Cartas al director

Farmacia decimonónica

Con criterios de ordenación franquistas (ley de 1941) y de titularidad decimonónicos (real decreto de 1860) el "modelo" de establecimiento de farmacias en España debe tener "algo" que hace que todos los Gobiernos lo defiendan. A pesar de que en los programas electorales, tanto del PSOE como del PP y nacionalista,aparece la "liberalización", en cuanto llegan al Gobierno defienden este "corralito" con dientes y uñas; basta ver la posición de nuestra ministra de Sanidad, Elena Salgado, ante el dictamen motivado que Bruselas ha dirigido al Estado español que exige implantar el libre ejercicio prof...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Con criterios de ordenación franquistas (ley de 1941) y de titularidad decimonónicos (real decreto de 1860) el "modelo" de establecimiento de farmacias en España debe tener "algo" que hace que todos los Gobiernos lo defiendan. A pesar de que en los programas electorales, tanto del PSOE como del PP y nacionalista,aparece la "liberalización", en cuanto llegan al Gobierno defienden este "corralito" con dientes y uñas; basta ver la posición de nuestra ministra de Sanidad, Elena Salgado, ante el dictamen motivado que Bruselas ha dirigido al Estado español que exige implantar el libre ejercicio profesional (mecanismo semejante al del contencioso de E.ON y Endesa). Curiosamente, es la única profesión que tiene limitado este ejercicio, y no hay ninguna razón para hacerlo; sólo el valor patrimonial que el marco regulador actual le otorga.

Nunca más farmacias darán peor servicio. Y si no, que lo apliquen con todas las profesiones y negocios.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En