El BBVA se alía con Sanitas para vender un seguro médico a los clientes

El BBVA quiere completar su oferta de seguros y Sanitas necesita un nuevo canal para impulsar su facturación. La conjunción de ambas circunstancias ha hecho que el segundo banco se alíe con la segunda aseguradora de salud, en una estrategia novedosa en España. El único precedente que existe es el de Caja Madrid, que traspasó su negocio de salud a Mapfre, pero en el marco de una alianza mucho más amplia.

El director de desarrollo del negocio de banca minorista, Javier Bernal, destacó que se trata de un producto innovador que se adapta a las necesidades médicas de los clientes. También se...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El BBVA quiere completar su oferta de seguros y Sanitas necesita un nuevo canal para impulsar su facturación. La conjunción de ambas circunstancias ha hecho que el segundo banco se alíe con la segunda aseguradora de salud, en una estrategia novedosa en España. El único precedente que existe es el de Caja Madrid, que traspasó su negocio de salud a Mapfre, pero en el marco de una alianza mucho más amplia.

El director de desarrollo del negocio de banca minorista, Javier Bernal, destacó que se trata de un producto innovador que se adapta a las necesidades médicas de los clientes. También señaló que se enmarca en la estrategia de BBVA que quiere transformarse en una entidad de servicios generales. Asimismo, subrayó que hasta ahora la entidad cubría todos los ramos de seguros para particulares, con un total de 2,5 millones de asegurados, a excepción de salud. El consejero delegado de Sanitas, Pablo Juantegui, también se mostró satisfecho, porque el acuerdo "nos va a permitir entrar en un gran canal comercial". El banco quiere captar 100.000 nuevos clientes en tres años.

Este producto tiene dos ganchos. El primero es que devuelve el 40% del importe del seguro si no se utiliza durante un año, el 20% a quienes lo empleen hasta tres veces y el 10% a los que lo usen entre cuatro y cinco veces, algo que no existe en Sanitas. Otro atractivo es que no hay copago, es decir, cubre todo el importe del servicio. El cuadro médico concertado da acceso libre a más de 20.000 profesionales y 520 centros privados. Tiene cobertura nacional y en el extranjero se hace cargo de hasta 10.000 euros por persona y siniestro.

Se puede contratar hasta los 64 años y tiene un periodo de permanencia mínimo de 300 días en asistencia al parto y de 180 días en vasectomía o ligadura de trompas. Para psiquiatría, el límite es de cuatro sesiones al mes y 15 al año. El precio varía según las condiciones del cliente, aunque es inferior a la póliza de Sanitas.

El seguro de salud -que representa el 9% del sector- tiene un escaso crecimiento vegetativo neto, situado en el 5%, si se excluye la subida obligatoria de precios de primas. Sanitas tiene 1,55 millones de asegurados, el 17% del total.

Sobre la firma

Archivado En