Molina exige medidas inmediatas y extraordinarias ante el "desastre"

El secretario general de CC OO aboga por una inflexión en el Pavace

El nuevo secretario general de CC OO-PV, Francisco Molina, defendió ayer en Valencia la utilidad del Pavace II (Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo) como instrumento contra la crisis, pese a que el sindicato abandonó, junto a UGT, la última comisión de seguimiento por haberse convertido en un "diálogo de sordos". Incluso evitó culpabilizar a nadie de la situación y abogó por marcar un punto de inflexión.

No obstante, recordó que las negociaciones se realizaron en un contexto en el que ninguno de los participantes (Consell, sindicatos y patronal) alcanzaban a dimensionar la g...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El nuevo secretario general de CC OO-PV, Francisco Molina, defendió ayer en Valencia la utilidad del Pavace II (Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo) como instrumento contra la crisis, pese a que el sindicato abandonó, junto a UGT, la última comisión de seguimiento por haberse convertido en un "diálogo de sordos". Incluso evitó culpabilizar a nadie de la situación y abogó por marcar un punto de inflexión.

No obstante, recordó que las negociaciones se realizaron en un contexto en el que ninguno de los participantes (Consell, sindicatos y patronal) alcanzaban a dimensionar la gravedad de la situación económica. En ese sentido, resaltó la necesidad de activar los mecanismos de control y seguimiento del Pavace II ante la intensificación de la crisis y revisar el orden de prioridades para las situaciones extraordinarias.

Molina exigió al Consell "actuaciones extraordinarias ante situaciones extraordinarias". Y ahí distinguió entre medidas urgentes para mantener la protección por desempleo a los desempleados que están a punto de perderla, y medidas inmediatas "para cimentar otro modelo productivo que cambie las estructuras de crecimiento que han llevado a la Comunidad Valenciana al desastre". El secretario general de CC OO, que presentó a su renovada ejecutiva tras su primera reunión, apeló a la responsabilidad del Consell y también a la de las empresas, a las que acusó de descuidar sus estrategias y de no haber propiciado un marco de relación laboral moderno ni competitivo en una década y media de crecimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En