LA CALLE | La 'web'

'Blooks'

Un rescoldo del encuentro del año pasado de la catosfera catalana en Granollers. Cossetània publica ahora una antología de 100 blogs literarios que albergan comentarios, poesía o creación narrativa. Se titula La catosfera literària 08. El número fecha el año de publicación del material porque, dada la vitalidad de esta zona digital, en el 09 podrían haber otros o porque, quizá, haya un libro 09 el próximo año. Según las cuentas de Toni Ibáñez, coordinador de la pieza, la media de edad es de unos 38 años. En Granollers se convocó a quien quisiera intervenir en el libro y en...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un rescoldo del encuentro del año pasado de la catosfera catalana en Granollers. Cossetània publica ahora una antología de 100 blogs literarios que albergan comentarios, poesía o creación narrativa. Se titula La catosfera literària 08. El número fecha el año de publicación del material porque, dada la vitalidad de esta zona digital, en el 09 podrían haber otros o porque, quizá, haya un libro 09 el próximo año. Según las cuentas de Toni Ibáñez, coordinador de la pieza, la media de edad es de unos 38 años. En Granollers se convocó a quien quisiera intervenir en el libro y enviar su propuesta. Llegaron 140, de los que se escogieron 100. Los derechos de autor se destinarán a las escuelas bressola de Perpiñán.

Hay todo un debate sobre si la herramienta digital empuja a un tipo de literatura distinta a la que se piensa para el papel, específica por los condicionantes del soporte. En inglés, a la literatura en Internet ya la llaman blooks (una creativa mezcla de book y blog). Y es evidente que la relación con el lector (que puede hacer sus comentarios), la arquitectura de la web, la adjunción de material audiovisual, permite pensar en otro tipo de creación. Biel Mesquida, en el prólogo, considera al Joyce de Ulises como un bloguero avant la lettre. Con todo, el encanto del papel como interfaz sigue muy vigente y la prueba son las ganas de estos 140 blogueros de publicar en un libro.

Al margen de los blogs particulares, en la Red hay una serie de dignísimas revistas literarias. En la sede digital de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (www.escriptors.cat) hay un censo documentado de muchos de ellos y publican Literatures. La UOC alberga la imaginativa Lletra (www.lletra.cat/), donde, entre otras propuestas, se puede escuchar, en MP3, la música que se ha puesto a muchos poemas o enlazar con una cincuentena de publicaciones digitales, desde PDF de viejas cabeceras a versiones digitales de revistas contemporáneas, como Els Marges. Y luego está, obviamente, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que cobija la edición digital íntegra de miles de obras literarias en los idiomas peninsulares. Internet se ha visto como recambio mortal de otros soportes. Evidentemente, hay fenómenos de migración, del libro o la tele a la Red, pero también una poligamia tecnológica que, a fin de cuentas, provoca que haya más textos y más lectores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En