Italia aprueba un paquete anticrisis de 40.000 millones

El Gobierno de Draghi, mucho más pesimista que el anterior, rebaja su crecimiento al 4,5% para 2021 y dispara su déficit al 11,8%

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, en una rueda de prensa el 10 de abril.Riccardo Antimiani/POOL Ansa/LaPresse (AP)

La realidad será peor de lo que imaginó el anterior Ejecutivo de Italia en los últimos meses de su mandato el año pasado. El Consejo de Ministro de Italia, presidido por Mario Draghi, aprobó ayer nuevas medidas de estímulo para las empresas y aprovechó para actualizar el cuadro macroeconómico para 2021. El crecimiento queda ahora fijado en el 4,5% y el déficit crecerá hasta el 11,8%. Además, la deuda acumulada del país alcanzará ya el 159,8%. El anterior Ejecuti...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La realidad será peor de lo que imaginó el anterior Ejecutivo de Italia en los últimos meses de su mandato el año pasado. El Consejo de Ministro de Italia, presidido por Mario Draghi, aprobó ayer nuevas medidas de estímulo para las empresas y aprovechó para actualizar el cuadro macroeconómico para 2021. El crecimiento queda ahora fijado en el 4,5% y el déficit crecerá hasta el 11,8%. Además, la deuda acumulada del país alcanzará ya el 159,8%. El anterior Ejecutivo, presidido por Giuseppe Conte, había estimado en octubre que el crecimiento sería del 6%, el déficit se situaría en torno al 7%, y la deuda en el 155,6%.

Más información

El incremento del déficit se debe, entre otras cosas, al paquete de ayudas que ha aprobado este gobierno en lo que va de año y a la caída del PIB. El jueves el Consejo de Ministros dio luz verde a una nueva desviación presupuestaria de 40.000 millones de euros, que cogerá forma de ayudas directas a las empresas y a los sectores de la economía golpeados por la pandemia, pero principalmente tendrán forma de exenciones fiscales. Una iniciativa que se suma a los 32.000 millones autorizados hace tan solo un mes y que, en palabras de Draghi, fueron “una respuesta contundente contra la pobreza”. “Sé que es una respuesta parcial, pero es lo máximo que podíamos hacer; llegarán nuevas medidas”, casi excusó entonces el primer ministro mientras anunciaba que llegaría más dinero.

A la espera de fondos europeos

Las cifras de crecimiento italianas siguen estando por encima de la media de los últimos años. Pero son sustancialmente más bajas. En 2022, el Ejecutivo espera ahora que la economía italiana crezca un 4,8% y que lo haga de forma menos pronunciada en los dos años siguientes: un 2,6% en 2023 y un 1,8% en 2024. La previsión respecto al déficit que baje al 5,9% del PIB en 2022, al 4,3% en 2023 y al 3,4% en 2024, para que en 2025 vuelva a recuperar valores inferiores al 3%. Para todo ello se cuenta con la llegada de los fondos europeos. Italia recibirá 209.000 millones de euros para invertir en el Plan de Recuperación, que se presentará la semana que viene en el Parlamento.

En el documento aprobado por el Consejo de Ministros también se confirma que habrá una reforma fiscal en la segunda mitad de 2021. No está claro todavía qué puntos abordará, pero Draghi ya puso como ejemplo la operación de remodelación que llevó a cabo Dinamarca, en la que se rebajaron tres puntos de presión fiscal. “Se abordará toda la complejidad de la tasación”, puede leerse en el documento. La idea coincide con la expresada ya por el primer ministro de hacer una reforma global. El nuevo cuadro macroeconómico también ha modificado la cifra de deuda, que comenzará a reducirse después de haberse disparado este año. La cifra alcanzará el 156,3 % del PIB en 2022, el 155 % en 2023 y el 152,7 % en 2024.

Sobre la firma

Más información

Archivado En