Bruselas quiere condicionar los fondos europeos a las reformas

Bruselas prepara un cambio profundo en la política de cohesión a partir de 2014. La Comisión Europea lanzó ayer las primeras ideas para mejorar el gobierno económico de la Unión entre las que incluye condicionar la concesión de los fondos comunitarios a la ejecución de determinadas reformas (medio ambiente, educación, investigación) por parte de los Estados miembros.

El nuevo enfoque político que se aplicará en el ciclo presupuestario (2014-2020) coincide también con un nuevo escenario para España. El comisario de Política Regional, Johannes Hahn, advirtió ayer de que "aunque es demasia...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Bruselas prepara un cambio profundo en la política de cohesión a partir de 2014. La Comisión Europea lanzó ayer las primeras ideas para mejorar el gobierno económico de la Unión entre las que incluye condicionar la concesión de los fondos comunitarios a la ejecución de determinadas reformas (medio ambiente, educación, investigación) por parte de los Estados miembros.

El nuevo enfoque político que se aplicará en el ciclo presupuestario (2014-2020) coincide también con un nuevo escenario para España. El comisario de Política Regional, Johannes Hahn, advirtió ayer de que "aunque es demasiado pronto, ahora pensamos que solo Extremadura seguirá como región de convergencia", porque seguirá con una renta inferior al 75% de la media de la UE.

Más información

La Unión ampliará también el ámbito de las sanciones. Hasta ahora las sanciones a los incumplidores del Pacto de Estabilidad afectaban solo a los fondos de cohesión. Bruselas quiere ampliar estas posibles sanciones "al resto del presupuesto comunitario", es decir a todos los fondos y ayudas procedentes de la Unión.

Archivado En