Un himno solidario en varios lenguajes musicales

La Comunidad Valenciana estrenó ayer el Himno de la Solidaridad, una incitativa impulsada por la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía que tiene como objetivo concienciar a los menores de la importancia de las acciones altruistas y de integración.

El proyecto partió de un casting en el que participaron 250 chavales para interpretar el himno en versión hip-hop, balada, flamenco, latino y pop. El proceso de selección ha posibilitado que 16 jóvenes intérpretes y seis letristas hayan participado en este proyecto musical solidario, coordinado por Nacho Mañó, músico y co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Comunidad Valenciana estrenó ayer el Himno de la Solidaridad, una incitativa impulsada por la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía que tiene como objetivo concienciar a los menores de la importancia de las acciones altruistas y de integración.

El proyecto partió de un casting en el que participaron 250 chavales para interpretar el himno en versión hip-hop, balada, flamenco, latino y pop. El proceso de selección ha posibilitado que 16 jóvenes intérpretes y seis letristas hayan participado en este proyecto musical solidario, coordinado por Nacho Mañó, músico y componente de Presuntos Implicados. Estos jóvenes han incorporado el valenciano, el castellano, el rumano y el fang (Guinea Ecuatorial) al himno, que se presentó ayer oficialmente tras la gala de entrega de los Premios Valencianos a la Solidaridad y el Voluntariado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En