Análisis:Cambios en la primera empresa española

La vuelta a la política

Cuando el PSOE ganó las elecciones en 2004, el nerviosismo cundió entre los presidentes de las grandes empresas públicas privatizadas, que habían llegado a sus puestos por su cercanía al Partido Popular. Telefónica venía de una etapa muy marcada por la política. Con la llegada del PP al poder, Aznar eligió como presidente a Juan Villalonga, su antiguo compañero de pupitre. Cuando las relaciones se torcieron, la cabeza de Villalonga rodó. Poco importó que el Estado ya no fuese accionista.

Su sustituto en el cargo fue César Alierta, un hombre de la Bolsa como Francisco González (que llegó...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Cuando el PSOE ganó las elecciones en 2004, el nerviosismo cundió entre los presidentes de las grandes empresas públicas privatizadas, que habían llegado a sus puestos por su cercanía al Partido Popular. Telefónica venía de una etapa muy marcada por la política. Con la llegada del PP al poder, Aznar eligió como presidente a Juan Villalonga, su antiguo compañero de pupitre. Cuando las relaciones se torcieron, la cabeza de Villalonga rodó. Poco importó que el Estado ya no fuese accionista.

Su sustituto en el cargo fue César Alierta, un hombre de la Bolsa como Francisco González (que llegó a la presidencia de Argentaria, primero, y del BBVA después) o Manuel Pizarro (que se encaramó a la presidencia de Endesa). Junto con Alfonso Cortina (Repsol), eran las cuatro grandes figuras del empresariado próximo al PP.

Más información

Tras la victoria socialista, Alierta inició pronto maniobras preventivas frente a un eventual acoso. Fichó al ex vicepresidente Narcís Serra y llegó a planear dar entrada a personas próximas al Gobierno, entre ellas el ex ministro Carlos Solchaga. Alierta dio marcha atrás y, con éxito, se centró en la gestión.

Los nombramientos de hoy en vísperas electorales llevan la música de la vuelta a la política. Alierta nombra a Pizarro, uno de los empresarios más identificados con el PP y, para compensar, da entrada no a un compañero de pupitre, pero sí a un amigo del propio Zapatero.

Sobre la firma

Archivado En