Análisis:DESDE EL PARQUÉ

El dinero se aleja de la renta variable

Los mercados de valores continúan sufriendo las réplicas de los acontecimientos vividos a lo largo de esta semana, lo que supone un incremento de la volatilidad ante la ausencia de un criterio homogéneo por parte de analistas e inversores.

El aumento de la volatilidad no se está traduciendo en mayores volúmenes de contratación, ejemplo claro de que la inversión a corto ha sido la promotora de las actuaciones más vistosas que, ahora, se han agotado en sí mismas.

Nadie en el mercado español esperaba una respuesta tan contundente por parte del Ejecutivo al plan de apoyo al euro y el...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los mercados de valores continúan sufriendo las réplicas de los acontecimientos vividos a lo largo de esta semana, lo que supone un incremento de la volatilidad ante la ausencia de un criterio homogéneo por parte de analistas e inversores.

El aumento de la volatilidad no se está traduciendo en mayores volúmenes de contratación, ejemplo claro de que la inversión a corto ha sido la promotora de las actuaciones más vistosas que, ahora, se han agotado en sí mismas.

Nadie en el mercado español esperaba una respuesta tan contundente por parte del Ejecutivo al plan de apoyo al euro y el estudio de sus consecuencias llevará algún tiempo, de ahí que la Bolsa sufra altibajos intermitentes sin una dirección concreta.

Más información

El Ibex 35 abrió esta jornada con un avance del 1,32% que le llevó hasta los 10.222,50 puntos, pero no había dinero para sostener ese nivel de precios y la mayor parte de la sesión discurrió con una especie de desplome gradual que situó al principal índice de la Bolsa española en 9.846,30 puntos, con una caída del 2,41%. Al final, hubo cierta tendencia al equilibrio gracias a una apertura tranquila en la Bolsa de Nueva York y el Ibex 35 cerró con un descenso del 1,11%, en 9.977,50 puntos.

El malestar de los mercados se centró en las divisas, con nuevos ataques al euro ante las dudas que suscita el plan de apoyo a medio y largo plazo. La moneda común se cotizaba a 1,2577 dólares al final del día, tras haberse acercado a los 1,30 dólares tras la adopción del plan de ayuda. Los problemas del euro son problemas para los mercados denominados en esa moneda, pues los inversores huyen ante una depreciación del tipo de cambio que ahora resulta contraria a sus intereses.

Curiosamente, esta situación coincide con el repunte de la actividad en la eurozona, lo que ayudará a reducir los plazos para superar la crisis, al menos en cuanto a las cifras macroeconómicas.

La contratación ha caído con fuerza en el Mercado Continuo ante esta nueva fase de inestabilidad, situándose ayer en 3.357,65 millones de euros, el 35% de lo negociado el pasado lunes. Las operaciones del "mercado abierto" sumaron 2.459,42 millones, también poco más de un tercio de lo contratado el pasado lunes, en plena euforia del eurosistema.

Archivado En