Cartas al director

Renovar la gramática

El pasado 4 de diciembre se publicó la Nueva Gramática de la Lengua Española, de lo que todos nos alegramos en su momento, aunque resulta paradójica tanta celebración. De unos años a esta parte, con las versiones digitales de los medios de comunicación y el dinamismo de la televisión actual, es alarmante leer con demasiada frecuencia titulares de noticia parafraseados, pies de foto, mensajes dinámicos en pantalla (tipo banners) y otros textos dinámicos (por ejemplo, retransmisiones de partidos) donde se comenten diferentes errores gramaticales y semánticos. Lo peor no es el error...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El pasado 4 de diciembre se publicó la Nueva Gramática de la Lengua Española, de lo que todos nos alegramos en su momento, aunque resulta paradójica tanta celebración. De unos años a esta parte, con las versiones digitales de los medios de comunicación y el dinamismo de la televisión actual, es alarmante leer con demasiada frecuencia titulares de noticia parafraseados, pies de foto, mensajes dinámicos en pantalla (tipo banners) y otros textos dinámicos (por ejemplo, retransmisiones de partidos) donde se comenten diferentes errores gramaticales y semánticos. Lo peor no es el error en sí, sino la ausencia o intento de rectificación debido a la excesiva velocidad de la información. Creo que el periodismo debería terminar de adaptarse a las nuevas tecnologías, dejando en mano de personal igual de preparado que redactores y documentalistas las actualizaciones de las páginas web de los medios o los rótulos de televisión en directo.

Por supuesto, esta sobrepre-paración debería ir acompañada de una remuneración actualizada, no con sueldos precarios de personal en prácticas. En España, gracias a la oferta actual de televisión y a que la prensa escrita más leída sea la deportiva, estamos cultivando una generación google que difícilmente podrá competir con sus colegas europeos. Si a esto le añadimos que la información útil o de interés general publicada o emitida se redacta erróneamente, entonces esta generación será otra generación perdida.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En