El presidente de la CNMC advierte: “La regulación excesiva estorba”

José María Marín Quemada invita a las eléctricas a participar en la regulación del sector

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, interviene en el curso de la APIE de Santander.Román G. Aguilera (EFE)

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha sido hoy muy explícito sobre el papel de los organismos supervisores. "La regulación excesiva estorba", ha manifestado después de destacar la independencia del organismo y el papel preponderante que tendrá en la redefinición del marco regulatorio eléctrico y en la fijación de los accesos a la red, que no se actualizan desde hace 20 años. Hasta principios de este año este organismo no ha tenido competencias...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha sido hoy muy explícito sobre el papel de los organismos supervisores. "La regulación excesiva estorba", ha manifestado después de destacar la independencia del organismo y el papel preponderante que tendrá en la redefinición del marco regulatorio eléctrico y en la fijación de los accesos a la red, que no se actualizan desde hace 20 años. Hasta principios de este año este organismo no ha tenido competencias, por lo que ahora cuenta con ellas "para asegurar información, transparencia y estabilidad regulatoria que garantice un marco estable".

Más información

Para Marín, que intervino en la jornada del 75 Aniversario de la patronal eléctrica (ahora Aelec, antes Unesa), la independencia resulta esencial garantizar que la supervisión se hace con criterios técnicos. A su juicio, "requiere confianza en el regulador, que debe ser independiente del Gobierno y de los agentes del sector". En ese sentido, ha dicho que la independencia debe ser compatible con los principios de política energética que marca la ley y las directivas e implica hacerla compatible con la seguridad de suministro".

El presidente de la CNMC, además, ha invitado a las empresas eléctricas a participar en el proceso de consulta pública de las circulares que el organismo ha puesto en marcha para determinar la regulación sectorial. Para Marín, estos procesos de información están ligados a la transparencia y con ellos esperan perfeccionar y enriquecer la regulación.

El presidente del organismo supervisor se comprometió, asimismo, a completar la publicación de las circulares este verano. De momento, se han emitido cuatro referentes a los accesos y conexión a las redes y faltan siete sobre retribución y dos sobre peajes hasta totalizar 13. La previsión es que, una vez recogidas las alegaciones y peticiones recibidas, las circulares se oficialicen en torno a diciembre para que entren en vigor el próximo enero.

En esta misma jornada, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se ha lamentado que las empresas eléctricas que utilicen con más eficiencia los contadores inteligentes de manera que ofrezcan información precisa a los consumidores. Por su parte, los representantes de las empresas se han mostrado partidarios de luchar por qué haya consensos para desarrollar las políticas sectoriales. También han pedido una reforma tarifaria que permita precios más justos.

Sobre la firma

Archivado En