La CNMC advierte a Red Eléctrica de que su plan de inversiones supera el límite legal

La empresa argumenta que cumple con el porcentaje establecido del 0,065% del PIB

La presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, en la junta general de 2020.Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido a Red Eléctrica de España (REE) de que la inversión en infraestructuras eléctricas de 6.444 millones de euros que prevé para el periodo 2021-2026 supera el límite legalmente establecido del 0,065% del PIB anual en cuatro de los seis ejercicios y le pide explicaciones adicionales sobre algunas operaciones.

Las inversiones tienen una retribución reconocida, por ser parte de los costes fijos, y se sufraga por medio del recibo de la luz. El año pasado, según se reconoc...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido a Red Eléctrica de España (REE) de que la inversión en infraestructuras eléctricas de 6.444 millones de euros que prevé para el periodo 2021-2026 supera el límite legalmente establecido del 0,065% del PIB anual en cuatro de los seis ejercicios y le pide explicaciones adicionales sobre algunas operaciones.

Más información

Las inversiones tienen una retribución reconocida, por ser parte de los costes fijos, y se sufraga por medio del recibo de la luz. El año pasado, según se reconoce en el informe preceptivo del regulador, REE recibió 1.700 millones. Según la CNMC, las inversiones programadas por la compañía incrementarían sus ingresos en unos 700 millones anuales en 2026.

La CNMC señala que la inversión total sujeta a limitación legal alcanzaría los 989 millones anuales, superando el límite los cuatro primeros ejercicios del período, “con independencia de cómo de optimistas sean las previsiones de PIB que se consideren”. En esa cantidad no se incluyen las interconexiones internacionales, que ascienden a 759 millones, repartidos entre los 647 millones para la prevista con Francia por el Golfo de Vizcaya y los 112 millones de la interconexión Norte de España-Portugal.

El regulador llama la atención sobre el elevado número de actuaciones de carácter singular y pide a REE que aclare los baremos para fijar la retribución de algunos activos y conexiones. También reclama que cuantifique la reducción prevista de los vertidos de producción renovable para analizar la eficacia de las inversiones.

Al respecto, Red Eléctrica de España mantiene que, como operador del sistema eléctrico, elaboró la “Propuesta inicial de desarrollo de la red de transporte” que envió al Ministerio para la Transición Ecológica siguiendo los principios rectores establecidos por el departamento y después de analizar técnicamente la viabilidad de todas las propuestas de nuevos proyectos y necesidades del sistema realizadas por las comunidades Autónomas y agentes del sector.

La propuesta inicial, a su juicio, cumple estrictamente el límite del valor de la inversión establecido en la normativa aplicable. Dicho valor asciende a 5.684 millones de euros para el periodo 2021-2026, según las previsiones de evolución del PIB definidas para la elaboración de la propuesta. El documento incluye asimismo inversiones adicionales de 759 millones en interconexiones internacionales con países del mercado interior, que, tal y como establece el Real Decreto, no computan en el volumen de inversión.

La propuesta de planificación recoge las necesidades de la red de transporte para avanzar en la senda de transición energética definida en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y en todo caso el valor del límite de la inversión considerado es claramente inferior a las sendas extrema y moderada que el informe de la CNMC incluye como recomendaciones. En todo caso, debe tenerse en cuenta que la senda anual de inversión puede superar algunos años el límite de inversión referido hasta en un 20% siempre que en el conjunto del periodo de dicho limite sea respetado.

Sobre la firma

Más información

Archivado En