El Banco de Valencia paga tipos altos para frenar fugas

La entidad ofrece un 3% TAE a un mes a los nuevos clientes que ingresen más de 3.000 euros

La junta de accionistas del Banco de Valencia el pasado mayo.TANIA CASTRO

El Banco de Valencia, entidad nacionalizada, está siendo noticia últimamente y no por buenas razones. Tras vivir denuncias sobre el comportamiento de sus antiguos gestores, la dirección ha decidido contraatacar. Para intentar frenar la fuga de depósitos, el banco ha iniciado una campaña en la que paga altos tipos de interés por los depósitos.

Así, en las oficinas de fuera de Valencia ofrece un 3% TAE a un mes a los nuevos clientes que ing...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Banco de Valencia, entidad nacionalizada, está siendo noticia últimamente y no por buenas razones. Tras vivir denuncias sobre el comportamiento de sus antiguos gestores, la dirección ha decidido contraatacar. Para intentar frenar la fuga de depósitos, el banco ha iniciado una campaña en la que paga altos tipos de interés por los depósitos.

Así, en las oficinas de fuera de Valencia ofrece un 3% TAE a un mes a los nuevos clientes que ingresen más de 3.000 euros. Con ese mínimo de dinero, si se firma un plazo de seis meses, el Banco de Valencia paga un 3,25% TAE. En el caso de que el depósito dure un año, la remuneración asciende al 3,5%.

Según algunos empleados, el objetivo es evitar que continúe la marcha de depósitos

Según algunos empleados del Banco de Valencia, el objetivo es evitar que continúe la marcha de depósitos y admiten que a los clientes que se interesan por la oferta, se les insiste en que el banco está nacionalizado “por lo que el riesgo es muy reducido”.

En el sector siempre se ha discutido si las entidades socorridas por el Estado pueden hacer ofertas agresivas. Las entidades afectadas sostienen que si no pueden hacer guerras comerciales, morirían lentamente.

Sobre la firma

Archivado En