La testigo de cargo del 'caso Barón' ratifica los insultos del jefe policial

"Lo trataba a baquetazos" y le dijo que era un "subnormal", declara al juez

En la causa contra el ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Barón, se esperaba con interés la declaración de la principal testigo de cargo del caso Barón: una funcionaria del Ministerio del Interior destinada en la comisaría de Indautxu.

Esta testigo es la administrativa que grabó la conversación telefónica que mantuvo con el entonces jefe de la sección administrativa de Gestión en la Jefatura bilbaína en la que se detallaban las supuestas amenazas e insultos de Barón. La prueba de cargo que, junto a alguna otra declaración de la primera instrucción de la causa, moti...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En la causa contra el ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Barón, se esperaba con interés la declaración de la principal testigo de cargo del caso Barón: una funcionaria del Ministerio del Interior destinada en la comisaría de Indautxu.

Esta testigo es la administrativa que grabó la conversación telefónica que mantuvo con el entonces jefe de la sección administrativa de Gestión en la Jefatura bilbaína en la que se detallaban las supuestas amenazas e insultos de Barón. La prueba de cargo que, junto a alguna otra declaración de la primera instrucción de la causa, motivó el auto de reapertura de este caso, dictado en diciembre pasado por la Sección segunda de la Audiencia Provincial de Vizcaya. Y su declaración ante el juez que indaga si el entonces máximo mando del CNP en Euskadi incurrió en un delito de acoso laboral fue demoledora.

"Amenazas"

La principal testigo de cargo se ratificó el pasado 22 de mayo en todos y cada uno de los contenidos incluidos en la citada grabación. En su declaración ante el titular del juzgado de Instrucción número 8 de Bilbao, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, aseguró haber escuchado "en dos ocasiones amenazas proferidas por Barón". La testigo fue capaz de fijar, incluso, la hora y el día de la primera de ellas: sobre las 8 horas del 2 de octubre de 2001. Ese día, Barón "en voz alta" le dijo al denunciante, un comisario de policía con 40 años de ejercicio en Euskadi, que "la firma estaba sin recoger, eres un inútil, no me sirves para nada". En esa ocasión, ninguno de ellos se percató de la presencia de la testigo.

La segunda vez en la que la testigo pudo escuchar de primera mano el maltrato verbal contra el comisario tuvo que ser antes de octubre de 2001, según declaró ante el instructor, fecha en la que la declarante cogió la baja. "Escuché como Barón le decía al denunciante que era un anormal, un subnormal. Cada vez que te mando hacer algo, lo tengo que acabar haciendo yo. Eres un inútil", relató la principal testigo de cargo y subordinada directa entonces del comisario denunciante. En esta segunda ocasión, "la declarante abandonó el lugar" donde Barón profirió supuestamente los insultos "sin acabar de escuchar el resto de la conversación".

La funcionaria policial reveló al juez que la grabación de la conversación que ha servido para reabrir la causa la realizó con un teléfono móvil en la comisaría bilbaína. Y explicó que grabó la conversación que mantuvo con el entonces jefe de la sección administrativa de Gestión de la jefatura, antes de la reapertura, porque iba a tener que declarar por este asunto. Mientras su interlocutor en la grabación tildó la conversación de "coloquial", en la declaración prestada ante el juez el pasado 21 de febrero, y que muchas de sus respuestas eran una "manera de dar largas a las preguntas" de la funcionaria, la testigo de cargo declaró, por contra, que "en ningún momento" tuvo la sensación de que le estuviera dando largas. Su interlocutor le aseguró al juez que tenía una "relación de amistad" con Barón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La testigo de cargo explicó que su relación con el comisario denunciante era "solamente laboral". El pasado 22 de mayo también declaró en esta causa el entonces delegado de formación y jefe de sección en la Jefatura bilbaína. Como subordinado del comisario denunciante, con el que despachaba a diario, este inspector aseguró al juez que "en ningún momento presenció conducta delictiva alguna de Barón" con la persona que la denunció.

Sí admitió, en cambio, que "en alguna ocasión" el comisario denunciante le contó "las vejaciones que recibía de Barón" y que le respondió que si eso era verdad, "tenía las vías legales oportunas para denunciarlo". Dibujó al comisario denunciante como "temeroso y desconfiando" y recalcó que la relación entre éste y la testigo de cargo era una "relación laboral intensa". De Barón, que llegó a Bilbao en enero de 1999 y desde septiembre de 2005 es el jefe superior de Madrid, reconoció que trataba a la gente "a voces" por su "fuerte carácter".- MARZO DE 2004. UN COMISARIO DENUNCIA AL JEFE SUPERIOR DE POLICÍA EN EUSKADI POR 'MOBBING'.

- MARZO DE 2005. ARCHIVADA LA CAUSA PORQUE NO SE HA PROBADO UN TRATO "ESPECIALMENTE HUMILLANTE".

- DICIEMBRE 2007. LA AUDIENCIA LA REABRE POR EL CONTENIDO DE UNA GRABACIÓN Y ORDENA INTERROGATORIOS.

Las fechas clave

- MARZO DE 2004. UN COMISARIO DENUNCIA AL JEFE SUPERIOR DE POLICÍA EN EUSKADI POR 'MOBBING'.

- MARZO DE 2005. ARCHIVADA LA CAUSA PORQUE NO SE HA PROBADO UN TRATO "ESPECIALMENTE HUMILLANTE".

- DICIEMBRE 2007. LA AUDIENCIA LA REABRE POR EL CONTENIDO DE UNA GRABACIÓN Y ORDENA INTERROGATORIOS

Archivado En