Dos joyeros ayudaban a 'vaciar' tarjetas robadas

La policía sabe que, desde hace años, una joyería de la calle de Manso de Barcelona se dedica a comprar material robado. Hasta ahora, sin embargo, los investigadores no habían podido reunir las pruebas necesarias. Ahora, sí. Los Mossos d'Esquadra han localizado dos joyerías de Barcelona que, además de adquirir joyas de dudosa procedencia, colaboraban con dos bandas delictivas acusadas de robar tarjetas de crédito a turistas.

Los dos joyeros mantenían "una relación personal y profesional" entre sí, explicó ayer el jefe de la unidad central de estafas de los Mossos, Xavier Cos. Su colabor...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La policía sabe que, desde hace años, una joyería de la calle de Manso de Barcelona se dedica a comprar material robado. Hasta ahora, sin embargo, los investigadores no habían podido reunir las pruebas necesarias. Ahora, sí. Los Mossos d'Esquadra han localizado dos joyerías de Barcelona que, además de adquirir joyas de dudosa procedencia, colaboraban con dos bandas delictivas acusadas de robar tarjetas de crédito a turistas.

Los dos joyeros mantenían "una relación personal y profesional" entre sí, explicó ayer el jefe de la unidad central de estafas de los Mossos, Xavier Cos. Su colaboración consistía en permitir que los ladrones vaciaran las tarjetas en sus establecimientos. Después, se repartían el dinero. Los joyeros eran, de hecho, el vínculo que unía a los dos grupos que ahora han sido desarticulados por los Mossos.

De los 12 detenidos -entre ellos, los joyeros- cinco han ingresado en prisión. La policía les acusa no sólo de la estafa (con la que consiguieron 200.000 euros), sino de otros robos en casas y furgonetas de reparto. "Estamos analizando el material hallado para ver de dónde ha salido", precisó Cos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En