González remodela la dirección del BBVA con la prejubilación de ejecutivos veteranos

El banco agrupa los negocios en dos grandes áreas, península Ibérica y división internacional

Otra Navidad, otra reforma. El BBVA anunció ayer otro cambio de la estructura directiva, justo un año después de la anterior, con la que quiere impulsar dos de sus principales áreas de negocio, la de la península Ibérica y la de Negocios Globales. Francisco González ha presentado esta reforma tras prejubilar a dos históricos de la entidad: Vitalino Nafría (banca comercial) y José María Abril (negocio mayorista), ambos procedentes del BBV. Jaime Guardiola -hasta ahora responsable de México- queda al frente de España como número tres del banco. Otro hombre fuerte es José Barreiro, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Otra Navidad, otra reforma. El BBVA anunció ayer otro cambio de la estructura directiva, justo un año después de la anterior, con la que quiere impulsar dos de sus principales áreas de negocio, la de la península Ibérica y la de Negocios Globales. Francisco González ha presentado esta reforma tras prejubilar a dos históricos de la entidad: Vitalino Nafría (banca comercial) y José María Abril (negocio mayorista), ambos procedentes del BBV. Jaime Guardiola -hasta ahora responsable de México- queda al frente de España como número tres del banco. Otro hombre fuerte es José Barreiro, que llevará los negocios globales.

Más información

Hace un año, el BBVA anunció una reforma directiva que mezclaba la veteranía de dos históricos, Vitalino Nafría (56 años) y José María Abril (54 años), junto con los valores más jóvenes. Ayer se presentó otro esquema en el que ya no figuran los dos veteranos, ambos próximos al consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri (52 años). El número dos del BBVA sigue llevando todas las áreas de negocio. También se ha prejubilado Manuel Méndez del Río (54 años), procedente de Argentaria, responsable de riesgos, que será sustituido por José Sevilla (42 años), hasta ahora director del área de presidencia.

Además de la trascendencia de los nombramientos, el banco afirmó que el cambio busca crear una nueva estructura "que favorezca el crecimiento en 2007 desde un punto de vista orgánico, con estructuras transversales, más flexibles y ágiles". La entidad dice que quiere avanzar hacia una estructura más global, "acorde con la ampliación de su presencia geográfica".

Los cambios dejan patente que España (junto a Portugal, aunque ésta es un área pequeña), forman una unidad completa. Por eso, su nuevo responsable, Jaime Guardiola, 49 años, llevará la banca comercial, la de empresas y grandes corporaciones, los negocios de consumo, los seguros y Portugal. Hasta ahora, la banca de empresas estaba en banca mayorista. La segunda gran área será "negocios globales" (antes mayorista), que pierde las empresas españolas, pero gana la división de gestión de activos y banca privada. José Barreiro, de 48 años, será su responsable, y también agrupará mercados globales, clientes globales de Europa y América, Asia, proyectos empresariales e inmobiliarios y banca de inversión.

La incorporación de Guardiola a España ha obligado a encontrar un sustituto en México: Ignacio Deschamps, que entró en Bancomer en 1993 y era director comercial hasta ahora. Es el cambio más desconocido para el mercado. Deschamps entrará en el comité de dirección, que pasa de 18 a 16 miembros, lo que le convierte en el primer extranjero que ocupa plaza en este órgano.

Sobre la firma

Archivado En