Los inmigrantes enviaron a sus países 3.844 millones en 2005

El dinero que los inmigrantes residentes en España enviaron a sus países de origen alcanzó un nuevo récord el año pasado. Las remesas se situaron en 3.844 millones de euros en 2005, lo que representa un 10,42% más que en 2004, según datos del Banco de España. La población inmigrante representa ya el 8,5% del total.

Ese ritmo de crecimiento de las remesas es, no obstante, algo inferior a los años anteriores. Entre los años 2002 y 2004 el envío aumentó a tasas que rondaban el 20%. Con el crecimiento de 2005, el dinero enviado al extranjero supera por primera vez los 3.800 millones de euro...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El dinero que los inmigrantes residentes en España enviaron a sus países de origen alcanzó un nuevo récord el año pasado. Las remesas se situaron en 3.844 millones de euros en 2005, lo que representa un 10,42% más que en 2004, según datos del Banco de España. La población inmigrante representa ya el 8,5% del total.

Ese ritmo de crecimiento de las remesas es, no obstante, algo inferior a los años anteriores. Entre los años 2002 y 2004 el envío aumentó a tasas que rondaban el 20%. Con el crecimiento de 2005, el dinero enviado al extranjero supera por primera vez los 3.800 millones de euros. Hace apenas 10 años sólo alcanzaban 360 millones de euros.

Pese a ese ascenso, el dinero que los inmigrantes destinan a sus países aún no ha superado la cantidad que los emigrantes españoles retornan a España. El país recibió el año pasado 4.296 millones de euros del exterior, sobre todo de Europa y Estados Unidos. Los expertos pronostican que en pocos años se invertirá la tendencia y los inmigrantes ganarán a los emigrantes en remesas.

Los inmigrantes envían una media algo superior a los 300 euros, según las compañías encargadas de estos envíos. Los que más recurren a estos servicios son los ciudadanos latinoamericanos.

Archivado En