LA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y DEL CONSTITUCIONAL SE COMPLICA

El PP veta al fiscal general, y el PSOE, al presidente del Supremo

Excluidos de la negociación los dos principales cargos de la judicatura

La renovación de los principales órganos judiciales del país, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, se ha topado con dos obstáculos. El PSOE ha trasladado al PP que no admitirá al conservador Francisco José Hernando, actual presidente del Supremo y del Poder Judicial, como miembro del Constitucional, en el que hay que sustituir a cinco magistrados, uno por fallecimiento y cuatro por finalización del mandato.

El PP, que pretendía situar a Hernando en el Constitucional, ha respondido al PSOE que tampoco admitirá que el progresista Cándido-Conde Pumpido, fisca...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La renovación de los principales órganos judiciales del país, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, se ha topado con dos obstáculos. El PSOE ha trasladado al PP que no admitirá al conservador Francisco José Hernando, actual presidente del Supremo y del Poder Judicial, como miembro del Constitucional, en el que hay que sustituir a cinco magistrados, uno por fallecimiento y cuatro por finalización del mandato.

El PP, que pretendía situar a Hernando en el Constitucional, ha respondido al PSOE que tampoco admitirá que el progresista Cándido-Conde Pumpido, fiscal general del Estado, sea candidato a presidir el nuevo Consejo del Poder Judicial y el Supremo. Con estas cartas encima de la mesa, PSOE y PP buscan un acuerdo para renovar ambos órganos judiciales antes de noviembre.

Archivado En