19% hasta los 16.323 millones de dólares, gracias a un gran segundo trimestre en el que las ganancias crecieron un 39% con la división de seguros como gran motor.

Sobre la firma

Más información

Archivado En